Ley de lemas, partidos políticos y gobernabilidad

 

 

 

Lic. Mabel Panozzo (UCS)[1]

 

Introducción[2]

Entre mediados de los ochenta y principios de los noventa varias provincias argentinas reformaron sus sistemas electorales para incluir a la ley de lemas como su elemento mas característico. Este particular sistema electoral, invento y exclusividad histórica de los uruguayos, venía siendo cuestionado en su país de origen pero sin embargo llamó la atención de los políticos locales.

Desde su llegada a la Argentina, a pesar de entusiasmar poco a los académicos (que la rechazaron bajo todo punto de vista), se convirtió en el centro de atención del debate político en diversas oportunidades. En su momento se le atribuyeron generosas consecuencias pero con el paso del tiempo fue considerada culpable de numerosos desastres políticos y defenestrada con diversos argumentos. Al punto que, según parece, la ley no sobrevivirá por mucho mas tiempo y nos encontramos atravesando un proceso lento pero aparentemente irreversible de reformas en las diversas provincias que concluiría con la etapa de doble voto acumulativo y simultáneo en Argentina.

Como ley de lemas se conoce al sistema de doble voto acumulativo y simultáneo que básicamente consiste en la facultad que tienen los partidos o alianzas de presentar mas de una lista de candidatos en nombre de sus agrupaciones internas. La lógica del sistema indica entonces que el elector elige primero entre los partidos o lemas que se presentan y luego entre alguna de las listas o sublemas. Con igual sentido, el recuento de votos también se realiza a través de un doble procedimiento, primero contando los votos de cada sublema y luego sumando los votos de los sublemas en el lema al que pertenecen. Resulta ganador el sublema más votado dentro del lema más votado y la distribución de los cargos legislativos resulta de la aplicación del sistema D'hondt primero al lema y después entre los sublemas.

Doble voto simultáneo porque el elector dispone de dos votos, uno al lema, otro al sublema, en una misma boleta y en un mismo momento. Doble voto acumulativo porque el sublema mas votado dentro de cada lema recibe los votos de todos los sublemas de su mismo lema para definir el ganador.

Las “promesas” del sistema que fueron señaladas mayormente en lenguaje político y nos hablaban del poder benéfico, casi salvífico que podía ejercer una legislación electoral sobre el comportamiento de los partidos y los incentivos a la participación. Se señalaba que si cada partido podía presentar varias listas, en principio representativas de los grupos internos, entonces la ley de lemas permitía mantener la estructura y la fuerza electoral conjunta del partido a través de un proceso que arbitraba en las internas, a la vez que ampliaba las alternativas y la libertad del elector.

En ese sentido, los observadores y analistas coinciden en destacar que cuando se implementó en Uruguay el efecto fue resguardar a los partidos tradicionales que tenían grandes dificultades para asegurar la unidad y continuidad de sus estructuras debido a las fuertes divisiones internas que los amenazaban. De allí que la implementación del sistema de lemas y sublemas les permitió, por un lado, mantener la vigencia formal de los partidos políticos y su fuerza electoral y por otro, encauzar los conflictos internos que serían tamizados por los resultados electorales de cada una de las líneas. Cuando los dos grandes partidos perdieron votos y poder ante una tercera fuerza, casi un siglo después, arreciaron las críticas al mecanismo, porque se lo consideró culpable de la crisis política y la debilidad de los partidos.

Este efecto fue tenido muy en cuenta en la Argentina, y es característico de las provincias con ley de lemas que, al momento de su promulgación, el partido mayoritario estuviera dividido por internas difíciles de resolver que afectaban su potencial electoral, planteándose esta ley como la forma de evitar conflictos mayores y a su vez, sumar los votos de las distintas corrientes internas[3].

Las críticas se centraban en señalar que el sistema afecta gravemente la capacidad de gobernar y pone en crisis la legitimidad de los representantes y del sistema político en general. Consideraban que en lugar de poner paños fríos a las internas, las avivarían, en lugar de atacar el poder de las cúpulas y burocracias partidarias, las harían mas fuertes, en lugar de favorecer la representación la avasallaba, en tanto la alquimia de los resultados podía terminar por dar la victoria a un candidato con menor respaldo que otro, por ejemplo. Todo lo cual redundaría en una crisis política del Estado y de la democracia.

En vista a tan contradictorias observaciones, decidimos realizar una observación puntual de los diez años de vigencia de la ley en la provincia de Salta, buscando las consecuencias sociopolíticas que parecen derivarse de éste particular sistema electoral. Este análisis se sostiene en entrevistas personalizadas a candidatos, dirigentes y asesores técnicos de los distintos partidos de la provincia[4], información periodística[5] y, por supuesto, en los datos electorales relativos a la conformación de sublemas y los resultados alcanzados en cada oportunidad. Creemos que constituye una ventajosa oportunidad para retomar el viejo debate acerca de la influencia de los sistemas electorales en los partidos, especialmente en su vida interna.

La intención de éstos comentarios es centrarse en ese punto, en cómo un sistema electoral particular puede influir en las modalidades de actuación de los partidos políticos, hacia fuera y hacia adentro de su organización. La manera en que los políticos se apropian de la ley de lemas y adaptan sus comportamientos tradicionales tiene repercusiones mucho mas allá del simple resultado electoral y afecta los gobiernos, la estructura de los partidos y la legitimidad democrática.

En la década pasada, los debates en torno a la ley de lemas estaban signados por un viejo prejuicio, aquel que le atribuía a la ley una capacidad reformadora de las conductas, ya sea positiva o negativamente, en la medida que se creía que a partir de entonces los conflictos políticos serían “pacíficos”, o serían aún mas “cruentos”, como si las leyes se aplicaran automáticamente o cumplieran todo lo que dicen en su letra chica. No es que hoy ese prejuicio se haya desechado ni mucho menos, pero el tiempo nos permite analizar en que medida se realiza y ver hasta que punto las particulares modalidades de comportamiento de la sociedad y de los políticos influye en los supuestos efectos directos de una ley. De allí que sea preferible realizar en primera instancia un estudio de caso, antes que una comparación basada en algunos aspectos seleccionados arbitrariamente.

La ley de lemas

Veamos por qué a los políticos parece gustarles tanto la ley de lemas a pesar de todas las consecuencias políticamente nefastas que se avizoraban. Esta es una tarea necesaria para continuar el análisis, aunque no está ajena a las limitaciones de la interpretación y síntesis. Encontramos tres postulados básicos acerca de los procesos supuestamente derivados de la aplicación de la ley en un sistema político determinado, para algunos las consecuencias son positivas y se expresan en la maravillosa participación política atraída por el sistema, para otros el resultado inmediato es una temible fragmentación de los partidos que afectaría la capacidad de gobernar y la legitimidad de la democracia en general, por último, desde argumentos diferentes, ahora centrados en la actitud del elector frente a los sublemas, llegamos a las mismas conclusiones respecto a la representatividad y legitimidad. Ampliemos un poco estos argumentos.

 

1)      La maravillosa participación.

El primer postulado sería aquel, a favor del sistema, que dice que la ley de lemas amplía la participación y reforma positivamente la estructura de los partidos en la medida que favorece la renovación de dirigentes y los mecanismos democráticos, lo que redunda en la mayor disposición ciudadana hacia la democracia.

Como el sistema implica que la presentación de candidaturas se libera, al menos relativamente hablando, de las prácticas tradicionales de designación de candidatos, ya sean por nominación autoritaria o por acuerdos cerrados entre las cúpulas, permite que nuevos dirigentes se presenten a las elecciones sin mayores requisitos. La anquilosada burocracia partidaria recibe de esta manera un golpe de gracia fatal, porque se quedaría sin los recursos básicos que sustentaron su poder hasta el momento haciendo que la apertura de los partidos sea inevitable.

Como contrapartida encontramos que se ve afectada la cultura democrática de los partidos, se dejan de lado las actividades internas permanentes, porque pierden su atractivo en la medida que cada dirigente debe hacer valer sus apoyos por fuera de la estructura tradicional. El partido lentamente va perdiendo funciones y su capacidad de aglutinar a los diversos sectores.

Cuando se señala que la ley de lemas fue implementada nada mas que como un mecanismo para resolver las luchas internas se está señalando lo mismo, porque se considera que los órganos partidarios no son capaces o suficientes para resolver los conflictos y entonces se opta por mostrar abiertamente los grupos que se han constituido y permitir que sea un tribunal imparcial el que resuelva. Se dejan de lado los mecanismos internos, perdiendo poder las burocracias y las cúpulas internas y el partido se “juega entero” en la elección general, con todas las opciones posibles, los mejores hombres de cualquier extracción y todo aquel que quiera decir algo.

 

2)      La temible fragmentación.

El segundo postulado plantea el efecto contrario. La ley de lemas en lugar de encauzar y resolver abiertamente el conflicto interno lo que hace es agudizarlo y provocar que cada línea interna se estructure por su cuenta, sosteniendo su existencia en el enfrentamiento descarnado e irresponsable. Como resultado de partidos fragmentados tenemos gobernantes débiles, sin mayorías legislativas y con una interna partidaria irresuelta que condiciona su gobierno.

Este argumento se basa en la lógica de la competencia en tanto destaca que un sublema gana las elecciones en la medida que resta votos a sus opositores internos, por lo tanto, la campaña electoral resalta mas las diferencias que las coincidencias, el enfrentamiento mas que las coincidencias básicas. Nos encontramos frente a un conflicto mas abierto y explícito, pero además, mas organizado[6], porque se trata de una elección general donde cada cual concurre por su cuenta, donde cada sublema se ha distanciado de una forma tal que prefiere mantener su estructura propia en lugar de desarmarse y volver al partido.

Si en estas condiciones se accede al gobierno, el resultado es temible: los gobernantes no pueden gobernar. No solo porque no tienen apoyo de su partido sino porque en su mismo partido encuentra la oposición mas acérrima.

El resultado del proceso visto de esta manera, es una cadena inevitable: enfrentamientos internos recurrentes, debilidad del gobernante, crisis de representación, crisis de legitimidad democrática.

 

3)      El elector ante la incertidumbre.

El tercer postulado que podemos encontrar hace hincapié en la conducta y actitud del elector. Menciona que el ciudadano común se encuentra ante una serie de mecanismos y resultados aparentemente contradictorios producto de la suma de votos de los sublemas del mismo lema que concluyen en el rechazo al sistema. A la larga, dicen los críticos, la ley de lemas solo traerá descreimiento y falta de representatividad de los políticos electos.

Esta fórmula se difundió bajo la crítica común de que con ley de lemas el elector se desorienta y no sabe a quien vota[7], suponiendo que el sistema acumulativo entre sublemas es muy confuso y difícil de entender para el elector. Por una parte se le brindan mas opciones para elegir, pero puede ser que su voto termine favoreciendo la victoria de aquel candidato que no quería votar. Y eso que los primeros críticos no contaban con un cuarto oscuro con unas treinta boletas distintas a disposición del indeciso elector.

La contradicción ideológica presente en la suma de votos de los sublemas de un mismo lema, mas allá de la descarnada oposición desarrollada durante la campaña, es evidente. ¿Cómo entender que el candidato A del lema X se enfrenta al candidato B de su mismo lema, pero le otorga sus votos para facilitarle el triunfo? ¿O que alguien gobierne con los votos de un dirigente que permanentemente intenta forzar su fracaso? ¿Cómo reconocer la ideología o menos ambiciosamente, las propuestas de un partido cuando no existe una articulación de ideas y discurso entre sus candidatos?[8]

Como resultado de la combinación de lemas y sublemas también puede encontrarse que quien resulte electo no sea el candidato mas votado, considerando individualmente a los sublemas[9], o que alcance la victoria a pesar de un mínimo porcentaje de votos propios; posibilidades ciertas que despiertan serias sospechas acerca de la capacidad del sistema para respetar la voluntad del elector y designar a los candidatos mas representativos de la ciudadanía.

 

Los dos primeros postulados tienen en común referirse a la influencia del sistema electoral en la estructura y organización partidarias y por ende, en la fuerza política del gobierno. La ley de lemas sería entonces un sistema altamente positivo en tanto demuestre que es capaz de forzar las estructuras internas de los partidos, quebrando el poder de la oligarquía interna y su aparato burocrático al que hacían referencia Mosca, Michels o Schumpeter con sus sombrías consecuencias para la participación. Pero sería un sistema altamente negativo en la medida que implique la fragmentación del partido en múltiples estructuras internas que respondan cada una a líderes diversos, lo que implicaría mas y mas fuerte oligarquía interna y burocratización. Con el agregado de problemas críticos de gobernabilidad y representatividad como consecuencia de la estructura vigente en el sistema de partidos.

El tercer postulado, si bien no hace una referencia central a los partidos políticos, si destaca los efectos supuestos del sistema electoral sobre la representatividad y legitimidad de gobernantes y tras ellos, del sistema político en general. Con ley de lemas el resultado es un electorado apático y representantes con escasa legitimidad y menor responsabilidad política.

Delia Ferreira Rubio, Hipólito Orlandi y María Gabriela Giordano señalan que la confusión y descreimiento generalizado hacia el sistema electoral es producto de su propia lógica. La ley de lemas lleva al elector a votar pensando privilegiadamente en el candidato, en el dirigente, en la línea interna, pero a la hora de contar los votos el sistema piensa de otra manera, privilegiando al partido, a la suma de sublemas, interpretando al revés el pensamiento del elector en cuanto ya no tiene en cuenta al candidato, a sus votos propios.

"A nuestro juicio, las dificultades que plantea el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo están vinculadas con la variación del eje central de la oferta electoral, el resultado de la elección y el ejercicio del poder. Mientras, como ya lo expresamos, la oferta electoral está centrada en los sublemas (candidatos), el resultado electoral privilegia a los lemas (partidos), y el ejercicio del poder - sobre todo en los cuerpos colegiados- gira otra vez, en torno a los sublemas."(pag 17)[10]


Consideraciones previas

El contexto para el análisis del caso de Salta

El sistema de partidos provincial es claramente bipartidista, integrado por el Partido Justicialista (ganador de dos elecciones a gobernador) y el Partido Renovador de Salta (gobernante en el período ’91 – ‘95). La Unión Cívica Radical ha descendido notablemente su influencia electoral, alcanzando menos de 10% de los sufragios en 1995 y concurriendo aliados al PRS en dos oportunidades, como una manera de reconocer la corrida de sus votantes tradicionales hacia ese partido[11]. (ver gráfico n° 1)

GRAFICO N° 1

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia y el Juzgado Federal de Salta.-.

 
 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Desde el punto de vista institucional, la provincia de Salta tiene un sistema bicameral con renovación parcial cada dos años, y acepta una reelección para gobernador. Su sistema electoral proporcional tiene la particularidad de producir resultados ampliamente mayoritarios porque se sostiene en la representación departamental. Salta tiene 23 departamentos, solo tres de los cuales tienen mas de 100.000 habitantes, Capital, San Martín y Orán, y 10 departamentos menos de 10.000[12]. Al combinarse la elección departamental con la renovación parcial de diputados resulta ser que son numerosos los casos donde se elige un legislador por departamento, haciendo imposible en los hechos el principio declarado de la proporcionalidad. Esto se refleja claramente en la legislatura. En las dos últimas elecciones la oposición alcanzó en conjunto un 30 y un 40% de los votos a diputado y sin embargo actualmente tiene una representación legislativa del 15%[13].

La importancia de esta combinación de elementos en la conformación y comportamiento del poder legislativo limita evidentemente la repercusión que podríamos esperar de un sistema electoral con ley de lemas y lleva a que el ámbito privilegiado de observación sea el municipal.

En Salta se implementa la ley de lemas en 1991, impulsada por el Justicialismo que entendía que de esa manera encauzaría la feroz interna que se había desatado unos años antes y fue reformada en 1998 para excluir su vigencia en la elección de gobernador[14].

Es importante hacer notar que el PRS es un partido claramente verticalista y cerrado a la participación, como dejando rastros del pasado militar de sus organizadores. En su vida política no registra elecciones internas (que ni siquiera figuran en sus estatutos) ni instancias abiertas de debate o renovación de dirigentes[15]. Distinto del PJ o la UCR que aun con liderazgos fuertes y tradicionales (poco comunes en el radicalismo salteño) tienen una agitada vida interna que requiere procesos específicos para su expresión.

La provincia de Salta tiene 58 municipios, cada uno con elección de Intendente y Concejo Deliberante, lo que nos permite contar con un amplio número de observaciones, con los resultados electorales mas variados, y situaciones de lo más disímiles, algunas de ellas con una significación mas allá de lo provincial. La conocida situación de los municipios de Mosconi y Tartagal, por ejemplo, si bien tiene una raíz netamente económico social, las modalidades adoptadas revelan evidentemente la inexistencia de canales de expresión reconocidos, la falta de liderazgos políticos y la debilidad de las instituciones representativas.

Pero éstos no son los únicos municipios salteños que en estos años han atravesado por crisis de representación y gobernabilidad expresadas en intendentes expulsados por los Concejos Deliberantes, procesados por irregularidades administrativas, atraso en los sueldos, reelecciones indefinidas, recambios gubernamentales, intervenciones, crisis sociales, etc. Esto nos lleva a prestar atención especial a uno de los aspectos mas denunciados de la ley de lemas: dicen que provoca la debilidad representativa de los gobernantes y la imposibilidad de gobernar en situaciones conflictivas.


El funcionamiento de la ley de lemas en Salta

Si revisamos nuevamente los postulados sobre la ley de lemas, señalados en su momento, encontramos que es necesario prestar atención a los comportamientos políticos en tres grandes ámbitos de análisis, que nos brinden los indicadores, las evidencias que plantean estos postulados. Estos ámbitos serían:

 

a)      El ámbito de las burocracias y cúpulas partidarias, respecto de: 

I)       La participación: en la medida que posibilita que mas dirigentes sean candidatos (principalmente a través de la postulación de listas propias) y en cuanto modifica la vida interna del partido;

II)    Las modalidades de organización de los grupos internos: bajo la tensión coherencia ideológica del partido y estructuración – fragmentación de sus líneas internas

 

b)      El ámbito de la representación y gobernabilidad, en cuanto la ley de lemas daría por resultado:

I)       Gobernantes con escasa legitimidad electoral, tanto porque pueden no haber sido los mas votados entre todos los candidatos como porque la cantidad de votos propios es escasamente representativa;

II)    Gobernabilidad amenazada en la medida que la interna partidaria se instala en el gobierno;

 

c)      En el ámbito de la credibilidad y legitimidad, en el sentido que la ley de lemas

I)       Tiende a provocar confusión;

II)    Parece no respetar la voluntad del elector;

III)  Genera dudas respecto a la credibilidad de los mecanismos electorales y por ende, afecta la legitimidad de la democracia.

 

En los apartados siguientes analizaremos la evidencia que el caso salteño nos brinda de los dos primeros ámbitos, los partidos y la gobernabilidad. El tercer ámbito se presta a mayores especulaciones; por un lado puede ser considerado el efecto general del sistema, en cuanto considera la mirada del elector sobre todo el escenario político de la ley de lemas, y en especial sobre los ámbitos partidarios y representativos; pero por otra parte, requiere técnicas de observación especialmente preparadas para cumplir este objetivo, que no se realizaron en ésta oportunidad.

Asimismo, podemos encontrar muestras de apatía y falta de credibilidad en los mecanismos representativos, pero difícilmente podemos medir el peso que tiene la ley de lemas como causante de esos fenómenos tan generalizados, al menos en un estudio de caso.

Implica afirmarse sobre valoraciones y hasta prejuicios personales el entender que, como el sistema es aparentemente complejo, confuso y desconcertante en sus resultados, el electorado en su conjunto desconoce y descree del sistema. De todas maneras volveremos a este tema en las conclusiones.

 

A.   las burocracias y las cúpulas partidarias

la participación

La multiplicación de sublemas

Ÿ      Gana el que más sublemas tiene. Con la ley de lemas no gana el mejor candidato, sino el que arma mejor su relación con los sublemas propios y los del otro lema.

 

 

Estamos en presencia de dos estrategias habilitadas por la ley de lemas, la primera consiste en presentar una candidatura fuerte, con su lista llena de personajes conocidos que arrastra los votos de todo el lema; junto a ella pueden o no estar otros sublemas, pocos y débiles, que en la práctica, no modificarán el resultado final. La segunda estrategia consiste en presentar varias listas bajo un mismo lema, algunas representativas de los grupos internos importantes, otras a grupos mas pequeños, otras con candidatos desconocidos o nuevos, otras que solo suman a una categoría mayor. Lo importante aquí es el número de sublemas que contribuirán al resultado total del lema.

La segunda estrategia es resultado del rechazo a la primera; los ejemplos en los que un partido pierde una elección a pesar de contar con un candidato fuerte y que el lema competidor gana por la suma de votos de sus distintos sublemas, aun de aquellos pequeños y desconocidos, llevó a considerar que lo importante era la cantidad de listas que se presentaban, por mas que sean débiles, ideológicamente incoherentes o desconocidas para la mayoría.

En la práctica, la seducción de este argumento junto con la conveniencia para los distintos sectores internos, determinó que se desarrollara un proceso de multiplicación constante de sublemas. Esto es públicamente conocido porque los medios periodísticos se encargan de difundir en cada elección el numero de sublemas, candidatos, propagandas, costos, etc. y son muchas las críticas que se multiplican al ritmo de la multiplicación de sublemas.

Pero veamos un poco de que manera se presenta este proceso. En primer lugar, parece estar relacionado con el partido y sus modalidades internas porque el PJ tiende siempre a presentar mas sublemas que el partido renovador, quien en principio, fue remiso a presentar mas de una lista de candidatos, pero después cayó rendido ante la oleada de sublemas justicialistas y la contundencia de la lógica matemática.

En segundo lugar hay que hacer notar que actualmente las categorías más importantes (descartando gobernador que ya no se rige por ley de lemas) han estabilizado y hasta mermado el número total de sublemas; pero cuanto más descendamos en las categorías, mas ascendemos en el número de sublemas. Este comportamiento, incipiente en los primeros años de la ley de lemas, se hace evidente en las sucesivas elecciones y su difusión en todo el territorio nos lleva a concluir que ésta es la forma actual del proceso de multiplicación de sublemas. El número total de sublemas a intendente, por ejemplo, disminuye en última elección, mientras que el de concejales se mantiene en el mismo nivel. (Ver gráfico n°2)

Un candidato a diputado provincial de un departamento cualquiera impulsa a uno, dos o más candidatos a intendente, y cada candidato a intendente presenta dos, tres y hasta cinco listas de concejales. De manera que el número de sublemas provinciales es menor al de sublemas departamentales y éste menor al de sublemas municipales y mucho menor al de sublemas a concejales. Esto no parece ser casual, o producto de una liberalización de las estructuras partidarias en sus organizaciones básicas, sino que parece responder a una estrategia de los dirigentes de cada departamento o localidad quienes serían los organizadores de este crecimiento en enramada de la cantidad de sublemas, para ser figurativos.

 

GRAFICO N°2

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia y el Juzgado Federal de Salta.-.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En tercer lugar, el número de sublemas que pasemos a considerar también depende del momento en que nos encontremos, porque es evidente que éstos descienden y mucho a lo largo del proceso electoral. De esta manera el número de sublemas oficializados es mayor a la cantidad de listas de candidatos que se presentan y éstas son menores a las que encontramos finalmente en el cuarto oscuro. Distintos procesos están debajo de éstos: los sublemas, caen, se fusionan, se alían, apoyan candidatos de otros sublemas, de manera continua hasta el último minuto.

Si la multiplicación “en enramada” parecía responder a la especulación de algunos dirigentes y sus seguidores, la cantidad de sublemas que se presentan en un primer momento para su oficialización[16] parece responder a la especulación de pequeños grupos de militantes y dirigentes que se preparan para luego intercambiar avales, nombres y estructuras con otros candidatos. Contar con un sublema oficializado parece ser un recurso ante la negociación y el “armado” de las listas que finalmente se presentan.

Es entonces evidente la adopción de la teoría de que el lema ganador es el que más sublemas presenta, proceso que, aunque hoy se haya detenido un poco, revela la forma en que los dirigentes intermedios adaptan las figuras legales a sus prácticas políticas, mas que una ciega subordinación a las leyes de la matemática. Cuanto mas tiempo lleva vigente la ley de lemas mas dirigentes se dan cuenta de esto y mas adoptan las nuevas modalidades. En una primera etapa todos se lanzaron al ruedo aprovechando la oportunidad, y creyeron comprobar que la simple suma los llevaba al triunfo y empezaron a sumar sublemas “para favorecer al partido” (reacción especialmente evidente en el partido renovador), pero entonces, aunque aprendieron el refrán de que en política 2 + 2 no siempre es igual a 4, encontraron ventajas políticas en el armado de sublemas que respondían a estrategias particulares, mas allá de los intereses del partido.

Los mismos políticos reconocen que la sola cantidad de sublemas no es un indicador seguro del resultado electoral, que a veces sirve pero sólo cuando se adecua a la conformación política del lugar en cada oportunidad. Ante la ley de lemas los partidos deben ocuparse detenidamente de la instancia de análisis del escenario político. En cada localidad las conclusiones pueden ser diferentes; mientras que en un departamento no hay candidatos líderes y parece convenir que se presenten muchos sublemas pequeños; en otros lugares es necesario armar pocas listas pero con dirigentes atractivos porque un racimo de desconocidos no podría hacer frente al líder opositor.

En particular, encontramos municipios con una dispar evolución de su número de sublemas, unos años mas de 6 sublemas, al otro año solo dos, y en siguiente turno nuevamente mas de 5 sublemas, por ejemplo. Allí no podemos suponer que la conformación de sublemas se refiere únicamente a grupos internos divididos entre si que requieren ir por separado a la elección, el proceso parece ser el resultado de un análisis del escenario, una estrategia pensada y desarrollada desde arriba[17]. La función de la cúpula parece seguir siendo, al menos hasta esta instancia del análisis la de determinar los candidatos que se presentan en cada elección, o como menos, la de incidir en la formulación de sublemas; armando sublemas propios, aliando los existentes o desarmando los que “están de mas”.

 

La participación política

Ÿ           La ley de lemas abre las puertas a una mayor participación política, dando lugar a la renovación dirigencial.

 

El efecto directo más evidente que produce la ley de lemas es una ampliación inesperada de la participación política. Detrás del fenómeno de la multiplicación de sublemas está la del número de candidatos que se postulan, lo cual implica un compromiso de participación inusual en éstas épocas. Es difícil, sino imposible, determinar si el mayor número de candidatos está señalando mas militantes y dirigentes partidarios que antes del cambio de sistema, pero si se refiere a un activismo mas protagónico por parte de dirigentes antes ocultos en la organización.

Si, en términos absolutos, los afiliados y militantes de un partido son mas y mas activos, tendríamos cumplido el postulado optimista porque la maravillosa participación se habría hecho realidad. Pero para ser realistas, no tenemos ningún indicador de mayor participación ciudadana, no aumentan los afiliados, el interés o la información general sobre la política; por lo que nos inclinamos a concluir que el postulado no se cumple tal cual.

Es cierto que se encuentra mayor participación, pero entre los mismos militantes y dirigentes partidarios. El siempre exiguo ámbito de los políticos encuentra en la conformación de sublemas la manera de desarrollar la actividad política de una forma más libre y autogestionada que tras una lista oficial, de allí el mayor compromiso por participar.

La repercusión de la ley de lemas en el recambio dirigencial es parte de su mecanismo intrínseco y tiene alcances notables a mediano plazo que se avizoran en el crecimiento de sectores internos a cada partido. Si antes la única manera de ascender en la jerarquía partidaria era mostrar méritos y esfuerzos internos ante los dirigentes ya establecidos, ahora los méritos también vienen dados por la capacidad organizativa propia, los réditos electorales y los espacios institucionales obtenidos particularmente. Un dirigente enfrentado a la burocracia interna tiene efectivamente la oportunidad de derrocarla, o por lo menos de contar con un espacio político interno, si cuenta con respaldo electoral. No es llamativo concluir que los mayores beneficiados en este sistema son los sectores dirigenciales medios y bajos, quienes están en condiciones de utilizar mecanismos menos controlados por las burocracias partidarias y más independientes de las cúpulas para darse a conocer.

Pero el proceso de apertura no es definitivo ni implica la desarticulación de las estructuras partidarias centrales. Si bien es relativamente fácil cumplir los requisitos legales de la conformación de sublemas[18]

 y entonces "cualquiera arma un sublema", luego hay que constituir listas y solventar gastos de las campañas, lo que implica que el sublema puede "caerse" en cualquier momento. De esta manera, el recurso más importante de la cúpula se convierte ahora mas que nunca en el control y la distribución de recursos financieros, mostrando a las claras cuáles son los “sublemas autorizados”.

La apertura no implica hasta el momento, una ruptura de las oligarquías partidarias, solo un cambio relativo de sus actividades. La cúpula sigue tan cerrada y concentrada como siempre, pero la ley de lemas le permite descentralizar la distribución de incentivos selectivos, y hasta aumentarlos. Si antes era responsable de la negociación en respuesta a las demandas de los sectores internos, con la ley de lemas cada grupo intermedio es responsable de su estructura, de su campaña, de la imagen de sus candidatos, de mostrar su peso interno a través de los votos., la negociación corre entorno a la “igualdad en los recursos” y los espacios de poder que corresponden a cada sector de acuerdo a los resultados electorales.

La estructura partidaria cambia de forma, deformando al tradicional pirámide controlada por el vértice. La cúpula se cierra aún mas, en tanto unos pocos dirigentes que tienen el control de dos o mas recursos esenciales controlan al partido, pero se hace mas abierta y cambiante en los sectores medios y aún más flexible en los sectores de base, lo que habla de las posibilidades de un mayor recambio de militantes y dirigentes.

Cuando se impuso la ley de lemas, según recordamos, los partidos parecían esperar que sus internas se resolvieran de manera pacífica, suponiendo que cada línea se iba a presentar por su cuenta y el resultado electoral determinaría el espacio político que le correspondía “por derecho propio”. Mas allá de lo que pase con las internas, es evidente que la ley de lemas fue mas allá de este propósito. Los sublemas no se arman porque sea la única manera de enfrentarse a la cúpula, o de mostrar su verdadera fuerza, se arman porque es la manera de expresarse, de figurar en el escenario político, de crecer como dirigente, de organizar y preparar a su círculo de dirigentes, por una variedad de razones que no siempre tienen que ver con la oposición interna, recordemos la cantidad de sublemas de alguna categoría que apoyan al mismo candidato a una categoría superior.

Los dirigentes medios, entonces, si bien no influyen en las actividades y recursos de la cúpula, encuentran nuevos y mayores incentivos a la participación cuando llevan a cabo una campaña con sus propios candidatos, proyectos y objetivos. Formar un sublema significa sentirse parte, protagonista de la competencia de manera directa. Veamos esto mas detenidamente porque hace a nuestra hipótesis de que los comportamientos y tradiciones políticas de cada partido moldean la ley de lemas llevándola a producir determinados efectos y a la creencia generalizada respecto a que la ley de lemas parece ser funcional a las estrategias y comportamientos de un partido y no de otro.

 

El comportamiento de los partidos

Ÿ           La ley de lemas favorece al Justicialismo porque tiene capacidad para armar mas sublemas que el partido renovador.

 

El Justicialismo tiene una estructura conocida por todos como movimientista, haciendo referencia a la cantidad de agrupaciones internas, liderazgos intermedios, negociaciones entre sectores que se realizan permanentemente. Es también un partido con liderazgos fuertes, pero no en el sentido de controlar toda la estructura cerrando espacios, sino en tanto jefaturas carismáticas que concitan obediencia y lealtad controlando así los hilos del partido. Si combinamos ambos aspectos entonces, tenemos una organización bien diferenciada: la estructura piramidal se define por un vértice muy bien establecido que concentra una amplia variedad de grupos intermedios y una base inestable, movediza y dispersa. Algunos dirían que aunque el río parece tranquilo en la superficie, siempre viene revuelto por debajo.

Esta clásica organización se muestra aún con ley de lemas, ya que no es posible observar una estrategia única en toda la provincia, por lo tanto, si existe un grupo exclusivo que acuerde lo que conviene hacer en materia electoral, o la cantidad de sublemas, no adopta un criterio general uniforme; cada departamento parece organizarse por su cuenta, dejando solo en las categorías provinciales (como gobernador) el espacio propio de la cúpula o de las lineas internas principales. Anteriormente, cuando mencionamos a la multiplicación de sublemas “en enramada”, la definíamos como producto de la actividad de los dirigentes departamentales, generalmente diputados provinciales, que digitaban en cierta medida la actividad electoral en su territorio.

Nada de lo dicho hasta aquí resulta novedoso para el partido justicialista. Es propio de la historia de este partido que, al no contar con una ideología estructurada y formalmente elaborada, sus sectores internos establezcan abiertas diferencias entre si. Esta particularidad de su organización hace que no sea llamativo su comportamiento durante la vigencia de la ley de lemas, al contrario, lo que hace este sistema es explicitar esta realidad, hacerla más evidente.

El justicialismo usa mas la ley de lemas (ver gráfico n°3), a veces hasta el asombro, como cuando presenta 16 sublemas en un municipio de 3000 electores como San Lorenzo en 1995. La amenaza que este comportamiento implica respecto de la atomización y debilidad política a la hora de gobernar, aunque evidentes, no siempre se transforman en realidad, porque, en la práctica, los sublemas no siempre traducen conflictos internos o fuerzas partidarias, sino simplemente ansias de figuración de algunos dirigentes.

No es que la ley de lemas se acomode mejor al PJ, sino que el PJ tiene comportamientos propios que le permiten aprovechar mucho mas fácilmente las oportunidades que presenta, sin que esto signifique modificar en algo sus estructuras y comportamientos tradicionales.

El PRS por su parte, asume una posición totalmente diferente, que podríamos calificar de reacia a la constitución de sublemas. En la primera elección solo en tres municipio presenta dos sublemas, en los cincuenta y cinco restantes el partido concurre unificado, haciendo evidente que la estrategia asumida por el partido es la misma para toda la provincia, estrategia ordenada y unificada, coherente con su público rechazo a la ley de lemas.

GRAFICO N°3

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia de Salta.-

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


En la siguiente elección a intendente, el cambio de estrategia es notable: solo en 5 municipios presentan un solo candidato. El PRS, también centralizadamente, se apropia del mito de la lógica matemática y asume que se necesita mayor cantidad de sublemas para ganar, de allí que el control centralizado se libere y habilita a que se postulen varios candidatos bajo su insignia. Como resultados, mientras el PJ mantiene casi estable la cantidad de sublemas en toda la provincia en cada elección, el PRS protagoniza la multiplicación de listas y candidatos.

En el Partido Renovador encontramos verticalidad, liderazgos únicos, un entramado ideológico claro, conflictos solapados permanentemente. Los mecanismos internos de renovación de dirigentes parecen ser bastante cerrados y selectivos, basta señalar que en sus 18 años de historia nunca realizaron una elección de autoridades ni de candidatos, siempre definidos por acuerdos cerrados. La muestra mas clara de este comportamiento es el hecho que, aun con ley de lemas, las candidaturas se designan por procesos claramente verticales, organizando las bases de militantes en cada rincón de la provincia, presentando siempre dirigentes afines a la propuesta oficial.

La especulación electoral de la que resulta el número de sublemas se ve reflejada en la inexistencia aparente de conflictos, contradicciones o simples diferencias entre los candidatos; aun forzando los discursos, todos los candidatos contribuyen a la suma del partido y evitan criticar a sus pares. Solo en la capital, los sublemas parecen comportarse diferente en algunas ocasiones, mostrando que son expresión de sectores internos enfrentados entre sí, que presentan una alternativa real frente a otros candidatos del mismo partido.

Mientras que en el PJ la cantidad de sublemas refleja sus corrientes internas siempre presentes y aun más, refleja la estructura de lealtades abierta hacia abajo. En el renovador la ideología compacta y su estructura cerrada, lleva a que los candidatos respondan siempre directamente a la cúpula, y es difícil sostener políticamente a varios sublemas en un mismo distrito. Cuando un dirigente se presenta de candidato lo hace habilitado por el partido, como un reconocimiento a su trayectoria y a las posibilidades que, se supone, tiene para ganar votos en el distrito, ya sea como líder del lugar o como una forma mas de sumar votos al lema.

El dirigente peronista que arma un sublema lo que hace es mostrar su poder, sus apoyos, seguidores, sus recursos y estructura propia, por pequeña que fuera, para hacerla valer en la negociación posterior entre los distintos sectores. Lo mismo que hacía sin ley de lemas pero ahora con una boleta oficial y con el título de candidato a intendente. Se puede dar un liderazgo natural que atraiga una mayoría importante y evite la dispersión, pero la constitución de un sublema propio brinda status de dirigente, no se es tal sino se tiene un grupo tras de sí que lo apoye.

 

Los grupos internos

Diferenciación e identidad partidaria

Ÿ           Los sublemas priorizan la diferenciación entre ellos aunque se corra el riesgo de diluir la identidad política de los partidos

 

La ley de lemas da lugar a situaciones curiosas que hasta restan coherencia al discurso de los partidos y sus dirigentes. Existen varios ejemplos de esta situación cuando se postulan dirigentes abiertamente enfrentados entre sí, que de una u otra manera terminarán sumándose votos uno al otro. La contradicción reside en que mientras la campaña de ambos se sostiene en aumentar la distancia y las diferencias personales y hasta ideológicas mutuas, en el escrutinio el que recibió menos votos contribuye a la victoria del otro. Esta diferenciación frontal entre sublemas puede provenir de conflictos anteriores, pero bien puede ser solo consecuencia de la necesidad de desarrollar una estrategia diferenciadora para ganar votos dentro de un lema.

Es más, esto puede estar provocado por los partidos mismos, volviendo a la idea de que aún cuando la cúpula no dirige la constitución de listas es conciente de esta lógica propia de la ley de lemas. Si  se presentan dos candidatos del mismo sector, con las mismas ideas y el mismo electorado potencial en lugar de sumar votos, solo se los dividen; en cambio cuando bajo un mismo lema encontramos un candidato armado para cada sector social y político la contribución puede ser evidente. El partido puede adoptar explícitamente esta estrategia que no es tan contradictoria como en principio parece, pero también debe analizar si no se le volverá en contra; ¿acaso pueden todos los partidos generar discursos diferentes en su interior sin quebrarse luego de la elección?

De acuerdo a lo que decíamos anteriormente, al peronismo no le cuesta tanto en términos históricos presentar candidatos con trayectorias políticas e ideológicas diferentes, no afecta su estructura y es un experto en realizar combinaciones de este tipo, aún sin ley de lemas. En cambio el partido renovador corre el riesgo de ver transformada su estructura y sacrificada su ideología compacta en el intento; por eso es evidente que aún presentando varios sublemas, tiene una estrategia cerrada: un sublema es el fuerte y los otros se dedican a contribuir para su victoria. Plantear que los sublemas son capaces de enfrentarse a la cúpula, aun en un espacio reducido, o que los réditos electorales constituyen recursos de poder para la negociación interna, es desconocer la historia y las modalidades propias del partido.

Al peronismo parece no afectar la multiplicación de sublemas, el partido renovador hace esfuerzos por controlarla, porque de no lograrlo, se vería afectado internamente de una manera fundamental. El justicialismo tiene historia de divisiones y luchas descarnizadas, por lo que la presentación de listas propias constituye un recurso mas entre todos los que cuenta para participar en política. En cambio, para el dirigente renovador postularse sin el aval de la mesa partidaria constituye jugarse a todo o nada por un lugar en la estructura. El partido justicialista durante la vigencia de la ley de lemas abre sus estructuras a la participación de sus dirigentes intermedios, sobre la línea de una tradición, pudiendo tensar al máximo su trama ideológica, aunque no de una manera anárquica y verdaderamente libre, sino en la medida que el líder partidario lo considere conveniente. El partido renovador solo abre lo estrictamente necesario, también en la medida en que su líder lo considere conveniente.

La diferenciación ideológica y el enfrentamiento de sublemas lleva a la confusión del elector (como señalamos en la primera parte) y en el caso extremo, la pérdida de la imagen partidaria como un todo unificado. Si llegamos al caso en que el elector común no supiera identificar el lema de pertenencia de un sublema, entonces deberíamos hablar de la desaparición de los partidos[19]. Pero aun no hemos llegado a ese momento por la simple razón de que siempre se reconoce a los líderes partidarios detrás de cada maniobra de los candidatos. La confrontación última y la diferenciación entre partidos se da entre estos grandes líderes, en tanto todos los candidatos deben sentar pública postura en relación a ellos y los reconocen como símbolos y representantes de todo el partido.

Pensar que la ley de lemas lleva a la constitución y fortalecimiento de las internas partidarias, que, por lo tanto, agrava los conflictos a mediano plazo, es desconocer el rol que pueden alcanzar los líderes partidarios. Es pensar que los sublemas se constituyen para enfrentar a la estructura, para ser alternativa, y no verlos como lo que son en su mayoría: formas de ganar prestigio. Quien colabora mas en la victoria del partido, quien da un apoyo mas fiel al líder, es también un recurso político de amplia difusión.

En los diez años de vigencia en Salta, los dos partidos mayoritarios no solo han sido capaces de establecer liderazgos sino que también los han fortalecido.

En 1991 el PJ se encontraba atravesando una interna descarnada y cree que la ley de lemas será la solución, pero no le resulta en primera instancia y pierde las elecciones de ese año. Al poco tiempo muere quien encabezaba uno de estos sectores y tenía el mayor apoyo popular[20]; lo sucede su hijo, quien gana la elección de 1995 por escaso margen y con la oposición de tres candidatos de su lema. Al poco tiempo reagrupa a todo el partido, acordando estrategias comunes aun con los sectores mas fuertes y logrando que en las posteriores elecciones casi todos los sublemas se declaren orgullosos seguidores de su presidente y gobernador.

En el partido renovador sucede otro tanto, puesto que nadie discute el espacio que tiene Ricardo Gómez Diez, presidente del partido y cabeza de lista en cada elección desde entonces.

Hasta aquí, decimos que los partidos políticos no se han fragmentado con la ley de lemas a pesar de multiplicarse los sublemas y de existir mayor libertad en la organización de líneas internas, en la medida que los líderes provinciales mantienen intacto su poder.  Distinta puede ser la situación de partidos que atraviesen crisis de liderazgos, o cuyos líderes no arbitren los conflictos internos, ya sea por obra de la ley de lemas o al margen ella. Ahí si, la fragmentación desatada por la ley de lemas, sin la contención de la cúpula, puede causar estragos dentro y fuera del partido.

Pero a pesar de concluir que la ley de lemas no ha contribuido a la formación de conflictos partidarios a nivel provincial, deberíamos ahondar un poco mas, principalmente en aquellos sectores que se escapan del control de la cúpula.

 

 

Las internas se estructuran y se estabilizan

Ÿ           La ley de lemas agudiza y prolonga las internas políticas, afectando la organización partidaria y sobre todo a los gobiernos recién constituidos.

 

La causa de la prolongación de las internas no está, curiosamente, en que la ley de lemas realice una distribución proporcional de los cargos entre los sublemas, dando lugar a cuerpos colegiados divididos por la presencia de distintos sectores de un partido y dificultando la constitución de mayorías de gobierno. Por el contrario, los políticos acusan que la ley de lemas impide un reparto politizado de los puestos de gobierno, endureciendo la negociación entre sectores que asegure al ganador márgenes razonables de gobernabilidad. En lugar de ser un mecanismo de resolución de conflictos internos porque queda evidenciado el respaldo popular de cada dirigente, es un mecanismo de agudización de conflictos porque impide el despliegue de los tradicionales recursos políticos, justamente aquellos acusados por poco participativos, cerrados a la cúpula y nada democráticos. ¿Cómo puede ser que una ley electoral sea acusada por transparentar los procesos?

Los políticos argumentan que, como entre las elecciones generales y el ejercicio del gobierno no hay una instancia intermedia, la prolongación de las internas se hace inevitable.

Cada sublema arma su estructura propia, como parte de los requisitos de desarrollar una campaña para su candidato, pero en lugar de desarmarlas después de las elecciones, las mantiene, llevando a cabo una actividad política aún más intensa que la propiciada por el partido. Esta situación trae como consecuencia la politización permanente del escenario local y la relativa pérdida de unidad partidaria ante la dispersión de actividades fuera del control de los dirigentes principales y los gobernantes. Se habla entonces de que la ley de lemas no solo genera diferencias internas donde no las había sino que prolonga las internas hasta su definitiva institucionalización. No se trata entonces, de los discursos desarrollados durante la campaña, de la distancia ideológica, sino de las expectativas creadas, de los incentivos organizacionales que se distribuyen y de las modalidades de reagrupamiento a que da lugar la campaña electoral y que no pueden ser desarticulados simplemente.

La politización permanente que estamos describiendo está relacionada con la ley de lemas de manera notable: cada dirigente ha demostrado ser capaz de organizarse por su cuenta, ha despertado expectativas entre su gente, especula con obtener mas votos a partir de su experiencia, o aún mas, alcanzó un caudal importante y está en condiciones de hacer valer su participación ante cualquier organismo o sector político. Entonces, ¿cómo superar diferencias cuando los intereses creados alrededor de su existencia ya son tales que todos especulan con mantener las estructuras, con las debilidades organizativas de los otros grupos, con la posibilidad de aprovechar cualquier oportunidad para mostrar su poderío y de estar listos para la próxima elección?

En ese sentido, los políticos en secreto, añoran las listas únicas como proceso de confluencia de intereses de grupos y dirigentes que permitía entregar una base de poder consolidada a quien resultara ganador. Aluden a procesos internos de unificación basados en la campaña electoral, la que genera sistemas de lealtades articulados centralmente. No es el reparto de cargos proporcional a los resultados electorales lo que trae inconvenientes sino la falta de símbolos e intereses comunes entre los sectores que, bajo un mismo lema, llegan a instancias de representación y gobierno.

Esta es una tendencia preocupante que no puede ser eludida en este tratamiento, aun destacando que no es algo que se de en todos los distritos y circunstancias, mas bien parece estar en relación con alguna otra característica del comportamiento de los partidos.

La ley de lemas libera la participación dirigencial del control de la cúpula, despierta expectativas de poder entre los dirigentes medios, pero los problemas surgen cuando las organizaciones políticas demuestran ser insuficientes para reagrupar los intereses, para contener esa participación, reconcentrando las expectativas y actividades en torno a su estructura. Podríamos entonces invertir la pregunta acerca del origen de los problemas: ¿la ley de lemas agudiza los problemas internos? ¿O los partidos políticos no están preparados para integrar los sectores alentados a participar con la ley de lemas? ¿La ley de lemas posibilita mayor participación, pero dónde se participa?

Esta situación no ha llegado a afectar al gobierno provincial pero se presenta en dos escenarios clave: los gobiernos municipales y el funcionamiento de los partidos. La apertura originada con la ley de lemas resulta en el vaciamiento de los partidos. Los mismos dirigentes políticos del peronismo lo reconocían: el partido está vacío dicen, no tiene actividad, no brinda espacios a quien se acerca, la militancia política solo puede desarrollarse en torno a un sublema. Los dirigentes no necesitan al partido, ni como estructura organizativa, ni como espacio de formación de militantes, ni como espacio de articulación con instancias de gobierno, para eso es mas útil mantener organizado el sublema propio.

En esa lógica lo natural sería que los sublemas formen un partido propio, pero si no lo hacen es porque la pertenencia partidaria aun brinda recursos útiles, que giran alrededor de los contenidos simbólicos de la identificación partidaria, la posibilidad de apoyo partidario, material y simbólico a nivel provincial y de utilizar los réditos electorales para el ascenso en la estructura interna. Pero el partido ya no está constituido por una estructura central y sus distintos organismos participativos, solo es una historia, una idea y principalmente un líder unificador.


§        Representación  y gobernabilidad

La cuestión de la gobernabilidad

Ÿ           Produce gobiernos cada vez más débiles. La ley de lemas produce gobiernos municipales débiles y malas administraciones.

 

Este es el aspecto sin dudas mas crítico de la ley de lemas, en tanto si es cierto que los efectos directos e indirectos de la mecánica electoral concluyen en gobiernos débiles o sociedades ingobernables, de manera mas evidente que lo que provoca desarticulación de los partidos, entonces sería realmente un sistema nefasto.

Recordemos que en Salta se han dado varios casos de crisis institucionales en municipios de diversa característica. Rara vez se puede señalar a lo institucional y representativo como la causa primera y fundamental de las crisis, definidas generalmente las malas administraciones o por circunstancias económicas y sociales que escapan a las capacidades de intervención municipal. Pero lo político es identificado en todos los casos como el vehículo averiado para encauzar los conflictos que se presentan, cuando no lo es la debilidad institucional. La ley de lemas es entonces acusada de culpable al entenderse que no tiene la capacidad de generar representación, diluye la responsabilidad de los gobernantes y genera situaciones de ingobernabilidad.

¿Podemos señalar a la ley de lemas como la causal de las crisis institucionales, sociales y políticas que se han presentado de manera recurrente en algunos municipios en los últimos años? Eso es lo que nos preguntamos, ¿cuánta es la debilidad institucional que genera la ley de lemas?

Se supone que el gobernante se encuentra afectado directamente por la lógica de sumar los votos de los sublemas para el sublema ganador, porque como no gana con los votos propios, su fuerza política es débil. La constitución de mayorías en el gobierno es muy difícil de obtener o de construir, señalan, porque no basta que el lema obtenga la mayor representación, es necesario que lo logre el sublema por su mismo, porque a la hora de gobernar, cada sublema se comporta como un  partido diferente[21].

Si en los puntos anteriores hubiéramos llegado a una conclusión claramente contraria a la presencia del proceso de temida fragmentación, evidentemente no deberíamos seguir con este punto. Si suponemos que puede ser cierto que la ley de lemas promueva gobiernos débiles y con escasa representatividad, es porque entendemos que la fragmentación de los partidos, la estructuración de las internas y la crisis de liderazgo son situaciones posibles. Por lo tanto, seguimos adelante en el análisis pero con la siguiente precaución: no necesariamente la ley de lemas produce fragmentación y debilidad de los partidos, no siempre las líneas internas actúan como grupos extrapartidarios y es evidente que, en última instancia, siempre terminan respondiendo al líder provincial, tanto en el partido justicialista como en el renovador.

Vamos a analizar la relación ley de lemas – gobernabilidad a través de dos aspectos, dos situaciones posibles directamente relacionadas con los resultados electorales que se presentan a menudo.

Ÿ           La escasa representatividad del ganador. Un intendente que gana las elecciones por efecto de la suma de sublemas, aun frente a candidatos fuertes en el lema opositor. Aquí el problema reside en que la ley de lemas permite ganar a un candidato aunque no sea el mas votado individualmente, entonces el candidato local mas representativo no gobierna sino que está en la oposición[22].

Ÿ           La interna institucionalizada. Un intendente que no tiene apoyo para gobernar porque los grupos internos de su partido se han fortalecido con el respaldo electoral y por lo tanto, cada sublema hace política por su lado. Para observar esto aludimos al concepto de “sublemas competidores”, representando en ellos a los sublemas del lema ganador que alcanzan un resultado electoral significativo, o por lo menos similar, al del candidato ganador. Los sublemas competidores por lo tanto se creen con igual representación que quien está gobernando y en condiciones legítimas de obstaculizar o por lo menos controlar de cerca la tarea de gobierno.

Si suponemos que la ley de lemas es la causante de la debilidad institucional de los gobiernos y esto los mantiene en crisis permanentes, deberíamos encontrar que todos los municipios donde se dan recurrentemente las dos situaciones descriptas, ya sea que no gane el mas votado o que proliferen los sublemas competidores, tienen problemas institucionales graves que les impide afrontar políticamente las situaciones sociales que se presenten.

Si adelantamos las conclusiones al respecto, observamos que no siempre que se dan resultados electorales “peligrosas” se presentan problemas de gobernabilidad al punto de paralizar a la administración municipal. Por ejemplo, un caso ilustrativo: en las tres últimas elecciones a intendente en la capital no gana el candidato mas votado y por lo menos en una de ellas se encuentran sublemas competidores, pero sin embargo, no es posible encontrar problemas políticos graves, solo los habituales en cualquier gobierno municipal.

También es evidente que, si realizamos el análisis inverso, o sea partiendo de las localidades donde se presentaron públicos y graves conflictos político-sociales hasta llegar a su situación electoral, encontramos una correlación llamativa, pero no siempre presente. Así, los casos tan conocidos de Tartagal y Mosconi, con toda su complejidad y a pesar de ser intervenidos en distintas oportunidades, figuran a la cabeza de la fragmentación partidaria y de la falta de representación electoral de los electos[23]. 

Antes de continuar, recordemos un aspecto importante a tener en cuenta. Si bien observamos que la cantidad de sublemas en la categoría intendente no presenta últimamente una tendencia ascendente, veíamos que los sublemas de concejales registraban un aumento constante. Si entendemos que los concejales son los que tienen la capacidad de controlar, apoyar u obstruir la tarea del intendente, las causas principales de la debilidad de los gobiernos municipales se encuentran allí. Lo que dijimos de las internas debemos trasladarlo a este nivel: si un intendente que ganó con el 35% de los votos, se presentó acompañado por tres sublemas de concejales que hicieron campaña por aparte, y estos sectores no pueden resolver sus diferencias internas, la mayoría se diluye. Si ha esto le sumamos la posibilidad cierta de que no todos los sublemas que lo apoyaban alcancen el piso para entrar en el reparto[24], la representación oficial en los Concejos Deliberantes se verá sensiblemente afectada. Puede ser que ese mismo intendente con el 35% de votos propios, obtenga el 20% de la representación en el órgano legislativo y su oponente interno una presencia mayor.

 

Cuando no gana el más votado de los candidatos.

Vamos a tratar de cuantificar la presencia de baja representatividad y alta competitividad de sublemas no porque creamos que los números agotan el problema del que estamos hablando. En realidad, los resultados electorales pueden ser meras anécdotas al año de gobierno, y a nadie se escapa que la capacidad de gobernar, establecer relaciones políticas “pacíficas” y alcanzar legitimidad en la gestión es mucho mas que tener la mayoría de la representación electoral y legislativa. Nuestro esfuerzo de cuantificar responde primeramente a la necesidad de representar en su conjunto la presencia teórica del problema analizado; y en segundo lugar al argumento presentado: si se dice que por los resultados electorales obtenidos nos encontramos con problemas de representatividad y gobernabilidad, indudablemente hay que analizar los resultados electorales, según su propia lógica.

Señalamos que en teoría, baja representación es igual a pocos votos en relación a otros candidatos mas votados, entonces, cuanta mayor sea la diferencia negativa entre el ganador y el candidato mas votado, mayor será el problema. De allí que definimos tres tipos de casos, aquellos en donde la diferencia de votos entre los candidatos no es muy significativa, aquellos en donde esta diferencia es mayor a 10 puntos porcentuales y aquellos en donde es mayor a 20 puntos, que estaría dejando al descubierto los casos de menor representatividad del gobernante y un  peso electoral propio de alguien que no alcanza cargo representativo alguno. (Ver gráfico n°4)

La cantidad de casos en los que el candidato finalmente ganador no resulta ser el candidato mas votado, disminuye en las distintas elecciones. Mientras que en 1991, 34 municipios se vieron en esa situación, en las últimas elecciones sólo 8 casos pueden ser cuestionados por la falta de representatividad de los electos.

En el primer turno electoral los casos que se presentan son numerosos, pero no necesariamente tenemos que concluir que fueron muchos los líderes locales que se vieron perjudicados por la acumulación de pequeños sublemas. Recordemos que ese año el partido renovador se presentó con una sola lista en prácticamente todos los municipios, mientras que el peronismo tiene un promedio de 5 candidatos, entonces cuando comparamos los votos de los sublemas en realidad estamos comparando los votos de un candidato con los de todo un partido.

Las situaciones más notorias, aquellos donde el que pierde tiene a su favor mas del 20% de los votos, nos está revelando la debilidad con la que asume el nuevo gobierno, pero es muy raro que esta situación se dé recurrentemente en un mismo municipio. La única excepción en estos años es el municipio de El Jardín[25].

 

GRAFICO N°4

 

Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría electoral de la Provincia y el Juzgado Federal de Salta.-

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Aún así, la situación intermedia con 10% de diferencia también nos revela una situación complicada en cuanto dibuja un partido opositor concentrado tras una candidatura única y un partido gobernante dividido, a veces pulverizado en diferentes grupos sin que ninguno llegue a una porción de votos significativa.

En este marco, encontramos que los municipios con problemas de representatividad graves y recurrentes, las zonas rojas en diferentes elecciones, se refieren a los municipios de Vaqueros, Mosconi, Tartagal y el ya mencionado El Jardín. El resto de los casos representados en el mapa hace referencia a municipios que en alguna elección han presentado esta particularidad, pero solo en alguna elección, o con guarismos que no estarían representando una situación tan crítica.

 

Casos de sublemas competidores. La interna al poder

Los sublemas competidores están representando la distribución de votos interna al lema ganador. Acá estamos descartando las situaciones que podríamos definir de sublema predominante o sublema líder, cuando el que gana indiscutiblemente acapara la mayoría de votos al lema y, por esta misma razón, seguramente tiene la capacidad política de controlar a sus competidores internos que a su vez tienen escaso peso electoral. La responsabilidad gubernamental está clara y exclusivamente en manos del ganador.

Nos centraremos por el contrario, en identificar los casos en que el intendente electo tiene que lidiar permanentemente con sectores internos que alegan una legitimidad electoral similar a la suya. No se trata de una situación crítica en lo institucional, y hasta deberíamos hacer un reconocimiento a gobiernos pluralistas, de sana y constructiva convivencia política, pero se trata de situaciones en las que cada grupo, aun a pesar de su inserción institucional, actúan en contra del gobierno, paralizando su actividad.

 

La importancia política de cada sublema no siempre puede analizarse desde su representación en los Concejos Deliberantes[26], por lo que optamos por comparar los resultados de los sublemas a intendentes, entendiendo que de aquí se deriva el peso político del que puede hacer uso un dirigente a escala local. Un candidato que sin ganar las elecciones, o aun alcanzando un bajo porcentaje de votos propios está muy cerca del ganador, tiene una representatividad propia que pueda ponerla en juego frente a su oponente, por mas que no sea concejal, además de reclamarle la compensación por los votos que han contribuido a su victoria.

GRAFICO N°5

 

Elaboración propia en base a datos suministrados por la Secretaría electoral de la Provincia y el Juzgado Federal de Salta.-

 

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El criterio utilizado aquí es similar a la situación anterior: buscaremos como graduar las diferencias encontradas en tres tipos básicos, suponiendo la agudización del problema.

El posible competidor. El primer grado es aquel que hemos utilizado como margen de nuestra definición, cuando el sublema competidor tiene un máximo de 10 puntos menos que el ganador. La influencia de estos sublemas seguramente variará según el tamaño del municipio que estemos hablando, 10 % del electorado en capital implica cargos electivos, injerencia en el gobierno, etc. mientras que en un municipio de 5000 votantes no se plantea la misma situación. Esta medida entonces, es nada mas que un límite que nos permite comparar diferentes situaciones.

El sublema competidor propiamente dicho. Se define por la existencia de resultados electorales similares, con diferencias menores al dos por ciento entre el ganador y su segundo, siempre dentro del lema. Creemos que esta situación revela una interna partidaria potencialmente fuerte y aguda, que si no llega a ser crítica es porque el comportamiento de cada grupo tiende a ser más consensual que competitivo.

El competidor con peso propio. Se refiere a aquellos casos de grupos internos fuertes no por la paridad de resultados electorales sino por el peso electoral propio de los segundos sublemas, que hemos señalado en más del 20%. Estas son las situaciones en las que el peso electoral del lema en ese distrito es significativo, claramente predominante y con una oposición muchas veces desarticulada y electoralmente poco representativa. Los sublemas competidores se convierten entonces, en la verdadera oposición al gobierno, aún permaneciendo dentro del lema.

Como vemos en el gráfico n°5, no podemos establecer una tendencia en estos escasos tres turnos electorales, excepto la disminución de los “competidores propiamente dichos” (los grupos internos con un poder electoral muy similar) y el aumento notable de los competidores con peso propio. Esto último debe ser relativizado en tanto toda las categorías electas muestran el arrastre del triunfo justicialista para gobernador, cercano al 60% con picos del 80% en varios departamentos del interior provincial, lo que hace que el 20% de votos obtenido por varios sublemas del PJ no sea producto del peso propio sino de algo así como el reparto de votos al lema.

El punto aquí contemplado estaría incompleto de no hacer referencia a la evidencia mas notable de la fragmentación del partido ganador. En muchos casos se hubiera justificado señalar como "sublemas competidores" no solamente al segundo, sino también al tercero y hasta al cuarto sublema dentro de un mismo lema, por la paridad de los resultados alcanzados. Mas allá de como actúen políticamente con estos resultados, no hace falta decir mucho para imaginar la debilidad con la que inician sus gobiernos los intendentes de estos casos ejemplares.

 

Los resultados electorales de algunos municipios.

Porcentaje de votos hacia los sublemas principales dentro del lema ganador

 

 

Municipio

Cantidad de electores

Sublema ganador

Segundo sublema

Tercer sublema

 

 

Aguaray en 1991

5000

13

12,4

11,5

 

 

La Viña en 1999

1000

17,5

16

15

 

 

El Bordo en 1991

2000

14,5

13

12

 

 

Río Piedras en 1991

1000

17,5

16

15

 

 

La Caldera en 1999

1000

25

21,5

19,5

 

 

El Carril en 1999

4000

18

15

12

 

 

Santa Victoria Este en 1995

3000

13

11.5

9

 

 

La Caldera en 1991

1000

16

14

13

 

 

 

Los resultados electorales nos dan una pauta del poder de los gobernantes, de su legitimidad y su representación, pero estos no son conceptos matemáticos. La política reside precisamente en la forma en que los dirigentes materializan ese apoyo electoral, en las formas de relacionamiento con los otros dirigentes de la comunidad, en como saben avivar o apagar el fuego de las disputas internas, de las ambiciones de cada sector. De esta manera, los resultados electorales que nos presentan situaciones de debilidad política extrema, no tienen porque trasladarse automáticamente a crisis, ingobernabilidad, politización y conflictos sociales, aunque veamos que pasa.

Los casos más críticos por la coincidencia de las dos situaciones:

De la combinación a lo largo del tiempo de los dos criterios escogidos para definir situaciones electorales de debilidad y baja representación, diseñamos una escala de municipios con problemas recurrentes. Los primeros puestos de la nómina resultante son los siguientes:

 

1.      Tartagal, Dpto. San Martín, 22.000 electores

2.      Vaqueros, Dpto. La Caldera, 1.000 electores

3.      Los Toldos, Dpto. Sta. Victoria, 1.000 electores

4.      Güemes, 12.000 electores

5.      Hipólito Yrigoyen, Dpto. Orán, 5.000 electores

6.      Embarcación, Dpto. San Martín, 10.000 electores

7.      Coronel Moldes, Dpto. La Viña, 2.000 electores

8.      La Viña, 1.000 electores

9.      Rosario de la Frontera, 11.000 electores

10.  El Jardín, Dpto. la Candelaria, 900 electores

11.  Cachi, 2.000 electores

12.  Rosario de Lerma, 8.000 electores

13.  La Poma, 800 electores

14.  Gral. Mosconi, Dpto. San Martín, 8.000 electores

15.  Aguaray , Dpto. San Martín, 5.000 electores

16.  Angastaco, Dpto. San Carlos, 1.000 electores

17.  Seclantás, Dpto. Molinos, 1.000 electores

18.  Payogasta, Dpto. Cachi, 900 electores

19.  San Antonio de los Cobres, Dpto. Los Andes, 2.000 electores

 

Habría que realizar un estudio empírico particular de los casos señalados en esta lista para llegar a la respuesta de la pregunta inicial, pero en principio no encontramos una correlación directa entre resultados electorales y problemas institucionales. Desde el momento en que no todos los municipios que figuran al tope de esta lista han tenido conflictos institucionales, políticos y/o sociales notorios, podemos afirmar que la ley de lemas no es la causa única y suficiente de debilidad política de los gobernantes.

Pero, por otro lado, tampoco podemos librarla de toda culpa desde el momento en que los conflictos más agudos y públicos se dan en municipios con gobernantes electoralmente poco representativos. Entonces, si bien la ley de lemas no es el factor desencadenante de conflictos político sociales, tampoco ayuda a solucionarlos, en tanto no asegura que los gobernantes lleguen a ese puestos con un evidente respaldo electoral.

Los topes de este listado están constituidos por localidades que en los últimos 9 años no lograron formar líderes fuertes en el partido ganador, o que ganaron las elecciones gracias a extremar las diferencias internas sin constituir grupos gobernantes, o una combinación de situaciones que nos revelan la inexistencia de partidos organizados y unificados que sean capaces de encauzar las demandas ciudadanas. La ley de lemas hace crisis dentro de partidos débiles, pero no causa la debilidad de los partidos.  


Conclusiones

¿Los partidos cambian por dentro?

La ley de lemas repercute directamente en los horizontes de acción de los niveles dirigenciales intermedios de los partidos políticos. En la medida que el ascenso dirigencial y la nominación para cargos públicos se torna relativamente independiente de las autoridades partidarias, los dirigentes tienen mayor libertad de acción y la aprovechan en la medida de sus recursos y posibilidades.

Como consecuencia, los partidos evidentemente cambian por dentro; pierden roles y capacidad de acción en la medida que la carrera política ya no se centra en los méritos y el ascenso dirigencial sino en la organización de campañas electorales y los votos obtenidos, los cargos internos son poco atractivos y todos buscan obtener cargos públicos. Los dirigentes ganan en libertad de acción y aún sin muchas expectativas reales de victoria forman sublemas, ganando protagonismo, fortaleciendo su organización y capacidad de negociación política.

Los sublemas se arman pensando en una estrategia individualista, en cuanto no se arman sobre la base de una estrategia de poder grupal, o ni siquiera tras una identidad común, sino con la perspectiva instrumentalista y cercana de la próxima elección. La cantidad de sublemas a concejales que presenta comunmente un candidato a intendente nos muestra esta realidad. Las listas se arman con el apoyo del candidato principal que no intenta organizar un grupo fuertemente constituido, sino que se conforma sobre la base de una adhesión dispersa, aceptando un desgranamiento a veces desmedido de un grupo que debería ser compacto. De esta manera se concurre a la elección con una presencia debilitada por la falta de homogeneidad interna, de identidad común, en lugar de apostar a la agregación de demandas y al consenso de sectores.

Ni siquiera internamente se establecen acuerdos porque prima la apuesta al reparto de influencia y poder con los resultados electorales en la mano. Los sublemas responden a los intereses cuasi individuales de sus dirigentes, no son aglutinantes sino mas bien instrumentos para la negociación.

De allí que debamos concluir que no es cierto que la ley de lemas agudiza los conflictos internos al fortalecer los grupos y sublemas. Lo que sucede es que se aumenta la participación y el protagonismo de los grupos internos pero esto no se traduce en todos los casos en mayor capacidad política frente a grupos tradicionales de poder partidario. La mayor participación no agudiza las internas porque los sublemas son personales y no representan una expresión grupal. En cuanto los dirigentes alcanzan cargos políticos su comportamiento es tan tradicional y afín a las reglas del sistema político como cualquier otro y aquellos que ya no lo siguen, con toda naturalidad se suman a otro sublema.

La prueba mas clara de que la ley de lemas no agudiza el tenor de las internas se presenta en la conformación capitalina de las listas del justicialismo en el 2001. La mixtura de grupos y sublemas anteriormente opositores es llamativa. Candidatos que años antes eran cabeza de distintas listas, hoy van juntos, pero sus seguidores van en otras listas o se han independizado; en una misma lista de diputados figuran actuales miembros o aliados de bloques legislativos diferentes y así sucesivamente hasta terminar en un verdadero enjambre que no tiene otra explicación mas que la especulación individual de cada dirigente.

Es cierto que algunos sublemas se mantienen en el tiempo, se estructuran por fuera del partido, duplicando la burocracia interna y la organización y tienen capacidad para agudizar la interna partidaria, pero son solo algunos casos. En el partido justicialista un solo sublema está organizado de manera estable en toda la provincia; si bien se lo reconoce como la oposición interna al gobernador, están lejos de obstruir en algún sentido su tarea, al contrario, en la interna del 2001 para la elección de candidatos a senador nacional apoyaron a la lista oficial, prestando toda su estructura. En el partido renovador encontramos que quienes tienen una sede propia es el grupo de un diputado nacional que hasta el 2001 no presenta sublema alguno, pero tienen bien en claro que su objetivo es la presidencia del partido[27].

Lo que sí hace la ley de lemas es cambiar la estructura de los partidos. No de la manera drástica que se postulaba inocentemente, pero sí de manera notable. Observamos que el vértice de las organizaciones políticas resulta ser tan cerrado como antes, verticalizando y centralizando toda la estructura y recursos partidarios; el centro está vacío, simplemente porque no tiene un rol por cumplir al no existir actividades internas,  recursos materiales o simbólicos que distribuir. La organización de los sublemas con su importancia e inestabilidad, no alcanza a reemplazar la estructura interna tradicional. Es cierto que la burocracia partidaria se hace notar en la campaña electoral de dos maneras: como coordinación general en manos de la burocracia central y como estructura de apoyo a cada uno de los sublemas. Es en este último caso donde realmente se torna importante y podemos hablar de burocratización, “hiperestructura” o sobredimensionamiento, pero inestable, transitorio, proclive a fusiones y acuerdos. Y la base de la estructura partidaria, amplia y movediza, con estrategias de acción renovadas y tradicionales. 

En conjunto, entonces, lo que encontramos son partidos políticos con una estructura en forma de llave sinóptica horizontal, cerrada en la cúpula, pero amplia y hasta abierta en la base, casi sin organizaciones intermedias. Podríamos decir libre y flexible sino existiera el férreo control de los líderes.

Este es un principio general que debe ser matizado; la ley de lemas vacía a los partidos que se abren “demasiado” a la participación, porque entonces ya no tiene sentido el diálogo o la disputa interna y cualquier acción política se desarrolla por afuera. Los candidatos a intendentes ni siquiera intentan congeniar a sus seguidores y prefieren dividir las listas a concejales. El Partido Justicialista, por ejemplo, prácticamente no existe, dicen los mismos dirigentes que comandan los sublemas. La consecuencia de esto es que se abandonan las prácticas democratizadoras internas y los partidos pierden capacidad de agregación de demandas.

Pero a su vez, la ley de lemas impulsa la democratización de partidos cerrados y poco participativos, en tanto los grupos internos tienen mayor poder e intereses para presionar por espacios internos reales de decisión. Si en el justicialismo se pierde partido porque nadie apuesta por actividades comunes, en el partido renovador se gana en actividades internas, porque se establecen nuevos canales de expresión que a la larga democratizarán sus reglamentos internos.

Si el riesgo en el peronismo es que la interna se torne enfrentamiento agudo y se fortalezcan cada uno de los sectores manteniendo su independencia (cosa que a nadie le llamaría la atención en este partido), el riesgo en el PRS está dado por la falta de mecanismos institucionales de resolución de conflictos, siempre dependientes de la negociación entre dirigentes.

El resultado entonces, es una estructura sumamente frágil, siempre en riesgo de desarticulación en la medida que depende de los incentivos de integración generados casi exclusivamente por el líder. Mas allá de los cambios que puedan plantearse en cuanto a la burocratización de las organizaciones lo que sucede es que la cúpula se personaliza diluyendo el poder que otrora tenían las organizaciones intermedias.

No se trata de que los líderes hoy tengan mayor poder que antes como simple consecuencia del uso de estrategias publicitarias, el reparto de beneficios o el aprovechamiento de recursos propios del poder. La legitimidad de los líderes es mayor porque simbolizan la unidad e identidad partidaria.

A mediano plazo, entonces, nos encontramos con que la estabilidad y fuerza de los partidos en cuanto organizaciones políticas de expresión de intereses sociales depende de la capacidad de los líderes de aglutinar y reordenar los intereses de todos los sectores “abiertos” con la ley de lemas, capacidad que, según vimos se ejercita según la especulación electoral de turno.

Volvemos a la pregunta que hacíamos en su momento, ¿se trata de que la ley de lemas abre el juego en forma desmedida o que los partidos en su conformación actual no están preparados para brindar mayores espacios internos de participación, para reagrupar los intereses de sus grupos internos, en fin, para seguir distribuyendo incentivos materiales, de identidad y status para aquellos que lo reclaman?

¿Hasta cuándo los partidos salteños mantendrán los fuertes liderazgos internos que hoy tienen que les permite mantener la estabilidad política en la provincia?, ¿ qué pasará cuando ya no logren despertar tanta fidelidad, cuándo pierdan su poder o cuándo se desgasten los mecanismos que hoy les permiten dominar al partido?. En el horizonte cercano encontramos instancias institucionales de recambio dirigencial que son impuestas a los partidos: el PJ debe resolver quien sucederá a Juan Carlos Romero en el gobierno de la provincia y difícilmente este proceso pasará sin conflictos internos; el Partido Renovador, deberá asumir en algún momento el conflicto interno que se avecina y Gómez Diez se expone demasiado en cada elección porque ante una nueva derrota pone en juego la renovación de su liderazgo interno.

¿La ley de lemas lleva a la constitución de gobiernos débiles?

Evidentemente, tenemos dos puntos de vista desde el cual contestar esta pregunta, el primero es numérico, el segundo es político. Bajo el criterio numérico, la ley de lemas evidentemente posibilita que gobiernen candidatos con escasa o débil representación electoral. La lógica de acumulación de votos a sublema ganador del lema ganador, no se traduce al ejecutivo, donde vuelve a ser el sublema aislado el que gobierna.

Bajo el criterio político la respuesta es mucho mas ambigua. De acuerdo a lo que hemos visto, en la provincia de Salta la ley de lemas no parece haber afectado de ninguna manera la solidez política del gobierno provincial, si bien la Cámara de Diputados se encuentra dividida en tres bloques justicialistas, es una separación meramente formal en tanto los tres son oficialistas y así actúan a la hora de votar los proyectos legislativos. En los municipios también respondemos que la supuesta debilidad gubernamental no proviene de la división del legislativo, pero por otras razones: la dimensión de éstos órganos sumada a la atomización de las listas de concejales hace difícil que los grupos diferenciados accedan al Concejo.

Cuando encontramos municipios débiles es cuando los opositores internos tienen la capacidad de ejercer presión desde afuera, respaldándose en los resultados electorales y en la organización estable de su agrupación. Llega un punto en que los dirigentes entienden que solo la abierta confrontación interna les permitirá ganar la intendencia.

Los municipios son débiles entonces, cuando los partidos políticos que los gobiernan no se organizan como tales, es decir, cuando han perdido capacidad de agregar demandas, cuando los mecanismos de resolución de conflictos son dejados de lado y no ofrecen espacios ni canales de participación interna. Como los partidos no existen, los dirigentes apuntan al estado y al electorado, el único escenario donde ejercer la actividad política.

Mas que estructuración de los conflictos internos, lo que encontramos es que el ámbito privilegiado de expresión de las disidencias y los acuerdos es ahora el ámbito público electoral. Pero los grupos internos son inestables, sujetos a la apertura del partido, las estrategias de los líderes, los acuerdos parciales de los dirigentes y su capacidad efectiva de constituir estructuras estables, lo que hace que las divisiones no lleguen a ser rupturas o conflictos permanentes y agudos.

En el punto anterior señalamos que los partidos pierden capacidades en su función de agregar demandas en la medida que privilegian la estrategia personalista en la conformación de sublemas y evitan los acuerdos internos estables. En este punto es necesario señalar que, como consecuencia de igual comportamiento los partidos corren el riesgo de perder capacidad de hacerse cargo de otras de sus funciones esenciales: la de constituir gobierno.

La debilidad de los grupos internos y los acuerdos alcanzados, la multiplicación de sublemas a concejales, la personalización de las listas hace muy difícil encontrar equipos organizados para gobernar. Hablamos de que cuando gobierna un intendente no encuentra en el partido ni en el Concejo Deliberante, los dirigentes que asistirán políticamente a su gestión, simplemente porque no se ocupó previamente de constituir su grupo de apoyo, ni siquiera a la hora de formar las listas de candidatos. Otra vez, la forma de apropiarse de los comportamientos habilitados por la ley de lemas, lleva a la debilidad política de los gobiernos.

Pero hay un aspecto que si está inherentemente relacionado con el sistema electoral en sí. La ley de lemas es una modalidad del sistema proporcional[28], como tal cumple sus objetivos cuando logra la representación de todos los sectores políticos de la sociedad y no cuando da lugar a gobiernos fuertes, con amplio respaldo electoral y significativa representación legislativa, objetivo al que se abocan especialmente los sistemas electorales mayoritarios[29]. ¿Por qué criticar a un sistema cuando cumple con su finalidad y no satisface los objetivos para los cuales no fue diseñado? La fortaleza de los gobiernos con sistemas electoral proporcional solo se da con partidos fuertes (o en su defecto con alianzas fuertes o sólidas) o cuando el líder gobernante tiene capacidad de congregar voluntades y constituir acuerdos por su propia cuenta.

No queremos ser reiterativos, pero la imposibilidad de llegar a claras conclusiones tiene que ver con nuestras premisas iniciales: las consecuencias del sistema están mas relacionadas con el comportamiento de los dirigentes ante determinadas habilitaciones electorales que con los mecanismos legales explícitos. De acuerdo a como sean los partidos, los gobiernos serán fuertes y representativos o débiles y paralizados.

Acerca de la reacción del elector y la legitimidad del sistema

Con los elementos que tenemos hasta aquí es difícil alcanzar alguna conclusión respecto al tercer postulado que planteamos al inicio de este trabajo. Este tercer postulado señalaba que la ley de lemas provocaba confusión generalizada en la ciudadanía y un mayor alejamiento respecto de la política como consecuencia del descreimiento hacia el sistema de elección de representantes. La confusión se originaría en el mecanismo de doble voto simultáneo y acumulativo; la gente no entendería su lógica ni sus consecuencias, no decidiría su voto teniendo en cuenta la relación de lemas y sublemas y terminaría desilusionada porque no entiende quien ganó y como es que ganó si no era el mas votado.

¿Qué datos concretos podemos ofrecer en las conclusiones de este trabajo? Por un lado tenemos mayor abstención electoral y mayor porcentaje de votos blancos, especialmente en las ciudades de Tartagal y Mosconi. La ley de lemas parece alejar al elector de las urnas.

Las variaciones del índice de participación electoral en Salta están influido por las dificultades que presentan algunos territorios, siendo históricamente mas baja en los departamentos de Rivadavia, Iruya y Santa Victoria, los que tienen mayores dificultades de comunicación interna, siendo mas alta en las zonas mas urbanizadas como el departamento capital. Manteniendo esta tendencia, a partir de la primera elección con ley de lemas, la participación electoral desciende en toda la provincia. (Ver gráfico en anexo).

Pero por otro lado encontramos un mayor corte de boleta, asociado siempre con un voto mas racional y con un elector mas educado. Si durante la ley de lemas el elector se habitúa a cortar boleta podemos decir que es porque entiende lo que está votando y cómo actuará el sistema de doble voto acumulativo y simultáneo, adónde irá a para su voto finalmente. De allí que los datos, como era de esperarse, no permitan un análisis concluyente.

En cuanto a lo que uno percibe en el elector es que en líneas generales entiende el sistema de ley de lemas. Aún cuando es habitual el asombro ante resultados parejos, el camino de la acumulación es conocido: cuando se reconoce un candidato líder a la cabeza de las preferencias públicas se sabe que el voto a un tercero o cuarto de su mismo partido, terminará contribuyendo a su triunfo. Pero no podemos señalar mas que ésta presunción.

Nada de esto es novedoso;  por el contrario, la ley de lemas sería llamativa si provocara el efecto contrario dentro de un escenario nacional de apatía y retracción de la participación ciudadana, si gracias a la ley de lemas los representantes despertaran mayor simpatía y adhesión que en otras provincias. La apatía evidente y lamentada por todos, al igual que la escasa legitimidad de los políticos, no es un hecho extraño y específico de las provincias con ley de lemas por lo que no podemos decir que sea provocada por ella.

Ahora bien, tampoco podemos decir que su efecto sea nulo. Si la ley de lemas no provoca descreimiento tampoco hace nada por evitarlo y hasta por agravarlo desde distintos frentes. Si lleva a que los dirigentes políticos se ocupen mas que antes de sus estrategias electorales, si vacía a la contienda electoral de propuestas y la reduce a diferencias personales, si fomenta el bloqueo del gobierno, si el cuarto oscuro está lleno de desconocidos y si nos acostumbramos a que gobierne quien no cuenta con el mayor apoyo de las urnas, entonces lo mas natural es descreer del sistema electoral, de los gobernantes electos y de su forma de gobernar.

 

¿Hasta qué punto podemos acusar a la ley de lemas de provocar estos efectos cuando, sinceramente, los observamos en cualquier rincón de la Argentina, con o sin doble voto? Podríamos responder que si en Uruguay, en una época caracterizada por la presencia de partidos de masa, la ley de lemas favorecía la estabilización y agudización de internas dentro de los grandes partidos; en los tiempos actuales los partidos son distintos y la ley de lemas actúa diferente. Hoy tenemos partidos catch-all y lo que hacen los sublemas es desnudar la personalización de las campañas, la importancia del líder, la escasa influencia de las ideologías a la hora de emitir el voto, definir las políticas y organizar los grupos internos, etc., características ya definidas por Schumpeter y por cualquiera observador de los partidos políticos actuales.


Anexo

Cuadros y gráficos de elaboración propia sobre la base de datos demográficos y electorales proporcionados por el Juzgado Federal N°1 con Competencia Electoral, la Secretaría Electoral de la Provincia y la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta.

 

Cantidad de sublemas en toda la provincia por partidos y total – datos

 

 

Partidos

 

PJ

PRS

UCR

otros

Totales

1991

259

62

101

101

523

1995

267

157

88

29

541

1999

246

171

 

14

431

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Los sublemas a intendente y los sublemas a concejales

 

Localidades

Habitantes

Sublemas a intendente

Sublemas a concejales

Santa Victoria Este

900

16

27

Pichanal

12.000

10

18

Mosconi

13.000

15

39

Tartagal

45.000

17

42

Rosario de Lerma

14.000

12

27

Cafayate

8.000

7

13

 

 

Participación y abstención electoral

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


AÑO 1991

Partido ganador

Cantidad de sublemas

Otro sublemas es el mas votado

Sublemas competidores

tartagal

PJ

17

13% - 32%

13 - 12%

vaqueros

PJ

12

18% - 38%

 

embarcación

PJ

14

14,5% - 38%

 

el bordo

PJ

13

14% - 20%

14,5 - 13 - 12%

hipólito yrigoyen

PJ

11

16% - 36,5%

16 - 12%

orán

PRS

16

 

14 - 11 %

los toldos

PJ

5

31% - 39%

31 - 23 %

santa victoria este

PJ

8

21% - 22%

21 - 13%

aguaray

PJ

11

13%   - 16%

13 - 12,4 - 11,5

la candelaria

PJ

6

35% - 43%

 

payogasta

PJ

6

23,5% - 33%

 

rosario de la frontera

UCR

8

 

17,5 - 14,5 %

colonia santa rosa

PJ

10

30% - 41%

 

rosario de lerma

PJ

9

18% - 33,5%

 

j v gonzalez

PJ

11

21% - 25%

21 - 20,9%

rivadavia banda sur

PJ

8

26% - 31%

26 - 24,4%

cafayate

PJ

8

 

27 - 26,6 %

angastaco

PJ

4

 

37 - 31%

la viña

PJ

7

24% -25%

24 - 23 %

cachi

PJ

8

23% - 28%

 

la poma

PJ

7

31% - 36%

 

rivadavia banda norte

PJ

7

 

32,4 - 27%

 

Nota: en todos los casos el primer número corresponde al sublema ganador y los demás al sublema que se encuentra bajo la definición de que se trata.

no es el sublema mas votado: un sublema de otro lema es el mas votado individualmente, el que figura en segundo lugar

sublema competidor: otro sublema del mismo lema (el segundo) alcanza cierta paridad electoral con el sublema ganador (el primero en señalarse)

Los datos corresponden a los municipios que mas recurrentemente se encuentran en la situación reseñada.

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia y el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral.-


 

AÑO 1995

Partido  ganador

Cantidad de sublemas

Otro sublema es el mas votado

Sublemas  competidores

tartagal

PJ

17

16% - 34,5 %

16 - 11 - 9 %

vaqueros

PJ

10

18% - 36%

18 - 16 %

embarcación

PJ

14

20% - 41 %

 

el bordo

PJ

14

28% - 32%

 

hipólito yrigoyen

PJ

15

 

23 - 14 %

orán

PJ

11

17% - 37,5%

17 - 13,6 %

los toldos

PJ

5

 

29 - 27 - 22

santa victoria este

PJ

16

13 % - 21 %

13 - 11,5 - 9

aguaray

PJ

16

16% - 16 %

16 - 14,4 - 11

la candelaria

PRS

5

34% - 46 %

 

payogasta

PJ

11

20,7% - 25

 

rosario de la frontera

PJ

6

21 % - 38 %

 

colonia santa rosa

PJ

9

 

38 - 25 %

rosario de lerma

PJ

12

 

27,6 - 21%

j v gonzalez

PJ

8

 

44 - 27 %

rivadavia banda sur

PJ

8

 

36 - 19,5 %

cafayate

PJ

7

31,6 % - 38 %

31 - 14,5 %

angastaco

PRS

4

36,4 - 36,2%

36 - 15 %

la viña

PJ

9

 

25 - 17%

cachi

PJ

9

 

37 - 24 %

la poma

PJ

5

 

 47 - 37%

rivadavia banda norte

PJ

10

 

26 - 16 %

 

 

Nota: en todos los casos el primer número corresponde al sublema ganador y los demás al sublema que se encuentra bajo la definición de que se trata.

no es el sublema mas votado: un sublema de otro lema es el mas votado individualmente, el que figura en segundo lugar

sublema competidor: otro sublema del mismo lema (el segundo) alcanza cierta paridad electoral con el sublema ganador (el primero en señalarse)

Los datos corresponden a los municipios que mas recurrentemente se encuentran en la situación reseñada.

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia y el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral.-

 


 

 

AÑO 1999

Partido ganador

Cantidad de  sublemas

Otro sublema es el mas votado

Sublemas competidores

tartagal

PJ

12

30% - 41%

 

vaqueros

PJ

7

 

32% - 30,5

embarcación

PJ

8

 

33 - 28 - 22 %

hipólito yrigoyen

PJ

7

 

40% - 21 %

los toldos

PJ

7

 

49 % - 46%

la candelaria

AS

6

26% - 28%

26 - 20 - 15 %

payogasta

PJ

4

 

41 - 29 - 24 %

rosario de la frontera

PJ

6

28,5% - 36%

28,5 - 27

colonia santa rosa

PJ

6

 

25 - 21,5 - 19,5 %

rosario de lerma

PJ

10

 

31 - 16,5 - 15 %

cafayate

PJ

10

 

28 % - 20 %

angastaco

PJ

5

 

56 % - 31 %

la viña

PJ

3

 

40 % - 20,5 %

cachi

PJ

5

 

51,6 - 35 %

la poma

PJ

3

 

54 % - 36 %

 

 

Nota: en todos los casos el primer número corresponde al sublema ganador y los demás al sublema que se encuentra bajo la definición de que se trata.

no es el sublema mas votado: un sublema de otro lema es el mas votado individualmente, el que figura en segundo lugar

sublema competidor: otro sublema del mismo lema (el segundo) alcanza cierta paridad electoral con el sublema ganador (el primero en señalarse)

Los datos corresponden a los municipios que mas recurrentemente se encuentran en la situación reseñada.

 

 

Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Secretaría Electoral de la Provincia y el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral.-

Bibliografía

 

·         DIRECCION PROVINCIAL DE ESTADISTICAS; “Anuario Estadístico de la Provincia de Salta 1998 – 1999”

·         AUYERO, Javier; “La Doble Vida del Clientelismo Político”; de la Revista Sociedad de la Universidad de Buenos Aires Nº 8; de 1996.

·         BARTOLINI, S.; COTTA, M.; MORLINO, L.; PANEBIANCO, A.; PASQUINO, G.; ”Manual de Ciencia Política”; Alianza Editorial; España, 1995.

·         BAVASTRO, Roberto e ORLANDI, Hipólito; “El Diseño Institucional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Representación y Régimen Electoral en la Futura Legislatura Local”; de la Revista Sociedad de la Universidad de Buenos Aires Nº11; agosto de 1997.

·         CABRERA, Ernesto; “Magnitud de distrito y Formula Electoral en la Representación Proporcional”; en Desarrollo Económico Vol. 33 Nº130, Revista de Ciencias Sociales, julio-setiembre de 1993.

·         CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA; “Debate Parlamentario Ley de Lemas”; Sesión de 12 de febrero de 1991, Salta.

·         CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SALTA; “Debate Parlamentario Modificación de la Ley 6618 - Ley de Lemas”; 30 de junio de 1998.          

·         CASTRO, Román; Temas Clave de Ciencia Política”; Ediciones Gestión 2000 S.A.; España, 1995.

·         COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE SALTA; ”Reflexiones sobre el Sistema de Representación Política en la Provincia de Salta”; Salta, 1990.

·         COPPEDGE, Michael; “Sistemas Electorales: Convenciones Nacionales - Asambleas Constituyentes”; Fichero Info, abril de 2000.

·         ECHEGARAY, Fabián; “Condiciones Económicas y Preferencias Electorales en ; de la Revista Sociedad de la Universidad de Buenos Aires Nº 10; noviembre de 1996.

·         ECÓNOMO, Víctor; “Proyecto de Reforma Ley Nº 6618, Cámara de Diputados Provincia de Salta”

·         FERREIRA RUBIO, Delia, GIORDANO ECHEGOYEN, María Gabriela, ORLANDI, Hipólito; “Consideraciones acerca de la Ampliación de la llamada Ley de Lemas en la Argentina y sus Efectos Negativos”; La Ley Actualidad,  n° 48, del 8/3/90.

·         JELIN, Elizabeth; ¿Ciudadanía Emergente o Exclusión? Movimientos Sociales y ONG en América Latina en los Años 90;  de la Revista Sociedad de la Universidad de Buenos Aires Nº 8; abril de 1996.

·         LEYES Prov Nº 6444/87 y Nº 6618/91.

·         LUQUE, Teodoro; “Marketing Político, Un Análisis del Intercambio Político”; Editorial Ariel S.A.; España, 1996.

·         MINISTERIO DEL INTERIOR, DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL; “Código Electoral Nacional”; Decreto Nº 2.1135/83 y Modificaciones Posteriores.

·         MURARO, Heriberto; “Proceso Electoral y Pérdida de Poder del Sistema de Partidos”; Buenos Aires, noviembre de 1999.

·         NOHLEN, Dieter; “Sistemas Electorales y Partidos Políticos”; Universitaria, Santiago de Chile, diciembre de 1995.

·         PANEBIANCO, Angelo; “Modelos de Partidos”; Alianza Universidad; Madrid, 1990.

·         PETRACCA, Alberto; “Debate Parlamentario sobre La Ley de Lemas”;  UNR, mimeo

·         PRZEWORSKI, Adam; “ Democracia y Representación”

·         RESULTADOS ELECTORALES AÑOS 1983/1999; Suministrados por la Secretaría Electoral Juzgado Federal y Tribunal Electoral de la Provincia de Salta.

·         RUIZ, José Fabián; ¿Cómo Repensar las Diferencias Políticas? ;

·         SABSAY, Daniel A.; “La Naturaleza de los Sistemas Electorales y sus Impactos en los Sistemas de Partidos Políticos”;  IX Curso Interamericano de Elecciones Y Democracia IIDH/CAPEL/IFE.

·         SARAVIA, Luis Adolfo; “Consideración Sobre la Cuestión Electoral Salteña”; Salta 1998.

·         SARTORI, Giovanni; “Elementos de Teoría Política”; Alianza Editorial; Madrid, 1992.

·         SPOTA, Alberto Antonio; “Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas"; en Revista  A.A.D.C.  Boletín Informativo, abril de 1990.

·         STRASSER, Carlos; “La Democracia Versus el Poder”; de la Revista Sociedad de la Universidad de Buenos Aires Nº 8; abril de 1996.

·         TULA, María Inés; “Ley de Lemas, Elecciones Y Estrategias Partidarias. Una Mirada al Caso Argentino"; Presentado en el III Congreso Español de Ciencia Política y de Administración “Gobernabilidad y Representación en las Democracias”; AECPA y Universidad de Salamanca, octubre de 1997.

·         TULA, María Inés; “Política y Sociedad en los años del Menemismo”; Rev. Desarrollo Económico, 1995

·         VALDÉS ZURITA, Leonardo; “Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática Nº7 Sistemas Electorales y Partidos”; Cuadernos Agora Net 97/2000; Internet.



[1] Este trabajo no podría haber sido realizado sin la invalorable colaboración del Lic. Mauro Rosas, a quien agradezco especialmente. Previamente fue presentado en el V Congreso de la Saap (Sociedad Argentina de Análisis Político) organizado junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto y a la Universidad Nacional de Villa María, realizado en Río Cuarto (Córdoba) en noviembre de 2001. 

[2] Mabel Panozzo es Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Nacional de Rosario y docente a cargo de la cátedra de Ciencia Política I en la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Salta.

[3] "...el Partido Justicialista, principal impulsor del doble voto simultáneo y acumulativo en la mayoría de los distritos del país, había adoptado este sistema porque evitaba fracturas o defecciones internas que amenazaran sus posibilidades de retener los respectivos gobiernos provinciales, a la vez que le permitía sumar los votos de las distintas corrientes partidarias propias. Efectivamente el justicialismo persiguió la sanción de la Ley de Lemas en aquellos distritos en donde se encontraba con serias dificultades para ganar las elecciones (Tucumán, Santa Fe, Salta, Misiones), o sufría marcadas divisiones partidarias (Formosa, Santiago del Estero, Chubut, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz)". María Inés Tula, octubre de 1997.

[4] Dr. Abel Cornejo, Dr. Ricardo Gómez Diez, Dr. Rubén Fortuny, Dr. Luis Martínez, Dr. Pablo Kosiner, Dr. Manuel S. Godoy, Carlos A. López, Dr. Santo J. Dávalos, Guillermo Capellán, Dr. Ramiro Cornejo Torino y Dr. Carlos Saravia.

[5] Especialmente Diario El Tribuno y Semanarios: Nueva Propuesta, Redacción y Cuarto Poder

[6] Como cada dirigente tiene que encarar la organización de su campaña, arma bajo su mando un ejército de militantes, punteros barriales, sedes de campaña, redes de compromiso y lealtades, etc.; cada sublema genera una estructura propia y tenemos tantas estructuras desarrolladas como sublemas se presenten a la elección. Este es el proceso de estructuración al que hacemos referencia permanentemente.

[7] El voto mas secreto del mundo, decían los uruguayos, porque ni ellos sabían adónde iba a parar.

[8] Todo lo cual hace evidentemente difícil el voto racional de los ciudadanos (Ferreira Rubio y otros)

[9] Veamos ejemplos. En Salta capital el candidato ganador de la intendencia en 1999, fue E. Tanoni con 39.000 votos, un 20% del total de votantes, pese a que, entre los sublemas de la Alianza el ing. E. Pontussi habia obtenido 69.000 votos, el 35,4%. La suma de sublemas (50,4% de votantes) favoreció al justicialismo esta vez.

[10] Otro párrafo del mismo texto señala ...La confusión del electorado y la distorsión de su voluntad se debe a que con este mecanismo la oferta electoral pone el acento en el candidato (sublema), pero el resultado de la elección toma como eje el lema del partido. Esta situación de distorsión de la voluntad del ciudadano tiene graves consecuencias en cuanto a la confianza del pueblo en las instituciones y en cuanto a la legitimidad de los electos, lo cual en última instancia, afecta la gobernabilidad de la sociedad.” (pag. 16)

[11] Haciendo esta aclaración, en los datos, gráficos y comentarios posteriores la UCR se sumará a la línea del PRS. Hemos optado por mantener la denominación partidaria antes que la de las sucesivas alianzas que se constituyeron por razones prácticas y porque el peso electoral propio del PRS así lo justifica.

[12] Por lo tanto se eligen  9 diputados en Capital, 6 en San Martín y Orán, 3 en Metán, 2 en: Anta, Gral. Güemes, Rivadavia, Rosario de La Frontera y Rosario de Lerma, y uno en los 14 departamentos restantes.

[13] Estos resultados también se hace notar el hecho de la disparar inserción del PRS en el interior provincial, en algunos departamentos es competitivo, en otros gana solo si está aliado a la UCR y en otros es prácticamente inexistente.

[14] Actualmente la legislatura se encuentra analizando la implementación de un sistema electoral diferente, sin ley de lemas. Entre los impulsores de la derogación se encuentra el propio gobernador de la provincia y todos los partidos de oposición, quienes abogan reformar completamente el sistema electoral, pero se enfrentan a la cerrada oposición de los legisladores del interior provincial, a quienes parece beneficiar la ley de lemas (por los motivos que veremos en este trabajo), la bicameralidad y la elección de diputados con base en los departamentos. De todas maneras parece ser que la última elección bajo este sistema serán las del 2001.

[15] Su fundador el capitán de navío (R) Roberto A. Ulloa fue gobernador durante el proceso militar y luego electo en 1991, llevando como vice a Ricardo Gómez Diez, quien lo sucede en la presidencia del partido. Gómez Diez fue dos veces candidato a gobernador, convencional constituyente, es diputado nacional reelecto y se presenta como candidato a senador nacional. De esa manera, resulta ser que en cada convocatoria electoral es el candidato en el principal cargo a elegir.

[16] En julio del 2001 se oficializaron 534 sublemas en toda la provincia, mientras que dos años antes, la cantidad fue un tanto mayor, 589.

 

[17] En el municipio de Salta capital en 1995 se presentaron 12 sublemas justicialistas para intendente, pero como el municipio fue intervenido, se realizan elecciones solo 2 años después presentándose 3 candidatos  de esa fuerza, y en la próxima se vuelve a la fragmentación con 10 sublemas peronistas de candidato a intendente. Todos los comentarios apuntan a la presencia de una estrategia única: Romero impuso tres sublemas para asegurar el triunfo de Enrique Tanoni, el candidato con mayor apoyo electoral, pero perdió la capital de esa manera y entonces libera la presentación de candidatos para la próxima vez.

[18] La ley exige las firmas de por lo menos 5% de afiliados que avalen la conformación de un sublema, cifra relativamente fácil de alcanzar y difícil de controlar si realmente han existido. Este aspecto que promueve indirectamente la proliferación de sublemas, es señalado como eje de una tibia reforma por algunos sectores. Se plantea que, disminuyendo la cantidad de avales exigidos pero con su firma certificada, delante del juzgado, por ejemplo, se lograría disminuir el número de sublemas y evitar la fragmentación.

[19] En ese caso estaríamos ante una total confusión del electorado respecto a las propuestas que se presentan, respecto al funcionamiento del sistema electoral y respecto a la vigencia de los partidos como agregardores de opinión.

[20] Nos referimos a Roberto Romero, gobernador en el periodo 1983 – 87 y quien era el presidente del partido desde esa fecha hasta su muerte.

[21] Recordemos las palabras que citábamos al comenzar el trabajo: “Mientras, como ya lo expresamos, la oferta electoral está centrada en los sublemas (candidatos), el resultado electoral privilegia a los lemas (partidos), y el ejercicio del poder - sobre todo en los cuerpos colegiados- gira otra vez, en torno a los sublemas.” Ferreira Rubio, Orlandi y Giordano

[22] Comparar la representatividad alcanzada por sublemas de distinto lema es salir del contexto de la ley de lemas y entrar de lleno en la posmoderna representación política personal, hablamos del dirigente representativo y no de la representación del partido como un todo, hablamos de la fuerza electoral del gobernante y no del partido de gobierno. Mientras que la ley de lemas supone lo contrario: que el votante elige primero un lema y después un sublema, dando por ganador al candidato preferido dentro de un partido que alcanza la mayoría.

[23] Solo para darse una idea de la dimensión del problema. En 1995 Tartagal presenta 17 sublemas a intendente y 42 a concejales; en esa oportunidad el ganador tiene el 16% de los votos a su sublema, mientras que en otro lema hay un candidato que obtiene el 34,5% de los votos. Pocos meses después la situación desemboca en conflicto abierto y se interviene el municipio.

[24] No olvidemos que la fórmula D'hondt presentaba un pequeño sesgo hacia las listas mayoritarias, perjudicando a quienes, como las listas de concejales del ejemplo, alcanzan escasa proporción de votos tras de sí.

 

 

 

[25] Un pequeño pueblo de apenas 1000 votantes donde, por otra parte, no se tienen noticias de crisis políticas en los últimos años.

[26] Factor principal de distorsión es la multiplicación de listas de concejales y la cantidad de ellos que no llegan al piso del 5% para el reparto, por lo tanto, el apoyo a sectores políticos municipales no siempre se traduce en el número de concejales. Por otra parte, es sabido que la elección de menos de 5 miembros siempre es poco representativa, y la cantidad de pueblos con Concejos pequeños es significativa.

[27] En el primer caso nos referimos al grupo de los hermanos San Millán, uno de ellos senador nacional, el otro diputado provincial en dos oportunidades y candidato a intendente de Salta con mayores expectativas de ganar; al punto que a dos meses de las elecciones, parece ser que todo el partido lo reconoce como el líder indiscutido en la ciudad capital. En el segundo caso nos referimos al senador nacional Jorge O. Folloni.

[28] Aunque en teoría nada impide que la ley de lemas no sea acompañada por el sistema D’hondt sino por cualquier otra fórmula mayoritaria. 

[29] Como insiste especialmente Dieter Nohlen.