Volver Mapa del Sitio
Volver Indice

 

"Zamba del Río Robado"
Letra: Manuel J. Castilla.
Música: Enrique E. Fernández Mendía / Guillermo Mareque

.

Agradecemos desde ya su visita, si quiere contactarnos o hacernos un COMENTARIO , haremos lo posible para satisfacer cualquier tipo de inquietud o necesidad.

Entrevista a Daniel Pellegrino y la Zamba de Río Robado

Por: Lic. Rafael Gutierrez

aniel Pellegrino vino a Salta convocado por el “Simposio Interdisciplinario Itinerarios del Vino”, con una ponencia sobre el poeta pampeano Bustriazo Ortiz y se ha quedado para dictarnos un seminario sobre literatura de La Pampa de la que tanto desconocemos, como de otras regiones del país, porque tenemos un país muy extenso y por lo tanto nos cuesta conocernos. Cuando hablamos de literatura argentina en realidad nos referimos a la región rioplatense. Así nos está anoticiando sobre la literatura de La Pampa y es ahí cuando saltó una curiosidad para nosotros salteños a propósito de un poeta que creemos tan nuestro y a su vez tan conocido como es el caso de Manuel J. Castilla, que se hizo famoso internacionalmente por sus zambas, pero nos anoticiamos de la “Zamba del río robado”.

Así es que queremos que Daniel nos cuente la anécdota sobre esa zamba y cómo es que está tan afincada en esa región.

  • -          Hacia finales de la década del 50 o principios de los 60, no podría precisar el año, Manuel Castilla anduvo por La Pampa, sobre todo por Santa Rosa y estuvo en contacto con creadores, músicos, cantores y poetas, gente como Juan Carlos Bustriazo Ortiz*, Edgar Morisoli, ellos eran una especie de agrupación; se reunían en peñas. Había dos muy nombradas en esa época, una era “El temple del diablo”, título de uno de los poemas de Bustriazo; otra la peña “El camaruco”, aludiendo a una ceremonia de los mapuches. Y allí seguramente habrá estado reunido Manuel Castilla con esta gente, pero además embebiéndose de una problemática muy nuestra, muy de La Pampa, la de un río interprovincial del sistema Desaguadero-Salado que nace en La Rioja, recorre las provincias e ingresa a La Pampa para desembocar en el río Colorado. En un momento en Mendoza, sobre el río Atuel, uno de los afluentes del Salado fueron construyendo una serie de diques y represas y esas aguas se utilizaron en la provincia de Mendoza y ya no corrió caudal hacia la provincia de La Pampa. Entonces el río fue secándose, fue perdiendo vida todo el Oeste de La Pampa. Es el río que nos robaron, que quedó en tierras mendocinas y no para nosotros. Entonces en aquella oportunidad es que Castilla escribe la letra de una zamba con música de Fernández Mendía y Guillermo Mareque, reconocidos músicos de La Pampa. La primera estrofa de esta zamba dice: “Cuando cortan el Atuel / queda sin agua el Salado, / lleno de arena los ojos / va lagrimeando el pampeano”.

Esta poesía la he cantado en la escuela, porque era parte de la hora de música, estaba instituido, para nosotros es un himno “Zamba del río robado”. No sé si ahora se sigue cantando con aquella intensidad y con aquel conocimiento, con aquella conciencia de niños. Aún hoy sigue siendo uno de nuestros himnos.

  • -          Así como Castilla escribe esta “Zamba del río robado”, ¿existen otros poetas locales que generan un cancionero en el mismo sentido?       
  • -          Sí, por supuesto, hay muchos que rescatan esta problemática y describen esta situación de desolación, de abandono y de inhospitalidad de todas esas tierras. Por ejemplo, Julio Domínguez, “El Bardino”, uno de las voces que rescatan la vida y las costumbres del pampeano ha escrito varias, una titulada “Corralera del Atuel” (‘La Pampa tenía un río,/ yo no sé si lo tendrá,/ lo habrá tapado la arena/ Santa Isabel, más allá’), con un ritmo musical más de la zona. Por supuesto Edgar Morisoli y Juan Carlos Bustriazo Ortiz también mencionan esta desolación y profunda pérdida cultural y humana que ha significado esta agua que ha dejado de correr.   
  • -          ¿Cómo suena, como es captada la zamba en esa zona? Pregunto porque la zamba en un género musical de Salta y la región NOA está alejada de La Pampa. No sé cuál es el ritmo típico de la región.
  • -          No sabría decirte porque no soy experto en musicología, pero para nosotros la zamba no es extraña como tampoco lo es la chacarera. Pero serían más de nuestra zona los ritmos que provienen de la llanura pampeana como la corralera, la milonga, el estilo, la cifra, la huella, esas son probablemente las formas musicales que más han utilizan nuestros poetas y nuestros músicos. Y en el oeste pampeano la influencia de la región cuyana es grande también.
  • -          ¿Sabés de la existencia de algún álbum que se pueda conseguir donde esté el problema del río?
  • -          Sí, en el año 1985 la Cámara de Diputados de la Provincia editó un cassette que se denomina “Cancionero de los ríos” y no hace mucho hubo una redición de este material (año 2001). Es tan importante esa problemática que tiene su lado político y hasta judicial, por eso no hay ningún partido político que se arrogue como propio el tema para una discusión o plataforma política. Forma parte de la política de La Pampa en líneas generales. “El cancionero de los ríos” apoya y acompaña los reclamos presentados por la Provincia ante la Nación.
  • -          Es un caso interesante de cómo la literatura se suma a la política no partidaria sino a la política de toda una provincia porque compromete no sólo la economía sino a la cultura como una cuestión global.
  • -          Por supuesto, además yo no creo que la literatura sea una esfera cerrada y autónoma, siempre está atravesada por el clima social y político de su momento. Como dijo algún filósofo, uno no es sólo hijo de sus padres sino también de las circunstancias que le tocan vivir. Esta problemática del río, porque La Pampa no tiene otros ríos, salvo el limítrofe con la provincia de Río Negro que es el Colorado, y nuestra provincia es marginal para las aguas de lluvia, apenas una parte de la llanura pampeana ingresa a la provincia, por lo tanto las aguas corrientes superficiales son muy importantes para dar vida a toda una comunidad, a una zona muy amplia de nuestra provincia. Es un tema que nos involucra a todos y con la difusión del cancionero que incluye “La zamba del río robado” a través de la institución escolar está en la conciencia de todos nosotros.
  • -          Te agradecemos mucho por las contribuciones que estás haciendo a nuestro conocimiento de una literatura nacional y esperamos que dentro de poco estés de vuelta.
  • -          Me gustaría mucho porque me he sentido muy bien y cómodo en Salta y esta experiencia de dar una aproximación, un panorama -muy superficial- de la literatura de La Pampa me gusta mucho, y esta red de intercambios entre las distintas regiones culturales argentinas ojalá que pueda acrecentarse y cimentarse en poco tiempo. Paradójicamente, como vos decías, no nos conocemos de una región a otra en este mundo de las comunicaciones, aún parecemos tan aislados, pero eso es lo que tenemos que revertir a nuestro favor con la red de intercambios.
  • -          Gracias por tu colaboración.

Zamba del Río Robado

Cuando cortan el Atuel
queda sin agua el Salado
llenos de arena los ojos
va lagrimeando el pampeano

Así, desierta la tierra,
sola se nos va quedando;
los vientos por las jarillas
sobre la sal van llorando

Agüita robada, agüita,
¿qué tierras andás regando?
Santa Isabel por el cielo
sentida te está esperando

Agüita, cielo perdido,
que te nos vas de las manos,
vienes viniendo en el vino
y La Pampa te hace canto

 

Estribillo:

¡Saladito, Saladito!
astillas de mi caldén;
el que siembra en las arenas
se va muriendo de sed.

Título: "Zamba del Río Robado"
Letra: Manuel J. Castilla.
Música: Enrique E. Fernández Mendía / Guillermo Mareque

 

Nota:

La entrevista fue publicada en la Revista CLAVES, Salta, noviembre de 2008, junto a la letra de Manuel J. Castilla.-



* JUAN CARLOS BUSTRIAZO ORTIZ nació en Santa Rosa, alrededor del año 1932. Fue policía durante algo más de una década, profesión en la que recorrió la parte desértica de La Pampa. También fue linotipista en la época heroica de los diarios en La Pampa. Después se entregó por completo a la poesía y la vida bohemia. Tiene más de setenta libros (de los que hay publicados media docena) en los que se advierte la evolución de su lenguaje desde la expresión más simple en sus "Zambas para leer y cantar" hasta las mayores experiencias del lenguaje en "Libro del Gnempin". Cantidad de compositores han puesto música a sus obras



[i] DANIEL PELLEGRINO Escritor y docente del Seminario de Literatura Regional en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Es autor de CUENTOS DE LA VIDA CIEGA  y UN VIEJO PERDIDO (novela)

[ii] RAFAEL GUTIERREZ Auxiliar docente de la Cátedra de Literatura Argentina de la Universidad Nacional de Salta

 


Lic. Teresita Gutierrez [email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016