| 
    
      
        
          |     
            Compositor y músico, nació en Campo Santo el 11 de agosto de 1.937, hijo
      de Doña Blanca Saez y Don Angel Petrocelli, vivió en este pueblo
      aproximadamente hasta los 4 años de edad, luego por cuestiones de trabajo
      la familia Petrocelli dejarían Campo Santo. Durante su permanencia en
      esta localidad se dedicaron a la actividad agrícola en arriendos donde
      cultivaban citrus y tomate.
                  Al terminar la Escuela Primaria curso el Secundario 
            en el Colegio Salesiano
      hasta el 2° Año y concluyo sus estudios en el Bachillerato Nacional.
      Continuo sus estudios en la Escuela Normal de Salta, donde se graduó con
      el título de “Maestro Nacional”. Ejerció como Maestro de Grado en Cachi, donde escribe la “Zamba de Cachi” dedicada a este pueblo. 
                 Comenzó con sus primeras composiciones a los 19 años de edad
      aproximadamente tratando de representar a través de sus letras el sonido,
      el medio natural, la vidala y la baguala, desentrañando todo el misterio
      que guarda en sí mismo, entre sus obras figuran: “El Seclanteño”,
      “La Bagualera”, “Cuando tenga la tierra”, “El Antigal”, “Soy
      sembrador argentino”, entre otras.  | 
          
           
               | 
         
       
          
      Sus composiciones son cantadas por los folclóristas de renombre nacional
      como: Horacio Guaraní, Daniel Toro, Los Tucu Tucu, Los cuatro de
      Córdoba, Mercedes Sosa, Cantores del Alba, Los de Salta, etc. 
          
      “Los Nocheros” interpretan la “Petrocelli” letra de Mario Alvarez
      Quiroga dedicada a la prestigiosa vida de Ariel Petrocelli. 
          
      Es considerado como uno de los mejores poetas de la Argentina, integra la
      “Antología de los cinco Poetas Fundamentales del Canto”. En la
      actualidad recorre el país actuando en los más destacados escenario,
      integrando el “Dúo Isamara y Ariel Petrocelli”. La Casa de la Cultura
      de Campo Santo lleva el nombre de este poeta y músico camposanteño. 
         | 
     |