Esta
      ubicada dentro del predio del Ingenio San Isidro (hoy Santa Lucia), es una
      bella construcción representativa de la arquitectura rural muy digna de
      admirar cuya imagen nos retorna en el tiempo a aquellos años donde en
      estas Haciendas se concentraba la organización y administración de la
      actividad agrícola-ganadera, y la vida familiar de los propietarios. 
           
      La sala San Isidro es uno
      de los edificios más importantes del siglo XVIII que se mantienen en
      Salta, se caracteriza por su esquema abierto de dos plantas con galerías
      de madera que ocupan totalmente la fachada. 
           
      Es una construcción con gruesa paredes de adobe, con amplias luces adinteladas y columnas facetadas 
      de maderas con
      capiteles de encastre. 
           
      Una fuerte tirantería y
      el barandal continuo son elementos que le dan sentido de 
      profundidad que adquiere por la sucesión de galerías. 
           
      La altura de las plantas
      se contrasta con el despliegue horizontal que supera el centenar de
      metros, posee una escalera interna y una externa a dos manos construida de
      madera. 
           
      Anexado a este primer edificio se ha realizado una ampliación donde se
      repiten elementos, construidas con pilares de mampostería donde se 
      continua  respetándose con la línea de galerías y barandal. 
               |