Volver Mapa del Sitio

EDI - Salta 2016

Portal Informativo de Salta

Suelo: Flora y Fauna de Salta

Haga un clic en el mapa gráfico para ampliarlo

REGIÓN CORDILLERANA

En las zonas altas de la cordillera Oriental y en la Puna hay una estepa muy pobre, que deja grandes espacios del suelo descubierto. El suelo, - árido - erosionado por los fuertes vientos, sólo permite el desarrollo de cactáceas, xerófilas y pastos duros. La estepa está formada por arbustos bajos, rastreros, espinosos, de hojas muy pequeñas o sin hojas ; son arbustos adaptados a la sequía como la tola, la jarilla, cardones, la añagua, la yareta, el cuerno de cabra, muy buscados como comestibles. También crecen matas de pastos duros y amarillentos. Son notables los cardones, cuyos troncos almacenan agua y llegan a 2 m de altura.

La vida animal se reduce a aquellos grupos que pueden sobrevivir en las condiciones duras del ambiente. Tiene una fauna pobre, representada por algunas especies de gran valor por su pelaje : llama, vicuña, alpaca y guanaco, prácticamente extinguidos.

El cóndor domina las alturas andinas ; son muy escasas otras aves en la zona, siendo las más comunes las rapaces como el águila y el halcón.

En Iruya y Santa Victoria, roedores como el chozchorito, el cuis enano y chinchilla, de finísima piel, el pericote de las arenas.

En la laguna Lejía que se encuentra en el Departamento Los Andes podemos encontrar flamencos rosados.

 

REGIÓN DE LOS VALLES

Esta zona ofrece un panorama amplio : sus tierras permeables, las precipitaciones anuales y los numerosos ríos y arroyos que la surcan permiten una extensa variedad en especies vegetales y animales. En el área se desarrolla la selva subtropical, adquiriendo su mayor exuberancia en las laderas orientales. Crecen en ella árboles de gran altura - de más de 25m - .Los típicos árboles de la región son pacarás, nogales, algarrobos, pinos, moras, talas, acacias, ceibos, sauces, cebiles, paraísos, molles, piquillines, álamos, etc., se pueden desarrollar especies vegetales extranjeras con sólo los cuidados especiales.

La fauna avícola es particularmente amplia : perdices del monte, martineta, parasal monte, charatas, chuñas, teros, picaflores, chorlos, lechuzas, gorriones, etc. Entre los mamíferos podemos nombrar zorros, comadrejas, vizcachas, tatúes carreta, hurones, osos hormigueros y como animales de pieles finas a nutrias y chinchillas.

 

REGIÓN CHAQUEÑA


Con suelo arcilloso en el Oeste y arenoso en el Este, de configuración selvática, exuberante con ejemplares gigantescos de quinos, robles, tipas, lapachos, quebrachos colorados y blancos, guayacanes, urundeles y palos santos

Curiosos y esbeltos palmares crecen en los bañados del Este, y, más al Sudeste, yuchanes, lapachos, cebiles, chañares y otras especies características de la zona seca.

La fauna de esta región es la más variada.

Viven allí monos, pumas, corzuelas tortugas, caraguayes, suris (ñandúes), pavos reales, garzas, antas o tapires, osos hormigueros, mayoatos, lagartijas y murciélagos vampiros.

Los grandes ríos son ricos en dorados, surubíes, pacúes, sábalos, bogas etc.. Los reptiles se caracterizan por su peligrosidad, ya se trate de venenosos, como las yararás, cascabeles, corales, o de las grandes boas, entre las que se encuentra la lampalagua.

 

EL YAGUARETÉ, JAGUAR O YAGUAR

Es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera Tigris) y el león (Panthera Leo). Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (Suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1.900.
Se encuentra emparentado y se asemeja mucho en apariencia física al leopardo (Panthera Pardus), pero generalmente es de mayor tamaño, cuenta con una constitución más robusta y su comportamiento y hábitat son más acordes a los del tigre (Panthera Tigris). Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un félido al que le gusta nadar.
Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al ser un superpredador, regula las poblaciones de las especies que captura. Los ejemplares adultos tienen una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes félidos, lo que les permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para propinar un mordisco letal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.
Panthera Onca está calificado en la Lista Roja de la UICN como (especie casi amenazada) y su número está en declive. Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este félido muere con frecuencia a mano de los humanos, especialmente en conflictos con ganaderos. Aunque reducida, su distribución geográfica continúa siendo amplia. A lo largo de la historia, esta distribución le ha otorgado un lugar prominente en la mitología de numerosas culturas indígenas americanas, como los Mayas y los Aztecas.

CENSO DEL YAGUARETÉ EN LAS YUNGAS SALTEÑAS:

Se efectuará un nuevo relevamiento para analizar el estado poblacional del yaguareté en las Yungas salteñas, área donde se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de recuperación del país. 
Personal de los parques nacionales colocarán cámaras "trampa" en las serranías de Tartagal, en las zonas comprendidas entre la frontera norte y oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21.
Las estaciones de las cámaras trampa especiales estarán dispuestas cada cinco kilómetros y permanecerán activas por un período de dos a seis meses, lo que posibilita captar diferentes momentos de la vida y comportamiento de este felino americano y situación general del hábitat. 
La información obtenida aportará mayor conocimiento respecto del yaguareté y su interacción con la fauna y las actividades humanas, lo que permitirá definir pautas de trabajo para su preservación.
Entre 2.013 y 2.014 se relevaron alrededor de 2.500 km cuadrados, lo que representa aproximadamente el 20% de la distribución geográfica actual del yaguareté en las Yungas de Salta y Jujuy. El relevamiento incluyó las zonas comprendidas por el parque nacional Baritú, el parque provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas. 
Los resultados de esos estudios determinaron que en las Yungas se encontraría la población más numerosa y con mayor probabilidad de crecimiento del país.

 

LA RIQUEZA FORESTAL de SALTA

Árboles típicos:


La tercera parte del territorio salteño está cubierto por bosques y montes. La región del bosque chaqueño -(Chaco - salteño) - ocupa la mayor extensión forestal, siguiéndole la selva subtropical y, en menor proporción, los montes bajos.


Esta superficie boscosa tiene una gran riqueza de árboles útiles al hombre, que dio lugar a una intensa actividad forestal que continúa, aunque en menor grado debido a la desaparición de maderas valiosas por la tala indiscriminada.

Los bosques se explotan para obtener maderas de construcción y de ebanistería, combustibles y ciertas sustancias contenidas en ciertos árboles (tanino, materias tintóreas etc)

Las especies del bosque chaqueño que más se utilizan son : quebracho y algarrobo, explotados para fabricar carbón (gran parte es consumido por Altos Hornos Zapla) ; y para leña, palo santo, con su madera se fabrican floreros, marcos, mates vistosos, guayacán, se hacen durmientes, postes y varillas.

En la selva subtropicales explotan valiosas especies :

  • cedro : madera muy apreciada de coloración rojiza.

  • lapacho : de madera dura y pesada, muy resistente a la intemperie.

  • roble y vivaró o tipa colorada : que brindan maderas muy apreciadas en ebanistería.

  • cebil colorado : usado para postes, tranqueras, carrocerías.

  • laurel, urundel, pacará, pino del cerro etc.

En las zonas áridas se usan el cardón, cuya madera liviana y resistente sirve para hacer cofres, floreros, repisas muebles, etc.

Son árboles de madera dura :

    quebracho colorado, urunday, palo santo, lapacho, ñandubay, quebracho blanco, incienso, algarrobo, caldén, jacarandá, tala.

Madera semidura

    araucaria, cedro, tipa, guaviroba, peteribí inga, raulí.

Madera blanda :

palo borracho, timbó, ceibo, álamo y otros.

Algarrobo negro

LA FORESTACIÓN:

Cerca de una cuarta parte de la tierra emergida, es decir, unos 35.000.000 de kilómetros cuadrados, está recubierta de bosques y selvas. Durante siglos, el hombre perjudicó este patrimonio inestimable, hasta que, sólo recientemente, trató de poner freno a la insensata despoblación forestal, y es ahí donde comienza la labor de forestación, tratando con buen criterio recuperar parte de lo perdido, buscando el modo de volver a dar vida a lo que antes fue naturaleza en plenitud.. Una verdadera revolución se inició cuando en Alemania, se dio vida a bosques uniformes y de rápido crecimiento, reemplazando a los destruidos, para proveer a las cada vez mayores necesidades del hombre.

Sobre el problema de la forestación o repoblación forestal, los países más ricos en materia arborícola, tales como Canadá, Estados Unidos, Rusia y los países que conforman el centro boscoso de Europa, se han preocupado en fomentar y tecnificar la forestación. De igual modo, el sentido científico y necesario de forestar las áreas de terrenos útiles ha penetrado también en América del Sur, China, Japón y casi todo el resto del mundo.

Sentido de la Forestación

En una zona boscosa intensamente explotada, el bosque pierde su compacta naturaleza y se transforma en un terreno desértico : la vegetación arbustiva se apodera de los lugares donde antes reinaban los grandes árboles. Al no estar éstos, la tierra vegetal no puede fijarse y todo queda a expensas de la erosión. Lentamente, el clima cambia y el régimen de lluvias no es el mismo. Las semillas que caen de los árboles talados, al germinar, no logran alcanzar un desarrollo suficiente que las defienda de la voracidad de los animales. Poco a poco, lo que antes fue lujuriosa fuerza de crecimiento se ha transformado en un paisaje distinto.

El buen criterio del hombre permite el intento de tratar de recuperar parte de los perdido, buscando el modo de volver a dar vida a lo que antes fue naturaleza en plenitud. Es ahí donde comienza la labor de la forestación.

Beneficios de la forestación

Forestar no es solamente adquirir beneficios económicos, aunque éstos sean importantes para el desarrollo de una zona o de un país. El criterio científico y el amor a la humanidad deben prevalecer en todo plan de forestación, ya que un árbol plantado, por más humilde y sencillo que sea, es un aporte fundamental para la evolución del hombre y de la naturaleza que lo rodea.

Se hace forestación cuando se urbaniza una ciudad y se eligen árboles para embellecer sus paseos y avenidas ; cuando se plantan árboles a los costados de los caminos ; cuando se efectúan plantaciones de determinadas especies en pantanos, con el fin de drenarlos y convertirlos en terrenos útiles ; cuando se levantan verdaderas murallas vegetales para frenar y disminuir los efectos de los vientos.

Cómo se debe forestar

Esta tarea debe realizarse científicamente. Se analizan y dictaminan la calidad de los suelos, relevamiento de su superficie que permite conocer sus accidentes ; se estudian las variaciones del clima y sus características, de modo de poder determinar la duración de las estaciones, régimen pluviométrico, registros de altas y bajas temperaturas ; los agrónomos dictaminan las especies arbóreas que mejor se adapten a las condiciones ya estudiadas. A todos estos estudios se suma el del importante rubro socio - económico ; es decir, aquel que aconseja el futuro de la explotación del bosque.

Una vez realizados estos estudios y elegida la variedad a plantar, se realizan almácigos, o sea la preparación de un terreno especial en donde nacerán las plantitas que formarán, luego, el futuro bosque artificial. Algunas variedades nacen directamente de la germinación de sus semillas (pinos, cedros, robles eucaliptus), pero otras se multiplican por esquejes o brotes (álamos, sauces). El período de las plantas en los almácigos es de aproximadamente dos años, aunque en algunas especies algo más de tiempo.

En toda forestación, son necesarias las "talas periódicas" que serán las que determinen el rendimiento económico y el ulterior desarrollo de las plantas que quedarán en forma definitiva.

Aspecto económico

La forestación adquiere, en precisos aspectos, un desenvolvimiento comercial de primera magnitud. Las grandes inversiones de capital necesarias para poder concretar un plan de repoblación obligan a tratar de recuperar, en un período no demasiado largo, parte de ese capital. Es por eso que en los planes se contempla la necesidad de encontrar especies de rápido crecimiento y de utilidad satisfactoria para los mercados de la zona de influencia en donde se va a desarrollar la actividad del bosque artificial.

Por lo general, las especies arbóreas de los bosques naturales en explotación son de largo proceso de desarrollo, ya que algunas especies (robles, quinas quebrachos, jacarandaes, etc), sólo están en óptimas condiciones de talado luego de haber cumplido treinta o más años de edad. De tal modo, forestar con estas especies no reporta un beneficio económico a un plazo medianamente razonable, y es por eso que el hombre ha logrado seleccionar especies que adquieran un pronto desarrollo, determinando su explotación casi como si se tratara de un verdadero cultivo. En estas especies de rápido crecimiento se destacan, en modo sobresaliente, las variedades de pinos, utilizados por la importante industria celulósica en la obtención de fibras para la fabricación del papel. En Canadá, primer productos de pulpa de madera y primer exportador de papel del mundo, es donde se ha alcanzado el mayor punto de tecnificación y de rendimiento en los procesos forestales. También, álamos cedros y aucaliptus son ejemplares de gran interés para las actividades de repoblación forestal.

La Explotación del Bosque Artificial

En algunas plantaciones forestales, a partir del octavo año se inician la poda y el "raleo", es decir, la eliminación en la plantación de individuos alternados, para permitir un mejor y mayor desarrollo en los individuos que van a quedar en forma definitiva. Del mismo modo, la poda permite un beneficioso incremento en la robustez del tallo principal o tronco, ya que evita que la fuerza del árbol se disperse en ramas. Cuando la repoblación forestal ha tenido un criterio económico basado en un buen planeamiento de sus condiciones, alternadamente y cada períodos regulares, se efectúan verdaderas cosechas, desarrollando ciclos que hacen del bosque artificial un importante rubro económico.

Dirección EDI Salta 2013: José de Guardia de Ponté
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016