
                      
ació en Salta, Argentina.  Se graduó en la Universidad Nacional de  Buenos Aires como Ingeniero Civil.   Posteriormente ingresó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.  Pasado el segundo año de estudios el Colón lo contrató por primera vez y a  partir de ese momento ininterrumpidamente hasta la actualidad.
                                              En varias oportunidades fue becado  para perfeccionarse con maestros de experiencia intenacional como Delia Rigal (  1987 y 1988 ) y el Mtro. Aldo Baldín   (1989 y 1990 ). 
                      Su actividad en el Teatro Colón de Buenos Aires 
                      Los primeros roles, El  Zarevich Guidón de “Zar Saltán”  (1986)  dos obras argentinas “La Hacienda “ ( 1987), y “Marathón”   (1990) , ambas  de Pompeyo Camps.
                                              Fue designado para la reprise de “La  Boheme” como Rodolfo con Luciano Pavarotti.   Después “Otello” como Cassio con García Navarro ( 1987 ).
                                              Cantó en las producciones de Aída, Andréa Chenier, Francisquita, Eugenio  Oneguin, Macbeth, Fedora, Tosca, Mefistófeles y Salomé. 
                                              Cantó Los Gürre Lieder de Arnold  Schönberg (el Klauss Narz) (1996).
                      
                      Con Chiqui Xamena y el Coco Botelli en los tiempos del Folklore 
                                              Protagonista en la ópera “Aurora” de  Panizza como Mariano (1999).
                      Turiddu en ”Cavalleria  Rusticana” (2000). En esta misma temporada tuvo un gran éxito en    “Juana de Arco”  (Honegger) como Porcus, dirigido por Serge Baudo. 
                                              Tambièn fue parte de las  producciones de Macbeth, Norma, Attila, Falstaff (2001).
                                              En el 2002 comienza la temporada con  “Mahagonny”.
                      
                                              En una nueva producción de ”Juana de  Arco” se destaca con el difícil personaje de Porcus.
                                              Representó a Dick Johnson,  protagonista de la “Fanciulla del West” .
                                              Nuevamente canta el Klauss Narz de  los “Gürre Lieder” de Schönberg en un concierto dirigido por el Maestro Ignacio  Calderón junto a las orquestas Filarmónica y Sinfónica Nacional Buenos Aires.
                                              Cerrando la temporada 2003 es  convocado para el Don José en “Carmen” de Bizet. Este compromiso se renovó en  el 2004 en temporada de verano.
                                              Participó del estreno mundial de  Fuego en Casabindo obra de Virtu Maraño como primer tenor llamado Doroteo.  Posteriormente en Oro del Rhin en la misma temporada.
                                              Cantó en Rey Kandaules.
                                              En la temporada oficial del año 2006  participó en Rossignol con el rol del Pescador,  y en Boris Godunov se desempeño como Falso Dimitri uno de los  protagonistas.
                                              En esta nueva temporada 2007 su  primera participación fue en Wozzeck con el rol de Tambor Mayor.
                      En setiembre del 2007 participó en  la histórica gira del Colón a México con   Turandot con el personaje Calaf. Esta se realizó con todos los cuerpos  del Teatro. 
                                              A su regreso participa de la  producción de Elektra como Egisto.
                                              En el 2008 participó del concierto  del centenario del teatro y luego es convocado para el Requiem de Verdi en el  Auditorio de Belgrano.
                                              En setiembre hará la 9° de Beethoven  y para el 2009 ya fue convocado como Radamés en Aida y como Fritz en LAmico  Fritz de Mascagni.
                      
                      Actividad  en otros teatros 
                                              Cantó  “La Traviata” en el Teatro Argentino de la Plata (1988), en el  Teatro Coliseo “IlTrovatore” (Manrico) (1993) , en el Teatro Argentino de La  Plata “Cavallería Rusticana” (Turiddu)(1995).  En Chile (Concepción) “ Cavallería Rusticana” (1995).  
                                              En 1996 fue invitado a España donde  en  Madrid cantó en la temporada del  Teatro Calderón “LaTraviata”, “Madame Butterfly” e  “Il Trovatore”.
                                              En 1997 cantó “Il Trovatore” en el  Teatro Argentino de La Plata, “Turandot” en el Teatro Solís de Montevideo;  debutó en el Teatro Municipal de Santiago de Chile como Radamés “ Aída”. 
                                              En 1998 debutó en El Teatro  Municipal de Costa Rica con “Madame Butterfly”.
                                              En el Teatro Municipal de Santiago  de Chile “Il Trovatore” en la temporada oficial acompañado de un elenco de  primera linea internacional con la soprano Verónica Villarroel.
                                              En el año 2003  Don José de “Carmen” en una gira por todo el  Norte Italia en Milán, Torino, Roma, Génova, Venecia, Trieste, y otras  ciudades. 
                                              Es requerido por el Teatro Argentino  como  Rodolfo en “La Boheme”.
                                              En el Teatro Avenida de Buenos Aires  Canio de “I Pagliacci” .
                                              En el Teatro Argentino de La Plata  Canio de “I Pagliacci” en 2004.
                                              En el Teatro Municipal de Bahia  Blanca Alfredo de “Traviata” en 2004.
                                              En el Teatro Metropolitano y en el  Teatro de la Universidad de Medellin, Colombia, Don Jose de “Carmen” en 2004.
                                              En junio de 2005 en el Teatro  Municipal de Bahía Blanca, Radames de Aida.
                                              En Marzo del 2006 es convocado por  el Teatro Municipal de Santiago de Chile para el Cavaradossi de Tosca.
                                              Mayo del 2006, abre la temporada del  Teatro Municipal de Chile con el personaje de Otello.
                                              En el 2007 Brasilia lo convocó para  un mega proyecto, donde cantó el Don José de Carmen de Bizet ante mas de 30.000  personas.
                                              En Agosto del 2008 es  invitado por El Ente Cultural de Tucumán  para protagonizar el Trovatore en el Teatro San Martín.
                                              En el Teatro Argentino de la Plata  canta Hoffman en la temporada 2008.
                                              En 2009 es invitado por el Palacio  das Artes de Belo Horizonte Brasil para hacer Macbeth siendo muy elogiado su  desempeño.
                                              Entre otros maestros fue dirigido  por: García Navarro, Miguel A. Veltri, Ignacio Calderón, Eugene Kohn, Gavor Ötvös,  Reynaldo Censabella, Romano Gandolfi, Mario Perusso, Janos Kulka, Mark Ermler,  Mauricio Arena, Stefan Lano, Serge Baudo, Julius Rudel, Nello Santi, Roberto  Rizzi Brignoli.
                                              Ha cantado junto a figuras como Rosalind  Plowreigth,Elena Obraztsova, Giusseppe Giacomini, Fiorenza Cossotto, Aprile  Milo, Ruza Baldani, Nina Terentieva, Ute Vinzing, Valdimir Atlantov, Gary  Lakes, Placido Domingo, Tomas Allen, Federica Von Stade, Renato Bruson,  Verónica Villarroel.
                      
                      EPERTORIO   -  REPERTOIRE
                      Traviata                   Giusseppe  Verdi         Alfredo
                          Simon Boccanegra               “                   Gabriel  Adorno
                      Nabucco                              “                   Ismael
                      Ernani              ..................“                   Ernani  
                          Otello             ...................  “                   Otello
                          Macbeth         .................... “                   Macduff
                          Aida               ...................  “                   Radamés
                          Trovatore     .....................   “                   Manrico
                          Requiem       .....................  “                   Tenor
                      Un  Ballo in Maschera     ...   “                   Riccardo
                      Don Carlos       .............       “                   Don  Carlos
                          Attila             ....................   “                   Foresto
                          Il Corsaro                             “                   Corrado 
                          Luisa Miller                           “                   Rodolfo     
                      Madama Butterfly       Giacomo  Puccini     F. B. Pinkerton
                          Boheme        ....................... “                   Rodolfo
                          Rondine         ...................... “                   Alfredo
                          Tosca              ......................“                   Cavaradossi
                          Il Tabarro     ......................   “                   Luiggi
                          Fanciulla del West      ........   “                    Dick  Jhonson
                      Turandot      ......................   “                   Calaf
                      Manon Lescaut            .         "                     Des Grieux
                      Cuentos de Hoffman    Offenbach Jacques     Hoffman 
                          Lu cia                   Gaetano  Donizetti           Edgardo
                          Norma                   Vincenzo  Bellini             Pollione
                      Carmen             ..........      Bizet                   Don  José
                      Samson et Dalila            Saint-Saens            Samson
                          Cavalleria Rusticana     Pietro  Mascagni        Turiddu
                      I Pagliacci                Ruggiero  Leoncavallo    Canio         
                      Andrea Chenier         Humberto  Giordano     Chenier
                          Fedora           .......................  “                   Loris  Ipanov
                          Dama de Pique             Tschaikowsky           Herman
                      Eugenio Oneguin     ..........     “                   Lenski
                      Aurora           ...........        Panizza               Mariano     
                          La Vida Breve             Manuel  de Falla         Paco
                          Gurre Lieder               Arnold  Shönberg        Klauss Narz
                          Das Lied fon der Erde     Gustav  Mahler        Tenor
                          9° Sinfonía                   Beethoven                Tenor
                          Tedeum          ........         Brukner                Tenor
                      Misa  criolla                     Ramirez Ariel    .    Tenor
                      Juana de Arco             Arthur Honnegger      Porcus
                          Boris Godunov            Mussorgsky  Modest     Falso Dimitri
                          Jonny Spielt Auf             Ernst Krenek           Max
                          Rossignol                      Strawinsky Igor          Le Pecheur
                          Wozzeck                         Alban Berg              Tambor Mayor
                      Elektra                        Richard  Strauss          Egisto                               
                      Reseña folclórica 
                      Conoció el folclore desde su nacimiento en su casa de Salta ya que  sus hermanos eran activos participantes del  género.
                      
                                              Sin él proponérselo su entorno lo acercaba al canto por  sus condiciones.
                                              En su juventud tuvo la dicha de participar de la época  de oro del folclore y conocer personalmente a los grandes autores y  compositores del norte argentino. 
                                              Cabe destacar su relación con el Cuchi Leguizamón,  César Isella, Manuel Castilla, Ariel Petrocelli, Hamlet Lima Quintana, Eduardo  Falú, Juan Carlos Saravia, Ariel Ramirez, Juan Botelli, José Ríos etc.
                                              Tuvo su primera participación destacada en Cosquín en  1974 como representante solista de la Delegación de Salta.
                                              El Cuarteto Salta lo convocó para grabar su primer  long play, momento en que se radicó en Buenos Aires. Con el mismo también  estuvo presente en el Festival Mayor de Cosquín.
                                              Disuelto este grupo, Musicanto de Rosario, ganador de  Cosquín, lo invitó a participar de una gira por Europa.  Luego continuó cantando como solista, por todo  el norte de España.
                                              A su regreso a Argentina es elegido por el Cuchi  Leguizamón y Manuel J. Castilla para interpretar el tema Amores de la Vendimia,  ganador del concurso Serenata Cafayateña en una importante producción de  Phonogram donde estuvieron presentes los más importantes intérpretes de la  música nacional. Fueron participantes por invitación en ese concurso los más  destacados autores y compositores folclóricos. 
                                              Al año de su radicación en Buenos Aires retomó sus estudios  de ingeniería en la Universidad de Bs. As. Y al mismo tiempo desarrolló una  actividad folclórica con importantes actuaciones en los ciclos universitarios y  programas de televisión como Argentinísima.
                                              La convocatoria al servicio militar interrumpió toda  esta actividad.  Esto coincidió con sus  primeros intentos en educar su voz.
                                              Durante el servicio militar conoció a la persona que  lo incitó a ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, hecho que  se produjo de inmediato.
                                              A partir de ahí comenzó su carrera lírica que cortó  abruptamente su camino en la música popular, algo que quedó como una materia  pendiente.
                                              Graduado como Ingeniero Civil en la UBA se dedicó  profesionalmente al canto lírico.
                      Últimos  antecedentes
                                              Presentación  Estadio de Voley del club Velez Sarsfield. Única presentación formal del CD  “Desandando” con una banda de siete jóvenes músicos. Un lleno total del  estadio.
                      
                                              Invitado por  Oscar Humacata especialmente para participar con la Delegación Provincial de  Salta en Cosquín 2008 después de muchos años de ausencia de una delegación.
                                              Recital  de Cierre de la Provincia de Salta en la  Feria del Libro 2008 junto a Popi Spatocco.
                                              12 de febrero de  2009 apertura con el Himno Nacional en el Festival de Baradero y actuación en  el mismo día.
                      "Ciclo Desandando Sinfónico”
                                              En el año 2008  comienza este ciclo donde canta canciones del CD Desandando pero arreglados  nuevamente para Orquesta Sinfónica:
                                              Primer Concierto,  velada de gala 24 de mayo, Teatro Alberdi, Tucumán,  con la Sinfónica UNT. Director Roberto Buffo.
                                              Teatro Cervantes  Buenos Aires 25 de junio, invitado por la Orquesta Nacional de Música Argentina  Juan de Dios Filiberto, Director Néstor Marconi.
                                              Ciudad de Salta,  velada de gala 8 de julio,  Teatro de  las Provincias, Orquesta Sinfónica de Salta. Director Luis Gorelik.
                                              Teatro Cervantes  Buenos Aires 16 de julio, nuevamente invitado por la Orquesta Filiberto junto a  Ramona Galarza y Raúl Lavié. Director Néstor Marconi.
                                              1° de noviembre  Club Velez Sarsfield junto a la Orquesta Filiberto y la dirección de Nestor  Mraconi. 
                                              17 de diciembre  Salta Hotel Alejandro 1° concierto de fin de año junto al cuarteto de cuerdas  Quantum y otros músicos invitados.
                                              24 de mayo  especial en Canal 7 de Bs As, Orquesta de la radio y Televisión Pública de  Argentina, director Marcelo Zurlo 
                                              8 de julio 2009  Sinfónica de Entre Ríos 8 Paraná, dirección Reinaldo Zemba 
                                              Próximos  conciertos sinfónicos: San Juan, Bahía Blanca, La Rioja.