| 
 Defensor de la patria toda, el gaucho salteño se erige como un verdadero símbolo de la tradición.  | 
 El Milagro   Es pues la más antigua y también la más actual manifestación de fe de la provincia de Salta .  | 
 El Carnaval  Viejo señor de los rituales, fiesta de alegría y tradición.  | 
        
          | 
   Remembranzas Salta hace cien años gozaba de ciertas características que dieron forma a la Provincia de hoy, es bueno comocerlas para entender nuestra identidad.   |  | 
              
 Las Carpas Donde se desarrollan los bailes de  carnaval con  juegos con agua, harina o pintura hasta  la embriaguez.   | 
        
          | 
 La Pachamama  Para los Quichuas, Madre tierra, deidad máxima de los cerreros peruanos, bolivianos, y del nordeste Argentino. | 
              
 La Copla  En el Carnaval Salteño - escrito realizado por Don José Rios.   
 El Poncho Salteño Es la más significativa prenda que caracteriza a un salteño, he aquí un poco de su historia.  | 
        
          | 
 Fiesta Nacional de la Pachamama  En San Antonio de los Cobres. |  |  |  | 
        
          | 
 La Apacheta - Santuario de Piedra  Las apachetas son montículos artificiales formados por la acumulación intencional de rocas de diferentes tamaños que puedan ser transportadas por lo hombres; se encuentran ubicadas a los costados de las sendas y caminos de la cordillera |  |  |  | 
        
          | 
 El Pin - Pin  El Arete o Carnaval Chaguanco  |  | 
            
 Caballo Peruano de Paso  Actualmente La Asociación Argentina de Criadores de Caballos Peruano Argentino de Paso, fundada el día 03 de junio de 1980 tiene sede en Salta.  |  | 
        
          | 
 Fiestas y Diversiones En la Salta de antaño ...  |  | 
              
 La Yerra  Todo lo relativo a la marcada de los animales.   | 
        
          | 
 La Luthería en Salta  Felix Coro, una tradición centernaria |  |  | 
              
 El Rezabaile   Es un baile tradicional criollo que se realiza en cumplimiento de alguna promesa a algún santo  |