
                El MUSEO OBRAS DEL ESPÍRITU es una entidad de  carácter itinerante. Las colecciones que le dan origen son, las de “Palomas” y de  “Nacimientos”, material que por su tipología y raíz cultural, corresponde al  arte popular de Iberoamérica. 
                Por el conjunto de sus colecciones, como por las  acciones que realiza, el Museo cumple con funciones culturales, sociales y  educativas, trabajando al servicio de la comunidad y su desarrollo. 
                Objetivos:
                
                  
                    - Dar  movilidad, contención y difusión a la obra de los creadores, superando las  contradicciones mediante el trabajo responsable y creativo. 
 
                  
                  
                    - Crear los  espacios de diálogo que promuevan el sentimiento de fe puesto en obra.
 
                  
                  
                    - Fortalecer  el crecimiento personal y comunitario; la alegría del compartir y la  solidaridad.
 
                  
                  
                    - Construir  la unidad, el amor a la humanidad y al espíritu, aceptando la diversidad y  respetando las diferencias.
 
                  
                  
                    - Optimizar  las posibilidades fácticas del Museo, teniendo en cuenta su tipología; recursos  humanos, materiales y técnicas con los que cuenta,  y los de las instituciones con las que  interactúa. 
 
                  
                  
                    - Estimular  la preservación, investigación y exhibición del material de sus colecciones
 
                  
                  
                    - Promover  el intercambio cultural con escuelas, colegios, universidades, organizaciones  de la comunidad, empresas, tanto en nuestro país como en el extranjero. 
 
                  
                  
                    - Contar  con la infraestructura física adecuada y los recursos económicos financieros,  que le permitan solventar futuros proyectos. 
 
                  
                 
                
                ANTECEDENTES HISTÓRICOS 
                Interesado por la recopilación de testimonios del  arte popular y como resultado de sus experiencias de vida, en el trato directo  con artesanos de distintas regiones, Carlos Nadal genera en la década del 70,  las herramientas necesarias para la difusión del arte popular iberoamericano. En  los años siguientes, continúa profundizando en el tema, dedicando tiempo y  trabajo al conocimiento y a la comercialización de artesanías. 
                En 1983, se desplaza a la Provincia de Salta, y  con el apoyo de su familia y la colaboración de un grupo de investigadores de la Academia Nacional  de Bellas Artes, inaugura en la Ciudad de Cafayate el Museo de Arte Popular  Iberoamericano, entidad de carácter privado. Desde allí, logra integrarse a la  comunidad mediante distintos aportes. 
                A mediados de 1985, después de rentar una  propiedad más adecuada para la instalación del Museo, se traslada con su  familia a Salta Capital, donde realiza como emprendimiento cultural, una labor  mancomunada con el medio y de apertura hacia otros centros de desarrollo. 
                Hacia finales de la última década del siglo XX, Carlos  Nadal y Lía Comitini, donan a Fundación Maíz parte sustancial de su patrimonio  inicial, siendo otorgada en Salta, la Personería Jurídica, el 17 de diciembre  de 1990. 
                La actividad realizada desde el Museo de Arte  Popular Iberoamericano y más tarde desde Fundación Maíz, fue declarada de  interés cultural por autoridades municipales, provinciales, nacionales e  internacionales. 
                En 1995 se produce el robo de gran parte del  material del Museo de Arte Popular Iberoamericano, que se encontraba en  depósito para su posterior reubicación. De tal siniestro, se salvaron las  colecciones de “Palomas” y “Nacimientos”, las que se hallaban circunstancialmente  en exposición. 
                La falta de resolución a nivel de la justicia, no  impidió que Fundación Maiz continuara con su misión, configurando en 1996 el  Museo “Obras del Espíritu”, testimonio viviente de una labor mancomunada, al  servicio de la comunidad y su desarrollo. 
                
                TESTIMONIO Y  CONFIGURACIÓN 
                   El MUSEO OBRAS DEL ESPÍRITU es  configurado en 1996, por Carlos Nadal, en la Ciudad de Salta, como patrimonio  de Fundación Maiz, a partir de dos colecciones testimoniales de arte popular, “Palomas” y “Nacimientos” que por su  tipología, corresponde al venero cultural de Iberoamérica.  
                    Por falta de sede, dicho museo se constituye en calidad de itinerante,  organizando junto a entidades representativas del medio, encuentros y  exposiciones, con  la intención de construir  solidariamente los lazos de una convivencia armoniosa y fecunda, basada en el  intercambio de experiencias y conocimientos. 
                   Las colecciones mencionadas, cuentan con el  antecedente de haber sido expuestas en distintos ámbitos de la cultura, de Capital  Federal y las provincias de Formosa, Córdoba, Catamarca y Salta; así como, a  nivel internacional: Embajada de la República Argentina en Francia,  coincidiendo la muestra “Colombes  Artisanales d´Ibéro Amérique” con  la inauguración de la Sala de Acontecimientos Culturales de dicha Embajada. 
                   El 8 de junio de 2009, Carlos Nadal, parte  de nuestra vida, dejando como legado un patrimonio cultural reconocido y  valorado en diversos puntos del país y en el extranjero. 
                   Desde distintos ámbitos, luchó por los  intereses de la comunidad salteña, pero fue como presidente de Fundación Maíz que  concretó en el campo social y cultural, proyectos innovadores de trascendencia  cultural y social.
                   En diciembre de 2010, juntamente con el  Museo Casa de Arias Rengel, se realizó una “Muestra  Homenaje a Carlos Nadal”, la que contó con la presencia de  familiares y amigos; artistas del medio,  autoridades de Patrimonio Cultural de la Provincia de Salta, así como  representantes de museos provinciales, nacionales y privados.
                   En la obra se destaca el valor testimonial  de la labor realizada, un modo de humanizar el mundo de relaciones; el amor  como propósito de vida; la acción comunitaria; las experiencias interactivas; la  vivencia del acto creativo de transformación, que afirma la espiritualidad y enriquece  el conocimiento.
   
                BIOGRAFÍA DE CARLOS NADAL 
                
                
arlos Nadal nació en Rosario de Santa Fe el 4 de noviembre  de 1924.
                Trabajó en Publicidad y fundó en 1962 la empresa  publicitaria NOVA en Córdoba – la cual llegó a ser una de las mas importantes  del Interior del País.
                En 1983 llegó a Salta y fundó en Cafayate el Museo de Arte  Popular y Artesanías Tradicionales.
                Luego se trasladó a Salta y fundó el Museo de Arte Popular  Tiwanaku en 1985.
                El 1986 funda la Biblioteca Manuel Ugarte con material  cedido por la comunidad y que tenía por principal temática la cultura Iberoamericana.
                Carlos Nadal fue una pieza muy importante en la maquinaria  cultural salteña – su participación activa dio lugar a que en 1988 se fundara  MUSA – Museos Unidos de Salta – organización que se desempeña hasta la  actualidad agrupando a todos los Museos de la Provincia – entidad afiliada a  ICOM ARGENTINA y a ADIMRA (Asociación de Directores de Museos de la República Argentina).
                En 1990 crea Fundación Maíz – que tuvo una gran actuación en  el medio cultural y social teniendo como objetivo fundamental el desarrollo del  arte popular en Ibero América. 
                En 1996 funda el Museo Obras del Espíritu – museo itinerante  americano.
                En el año 2007 es miembro fundador de CPAS – Centro  Patrimonio Salta – organización por la defensa del patrimonio natural y  cultural de la Provincia, dentro de este contexto trabaja en la organización  del Primer Cabildo Abierto del Patrimonio Natural y Cultural de Salta.
                
                Primer ENAMORA - Encuentro Nacional de Museos Organizados de la Rep. Argentina 
                En el año 2008 realiza el Primer ENAMORA – Encuentro  Nacional de Museos Organizados de la República Argentina.
                Muere el 8 de junio 2009.