Nacido en la Provincia de Córdoba, lugar donde todavía quedan su   hermana, sobrinos y sobrinos nietos, el Ingeniero Arturo Moyano, pertenecía a   una familia que hunde sus raíces en el fondo de la historia cordobesa, aunque   por parte de madre era nieto de inmigrantes italianos.
            Cursó sus estudios primarios en su tierra natal, secundarios en el   ilustre Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y universitarios en la   Universidad Nacional de Córdoba, donde obtuvo el título de Ingeniero Civil.   Recién recibido, la empresa Roggio lo convocó para dirigir la construcción de   las pistas del primer aeropuerto  de envergadura de la Ciudad de Salta, “El   Aybal”.
            Radicado definitivamente en esta Ciudad, formó su familia de la que   nacieron tres hijos, que le dieron diez nietos y seis bisnietos.
            Su labor como empresario lo llevó por las rutas de la Provincia a   realizar obras públicas en Tartagal, Cafayate, Rosario de la Frontera, entre   otras ciudades del interior provincial donde hizo puentes, caminos y otras obras   civiles. Dedicado a los áridos, fue el pionero en el uso de materiales   procesados y elaborados de alta calidad. 
            Militó en la Unión Cívica Radical Intransigente y en el Movimiento de   Integración y Desarrollo. Convocado para la función pública, se dedicó a ella   con convicción y honestidad, descuidando la actividad privada en desmedro de su   propio patrimonio. Fue  en una oportunidad, Secretario de Obras Públicas y en   otra, Intendente de la Ciudad de Salta. 
            Desde esa función, finalizó las obras y entregó viviendas populares y   tuvo una importante intervención en lo que hace a la circulación de vehículos   por la ciudad a través de la organización de la Policía Municipal de Tránsito.   Por otro lado, convencido de que el corte de la avenida Belgrano entre Sarmiento   y Pueyrredón para recorrido de los corsos del carnaval generaba en la zona   céntrica muchos inconvenientes para el tránsito vehicular, trasladó su recorrido   al segmento que va desde Pueyrredón hasta Avenida Virrey Toledo. Esto no sólo   dinamizó la zona céntrica durante esos días, sino que también permitió a las   comparsas, murgas y carrozas un mayor lucimiento ya que pasaban y regresaban por   la mano contraria, retirándose por la calle Gûemes.
            Fundó con un grupo de colegas el Consejo Profesional de Agrimensores,   Ingenieros, Arquitectos y Profesiones Afines que generó rápidamente una Obra   Social.
             
            Extraido del trabajo "Historia de los Intendentes de Salta" - trabajo de investigación de Raquel Elena Adet - Elisabet Cabrera - José de Guardia de   Ponté - Archivo Histórico Municipal.