
                              El Mercado Municipal de Salta, también conocido como Mercado  San Miguel, tiene una historia rica y llena de tradición.  
                              El edificio que alberga el mercado actual tiene una historia  que se remonta a la fundación de Salta en 1582.   Las tierras donde se encuentra fueron otorgadas por el gobernador  Hernando de Lerma a Don Hernando Arias Velásquez, una familia aristocrática que  contribuyó al desarrollo de la ciudad.   En 1586, se construyó en ese terreno el primer molino de cereales de  Salta, convirtiéndolo en un importante centro de actividad económica.
              
               Su herencia viene de la Salta colonial, más exactamente en  lo soportales y arcadas del Cabildo Histórico. Hasta ahí llegaban los  campesinos con sus productos frutas, verduras, hortalizas y huevos, amén de animales  de corral como gallinas, cerdos y conejos. 
                              Se proyectó en 1886 y lo fundó en 1892 don Saturnino  Martínez San Miguel y Moldes -de ahí su nombre-, ocupó la manzana entre calles  Ituzaingó, La Florida, Urquiza y avenida San Martín, su estructura edilicia  creció anárquicamente. En 1914 los hijos de San Miguel resolvieron levantar un  nuevo edificio. Y como lo querían moderno y acorde a los nuevos tiempos,  buscaron en Buenos Aires un buen arquitecto. Y así fue que contrataron a un  italiano, Francisco Gianotti, que lo proyectó y ejecutó la obra. El centro  comercial tuvo cuatro fachadas -una en cada calle-, las que permanecieron  prácticamente intactas hasta su expropiación en 1961. 
              
                              El 24 de julio de 1961 el gobernador Bernardo Biella  promulgó la expropiación (Ley 3619) con la condición de que siempre fuese  destinado a ser el mercado de la ciudad. Los fundamentos para expropiar el San  Miguel fueron: falta de higiene y mal estado del edificio. La iniciativa desató  una gran polémica, tanto en el ámbito político como entre los usuarios del  mercado. La oposición responsabilizó a la comuna por la falta de higiene pero  admitió la necesidad de hacer refacciones. Pero las críticas no amilanaron al  gobierno de don Bernardino Biella, el cual avanzó decididamente y el 24 de  julio promulgó la expropiación. 
                              Don Ceferino Velarde, ex intendente de la ciudad de Salta,  fue administrador del Mercado San Miguel durante una década.
                              Del edificio original, sólo se conservan las columnas del  tinglado central y el frente sobre la Peatonal La Florida. Los otros tres  frentes sufrieron reformas y remodelaciones. El de calle Ituzaingó fue  totalmente demolido a poco de la estatización. En su lugar se hizo subsuelo y  entrepiso. Al de avenida San Martín, se le agregó un nuevo acceso en los  "60. Y el de calle Urquiza, fue reformado dos veces. El resto del edificio  también sufrió reformas. A fines de los "70 fue techado con un tinglado  parabólico y hoy sólo una parte funciona como mercado. El resto es ocupado por  patios de comidas y “mercado de pulgas”.
              
                              En 1985 el gobernador de Salta Dn. Roberto Romero abrió el  Cofruthos y el San Miguel pasó a ser minorista, un mercado del centro que hoy  es polirubro. El “San Miguel” minorista tiene la función de fijar precios,  porque siempre se cobra en efectivo. Hoy habrá unos 15 puestos de frutas y  verduras, 20 carnicerías y 4 o 5 de pollos y un igual número de pescaderías.
                              Si bien el mercado es Municipal sus puesteros se conformaron  en una cooperativa que también  administra  el mercado de Ibazeta y Leguizamón, donde se abrió el patio de comidas  "Evita". También el mercado de Vicente López y 12 de Octubre, que  cubre toda la zona norte.
                              El Mercado Municipal de Salta es un testimonio de la  historia y la cultura de la ciudad.  Su  historia se entrelaza con la historia de la provincia, desde sus inicios como  un centro de producción agrícola hasta su transformación en un espacio de  comercio y cultura.  El mercado es un  lugar donde se conserva la tradición artesanal, se celebra la gastronomía local  y se respira la vida cotidiana de Salta.
              Fuente: https://www.eltribuno.com/nota/2011-7-23-18-41-0-la-historia-del-mercado-san-miguel