Su 
          creación es producto del trabajo incansable de dos visionarios: 
          Su Excelencia Reverendísima, el primer Arzobispo de Salta Monseñor 
          Roberto José Tavella, S.S., y el Dr. Robustiano Patrón 
          Costas, hombre de destacadísima trayectoria en la función 
          política y empresarial, y en ésta, fundador del Ingenio 
          y Refinería San Martín del Tabacal.
        En 1958 y durante la 
          presidencia del Dr. Arturo Frondizi, se promulga la Ley 14.557, que 
          autorizaba la fundación de universidades privadas.
        A través de su 
          empresa, el Dr. Robustiano Patrón Costas aportó el capital 
          necesario, contribuyendo con ciento cincuenta millones de pesos, destinados 
          íntegramente a la creación de esta Casa de Estudios. 
        La Compañia de 
          Jesús tomó en sus manos la organización y dirección 
          académica de la nueva Universidad, estableciendo como condición 
          para su puesta en marcha la existencia de una biblioteca de -al menos- 
          quince mil volúmenes y un campus de cincuenta hectáreas.
        Los libros fueron donados 
          por el Dr. Juan Carlos García Santillán y la tierra por 
          el Sr. Jaime Durán. El Arquitecto Héctor Ezcurra diseñó 
          los planos de los edificios, donando sus honorarios a manera de contribución. 
          La Srta. Carmen Patrón Costas donó una casa solariega, 
          cuyo importe de venta debía ser destinado a la construcción 
          de la Capilla y el Ing. Jorge Luis Matasi parquizó el campus, 
          donando las plantas necesarias.
        Finalmente, y mediante 
          Decreto Arzobispal de fecha 19 de marzo de 1963, fue creada la Universidad 
          Católica de Salta.
        El 21 de mayo de 1963 
          murió Su Execelencia Reverendísima Monseñor Roberto 
          José Tavella, quien durante la prolongada enfermedad que lo aquejara 
          mantuvo como prioritario el tema de la concreción de la Universidad. 
          Su sucesor, Su Excelencia Reverendísima Monseñor Carlos 
          Mariano Pérez Eslava, S.S., se abocó con igual entusiasmo 
          a la noble causa desde el momento mismo de su asunción, el 2 
          de abril de 1964.
        Por su parte, el 24 de 
          Septiembre de 1965, falleció el Dr. Robustiano Patrón 
          Costas quien, antes de morir y enfermo, había confiado la tarea 
          a su hijo, el Ing.Eduardo Patrón Costas, quien tomó como 
          propio el proyecto y se encargó personalmente de allanar todo 
          obstáculo para honrar y cumplir el mandato paterno. 
        Los estatutos fueron 
          aprobados el 15 de junio de 1964. El 2 de septiembre de 1965, el Ministerio 
          de Educación y Justicia de la Nación concedió la 
          licencia para usar el nombre de Universidad, mientras se gestionaba 
          la autorización provisoria. Elegida Patrona de la Universidad 
          la Doctora de la Iglesia Santa Teresa de Jesús, su día 
          del Santoral fue elegido para colocar la piedra fundamental en Campo 
          Castañares, el 15 de Octubre de 1966. Desde sus comienzos, el 
          Sr. Arzobispo de Salta en ejercicio se desempeña como Gran Canciller.
        Las clases comenzaron 
          a dictarse en marzo de 1967 en el edificio del Colegio Belgrano, cuyo 
          Rector, Padre Ramón Urcelay, C.R.L., cedió gentilmente 
          en préstamo las instalaciones hasta tanto se habilitaran las 
          de Campo Castañares. El primer Rector fue el Pbro. Edward Justen, 
          S.J., Ph.D., a quien acompañó como Vice Rector Académico 
          el Pbro. Eduardo Martínez Márquez, S.J., quien puso énfasis 
          en la importancia de los estudios generales que acompañaban los 
          estudios específicos, al decir que "se trata y se pretende 
          el desarrollo formal de las facultades humanas en su triple dimensión: 
          de conocimiento básico, de conocimiento mental crítico 
          y de interés especulativo humano. Los estudios generales otorgan 
          al estudiante un enfoque estrictamente científico de sus estudios, 
          enfoque que lo hará mas apto para el ejercicio profesional, con 
          creatividad genuina y con una visión integradora de la ciencia, 
          del hombre, de la sociedad y del mundo, mucho mas amplia que la que 
          ha de contemplar después dentro del reducido campo de su carrera 
          profesional."
        La autorización 
          provisoria para funcionar fue otorgada por Decreto del Poder Ejecutivo 
          Nacional N°2227/68, en tanto que la autorización definitiva 
          lo fue por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N°491/82. Quince 
          años después y en virtud de la excelencia académica 
          demostrada, mediante Resolución del Ministerio de Cultura y Educación 
          de la Nación N°193/88, se suprime la prueba final de capacidad 
          profesional.
        Las unidades académicas 
          iniciales fueron la Facultad de Artes y Ciencias, Facultad de Ingeniería, 
          Facultad de Economía y Administración y la Escuela de 
          Servicio Social.
        Los primeros edificios 
          del Campus fueron inaugurados en el año 1969, donde se comenzó 
          a dictar clases a partir del segundo semestre.
        Desde sus inicios, la 
          Universidad contó con el apoyo de la comunidad salteña, 
          en la que un numeroso grupo de ciudadanos conformó la Asociación 
          de Amigos de la Universidad Católica de Salta, apoyándola 
          económica y mensualmente durante sus primeros años de 
          vida.
        Por su parte, la Fundación 
          Michel Torino efectuó una importante donación con la que 
          se construyó el Auditorium y, a su disolución, donó 
          a la Universidad distintas propiedades.
        El 25 de marzo de 1985, 
          con la muerte de Su Excelencia Reverendísima Monseñor 
          Carlos Mariano Pérez Eslava, asumió la Arquidiócesis 
          de Salta Su Excelencia Reverendísima Monseñor Moisés 
          Julio Blanchoud, quien renunció por razones de edad el 6 de agosto 
          de 1999.
        En la actualidad, se 
          desempeña como Gran Canciller de la Universidad Católica 
          de Salta Su Excelencia Reverendísima el Sr. Arzobispo de Salta 
          Monseñor Mario Antonio Cargnello, quien asumió plenamente 
          sus funciones el 6 de agosto de 1999, luego de haberse desempeñado 
          como Arzobispo Coadjutor desde el 24 de junio de 1998 hasta la fecha 
          de su plena asunción, convirtiéndose así en el 
          cuarto Arzobispo, y décimo Obispo Diocesano, de la Arquidiócesis 
          de Salta, fundada como Diócesis el 28 de marzo de 1806 por Su 
          Santidad Pío VII mediante la bula " Regalium Principum" 
          y elevada a Arquidiócesis por Su Santidad Pío XI el 20 
          de septiembre de 1934.
        Datos extraidos de: http://www.ucasal.net/finahist/resenia_hist.htm