Volver Mapa del Sitio
Enrique Palavecino

 

Enrique Palavecino nació en la ciudad de Buenos Aires el 15 de julio de 1900. Reconocido investigador y docente en el ámbito de la Antropología Argentina, realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mariano Moreno de Buenos Aires. Su acercamiento a la antropología comenzó desde muy joven y de manera autodidacta concentrándose en lecturas diversas sobre etnología, etnografía, lingüística, folklore, historia del arte, historia de las religiones, prehistoria y arqueología.

Prontamente frecuenta los museos más importantes de la ciudad, comienza a recibir la tutela de sus especialistas y para 1927 logra convertirse en Auxiliar Técnico de Etnografía y Arqueología en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN). Desde 1930 a 1942 es Encargado de Etnografía en la misma institución. A partir de su ingreso al Museo comienza un intenso trabajo etnográfico que duraría toda su vida y que le valdría luego el reconocimiento como un prolífero trabajador de campo.

Los primeros viajes de estudio, con el aval del MACN, tuvieron como destino el Chaco Argentino, la Rioja, Neuquén, Delta del Paraná y Bolivia, este último acompañando la expedición de Martín Doello Jurado y Eduardo Casanova. Más tarde realizaría visitas a Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca y Formosa (donde trabajo con grupos Toba/Qom y Pilagá). Pero la zona en la que concentró su investigación a lo largo de su vida sería el Chaco Salteño, especialmente en el departamento General José de San Martín, en las localidades de Tartagal, Embarcación y los poblados de Campo Durán, El Algarrobal, Capiazuti, Iquira, Tuyunti, Itiyuro y Carapary, donde visitó a los pueblos Tapiete, Chiriguano, Chane y Wichi (Califano et ál. 1985; Fondo Palavecino AFyD-MEt; Morínigo 1968).

Las primeras publicaciones de Palavecino fueron de carácter descriptivo, y referidas a lingüística difusionista, cultura material, religión y prácticas funerarias de pueblos altiplánicos, patagónicos y chaquenses. Publicó trabajos en los Congresos de Americanistas de Roma, Washington, Hamburgo y La Plata; en la revista Anthropos de Viena, y en la revista de Arqueología de Montevideo, entre otras. Teóricamente se aproximó, aunque de manera crítica y traducida a un contexto local, a la escuela histórico-cultural y uno de sus principales intereses fue la sistematización del territorio argentino en áreas culturales. Para 1933 ya había publicado sus primeros estudios etnográficos en el Chaco y la versión preliminar de una de sus principales obras “Áreas culturales del territorio argentino” (1932), trabajo que profundizaría en 1948 con “Áreas y Capas culturales en el territorio argentino”, en el que se observan marcadas influencias difusionistas. Pero si bien el interés áreal clasificatorio durará toda su vida, con el paso del tiempo comenzó a preocuparse por la teoría del cambio cultural, el problema de la “aculturación” y el rol de la antropología en la construcción de políticas que permitieran la integración de los pueblos indígenas chaquenses al estado, problemáticas que se ven reflejadas en publicaciones como “Algunas notas sobre la transculturación del indio chaqueño” (1958-59), “Teoría del cambio cultural” (1962) e “Introducción al problema indígena chaqueño” (1965) (Califano et ál. 1985; Gordillo 2006; Perazzi 2003).

Además de los numerosos trabajos de campo y la intensa actividad investigativa, Palavecino participó de la planificación del primer Censo Indígena Nacional como vicepresidente de la Comisión Ejecutiva en 1965 (Lenton 2004). Fue investigador y docente del Museo de La Plata, la Universidad Nacional de Tucumán (donde dirigió el Instituto de Antropología en dos ocasiones), el Museo Argentino de Ciencias Naturales y en la Universidad de Buenos Aires, donde además ejerció la dirección del Museo Etnográfico desde 1958 hasta su muerte. Asimismo fue asesor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y de la Comisión Nacional de Yacimientos Arqueológicos y Paleontológicos (Califano et ál. 1985; Morínigo 1968).

Por otro lado, las fuentes nos invitan a destacar un aspecto personal pero significativo para la carrera profesional de Palavecino. Nos referimos a la relación que mantuvo con su esposa, Delia (Titú) Millán de Palavecino, quien fuera a su vez una destacada investigadora en el área textil. La mayoría de las libretas de campo existentes en el Fondo Documental, así como gran parte de los documentos y fotografías, revelan la presencia de ambos en las actividades de campo de manera tan coparticipativa que por momentos resulta difícil distinguir sus trabajos como actividades separadas.

Fuente: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/433/1590

Autores: Vivian Spoliansky, Ignacio Roca y María Isabel Scarafoni

 

Dirección EDI Salta 2013: José de Guardia de Ponté
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016