Volver Mapa del Sitio
EL CHANGO NIETO
Cancionero

Carlos Alberto Nieto , el "Chango Nieto" Nació en la Provincia de Salta. Desde 1965, donde fue Revelación del Festival Mayor del Folklore en Cosquin, grabo mas de 600 canciones, y recibió innumerables premios, entre ellos 2 Konex, 2 Discos de Oro, y el Camin de Oro a la Trayectoria. Además su canto trascendió las fronteras de nuestro país, ya que en numerosas ocasiones visito otros países de América y Europa

 

ADÓNDE VAN LOS PÁJAROS CUANDO MUEREN - Canción
Letra y Música: Chango Nieto

Adonde van los pájaros que mueren
que de pequeño en las calles no encontré
y desvelé mi sueño por los sueños
siempre buscando ese lugar que nunca hallé.

Adonde están los pájaros que mueren
mi amor de pájaro si muere adónde irá
yo pienso que ha de retornar
por el silencio de la flor
en la ternura de los niños
y en las cosas que amo yo.

Estribillo
Mira si hasta en tu piel hay un temblor de golondrinas
y por mi sangre tengo pájaros que anidan
si yo reclamo de tu boca un poco de tu amor.
Sabes por eso no los encontré en las calles
ni por mis sueños ni en ninguna parte
si están en ti y en mí.
 
Por eso cuando canto
yo suelto pájaros al viento
se que volverán
quizás en los hijos
a veces en los besos
o en todas las letras
 si te digo: te quiero,
  te quiero, te quiero.

 

CON LOS OJOS CERRADOS
Letra y Música: El Chango Nieto 
Recitado
Esta noche voy a necesitar estar conmigo,
visitarme, conversarme un rato,
ocuparme de mí.
Esta noche voy a pedirte que me dejes solo,
quiero irme hacia adentro, buscarme un poco,
conocerme algo, reencontrarme.
---
Con los ojos cerrados presentí este destino
de contarte mis sueños por el camino.
Con los ojos cerrados me he mirado hacia adentro,
para ver cómo nacen estas cosas que siento.

Con los ojos cerrados me quedé sin palabras,
al perder con el tiempo cosas que amaba.
Con los ojos cerrados me entregué al primer beso
y he cerrado mis ojos cuando dije te quiero.

Y así pasé este tiempo junto a ti,
pues todo lo que soy lo soy por ti.
Sembré en tu corazón la luz de la canción
para que te acompañe como a mí.
Y en un río de grillos volveré para decirte en cada amanecer
que mientras haya un sol y luz en la canción,
yo cerraré mis ojos para ver.

Con los ojos cerrados me quedé sin palabras,
al perder con el tiempo cosas que amaba.
Con los ojos cerrados me entregué al primer beso
y he cerrado mis ojos cuando dije te quiero.

Y así pasé este tiempo junto a ti,
pues todo lo que soy lo soy por ti.
Sembré en tu corazón la luz de la canción
para que te acompañe como a mí.
Y en río de grillos volveré para decirte en cada amanecer
que mientras haya un sol y luz en la canción,
yo cerraré mis ojos para ver.

Recitado
Te pido esta licencia para cerrar los ojos
y que no me interrumpas con tu amor.
Con los ojos cerrados todo es más claro y se ilumina jubilosamente,
es apagar las luces del mundo y encenderse por adentro
y ver los laberintos, los toboganes, la galerías, los interiores aljibes,
es mirar desde atrás de los ojos.
Si alguien preguntara por mí esta noche podrás decirle la verdad,
salió con un amigo que hace mucho tiempo no veía,
volverá tarde, hasta que llegue la mañana
y me encuentres renaciendo a tu lado, como siempre.

PENSAR QUE HASTA HACE POCO ME QUERÍAS
Letra y Música: El Chango Nieto
Te vi pasar diste vuelta la cara,
pensar que hasta hace poco me querías,
te quise hablar y al ver tu indiferencia
mi corazón se desangró de pena.

Adónde están las cosas que soñamos
que ayer tuve tu amor y hoy ni me miras,
será tal vez que nunca me has amado
y hoy tengo que pagar por tus mentiras.

Ya no me importa ni me duele que ahora tengas otro amor,
ya no me importa si la luna que era nuestra se apagó,
sólo me queda recordar que alguna vez te amé,
que alguna vez tu boca desveló mi amanecer.

Ya no me importa ni me duele que ahora tengas otro amor,
ya no me importa.

Recitado
Y pensé que me querías,
y hasta traje una flor para este encuentro,
una flor, que lástima muchacha, qué lástima.
---
Ya no me importa ni me duele que ahora tengas otro amor,
ya no me importa si la luna que era nuestra se apagó,
sólo me queda recordar que alguna vez te amé,
que alguna vez tu boca desveló mi amanecer.

Ya no me importa ni me duele que ahora tengas otro amor,
ya no me importa.

Te vi pasar diste vuelta la cara,
pensar que hasta hace poco me querías.

CHACARERA PA’ UN CANTOR
Letra y Música: El Chango Nieto
De luto está la guitarra
sus cuerdas lloran sentidas
notas de tristes lamentos
anunciando una partida.

De La Banda se fue al cielo
para buscar al Cachilo
que allí lo estará esperando
junto a don Julio Argentino.

No veremos su figura
transitar por estos pagos
pero su alma anda cantando
por el barrio ‘e los lagos.

Estribillo
Llorando vas Telesita
llora, llora sin cesar
porque partió para siempre
Agustín Carabajal.
---
En las noches estrelladas
las cajas de Salavina,
te harán llegar los mensajes
del pago que no te olvida.

Cantale a tatita Dios
Chacarera del Itín,
seguí con Rubia Moreno
no te achiqués, Agustín.

Mostrale cómo en Santiago
se canta la chacarera,
cómo sus changos bailando
se pasan la noche entera.

(Al Estribillo)

 

LA VIEJA  (*)
Esta chacarera es trunca,
alma y vida de Santiago,
vieja como los coyuyos
que cantan allá en mi pago.

Sangre de salitre y canto
que corre por los senderos,
polvadera, vino y farra
febril del salavinero.
Yo la traigo de mi tierra
donde el monte besa el cielo,
hecha canto en mi guitarra
y la del Sonco en el recuerdo.

Todos la llaman "la vieja"
ya algunos me la han copiado,
pero ésta es la verdadera
que baila todo Santiago.

Achalay mi chacarera,
sonco ′i bulla de mi pecho
y rescoldo de las coplas
que cantaron mis abuelos.

Apenita se la escucha
la sangre me cosquillea,
y hasta me se salen del alma
las penas y mudancean.

Compañera de mis noches,
llamita de mis adentros
pa' alumbrar a mis paisanos
humildes pero contentos.

 

MAMA VIEJA – Zamba  (*)
Recitado
Para usted, mi mama vieja,
que me mira desde el cielo,
yo le brindo en esta zamba
mi más sentido recuerdo.
 
Cuando salí del pago.
le dije adiós con la mano
y se quedó mama vieja,
muy triste, en la puerta ‘el rancho.
 
Ella me dio el permiso,
que yo pagué con mil besos
y enderecé por la senda
con mi bagaje de sueños.
 
¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,
   esta zamba, que una vez le prometí.
   Zambita ha‘i ser la primera,
    pa’ que se acuerde de mí.
 
Aunque yo estoy muy lejos
del pago donde he nacido;
le juro, mi mama vieja,
que yo de usted no me olvido.
 
Yo se que, por las noches,
desde una estrella me mira.
Usted se fue para el cielo
y mi alma llora y suspira.
 
¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,
     esta zamba, que una vez le prometí.
   Zambita ‘i ser la primera,
     pa’ que se acuerde de mí.
 

Recitado
Honda es la pena, mi mama vieja,
'e saberla lejos y grande es 
el consuelo, cantando zambas
que lleva el viento.

ME PEINA EL VIENTO LOS CABELLOS  (*)

Me peina el viento los cabellos
como una mano maternal
abro las puertas del recuerdo
y el pensamiento se me va.

Son otras voces las que llevo
Es de otros labios mi cantar
Hasta mi gruta de recuerdos
Tiene una extraña claridad.

Frutos de tierras extranjeras
olas azules de otro mar
amores de otras gentes
penas que no me atrevo a recordar
y el viento, el viento que me peina
como una mano maternal.
Mi verdad se pierde en la noche
no tengo noche ni verdad.
Tendido en medio del camino
deben pisarme para andar
pasan, por mí, sus corazones
ebrios de vino y de soñar.
Yo soy un puente inmóvil
entre tu corazón y la eternidad
si me muriera de repente
no dejaría de cantar.

Y el viento, el viento que me peina
como una mano maternal.

 

PAMPA DE LOS GUANACOS  (*)
De Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una flor.
Amores que se separan
padecen martirio y dolor;
de Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una ilusión.

Deje sentidas vidalas
que andando por ahÍ aprendí;
entonces quedaron listas
grabadas dentro de mí.
Noches de cristal y plata
muy pronto me vieron ir de allí.

En coplas amanecidas
viditay te di mi cantar,
y el bombo que retumbaba
por medio de aquel quebrachal,
se pierde y en la distancia,
y hoy solo me da por recordar.

Doradas vainas de enero,
de nuevo las quiero gustar,
Añapita para aloja
que alegre ayudaba a pisar,
son como besos en mi alma,
ya nadie me los puede quitar.

Amorcitos que se quedan
para una mejor ocasión,
también les dejé mi caja,
santuario de mi corazón,
para que entonen vidalas
y yo vuelva con nueva ilusión.

Tengo una espina en el pecho
y es dura como el cardón.
Dicen que, al hacerse carne,
se adentra para el corazón...
puede que tal vez me encarne
la herida de mi antigua pasión.
De Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una flor.
Amores que se separan
padecen martirio y dolor;
de Pampa de los Guanacos
yo vine dejando una ilusión.

Doradas vainas de enero,
de nuevo las quiero gustar,
Añapita para aloja
que alegre ayudaba a pisar,
son como besos en mi alma
ya nadie me los puede quitar.

 

 

TE VENGO A PREGUNTAR
Autor: El Chango Nieto

Te vengo a preguntar
adónde está mi amor
qué hiciste con mis besos.

Te vengo a preguntar
por qué mi corazón
te siente ya tan lejos.

Si cuando te encontré
jugando con mi piel
soñamos mil veranos.

¿Adónde está, por Dios
aquel eterno amor
que tanto me has jurado?

Adónde va
adónde va tu amor
buscando primaveras.

Si aquí quedó, quedó mi corazón
dolido por la espera
¿adónde irás?

Te vengo a preguntar
si hay alguien que te quiera
con el amor que alguna vez te di
y que ya no tendrás.

Te vengo a preguntar
adónde está mi amor
que hiciste con mis besos.

Te vengo a preguntar
por qué mi corazón
te siente ya tan lejos.

Si cuando te encontré
juramos no volver
jamás a separarnos.

¿Adónde está, por Dios
aquel eterno amor
que tanto me has jurado?

Adónde va
adónde va tu amor
buscando primaveras.

Si aquí quedó, quedó mi corazón
dolido por la espera
¿adónde irás?

Te vengo a preguntar
si hay alguien que te quiera
con el amor que alguna vez te di
y que ya no tendrás.

Adónde va (buscando primaveras)
con el amor que alguna vez te di
y que ya no tendrás.

RECUERDO SALTEÑO
Autor: El Chango Nieto

Renace con emoción
el recuerdo de mi adiós
nostalgias de tu río
el valle mío, ceibos en flor.

Vibra todo mi ser
al cantar mi canción
y al evocar tu cerro
repica un bombo en mi corazón.

Bajo tu cielo estaré
Salta, cuna de mi ser
como en aquellos tiempos
cuando era chango quiero volver
y sentir en el aire aromas de albahaca
pa'l carnaval.

Las flores de mi jardín
tan hermosas no son
como eres tú, mi dueña
dulce salteña de mi ilusión.

Si pudiera volar
como el libre zorzal
y cantar en tu reja
en una noche primaveral.

 

MEMORIAS DE UNA VIEJA CANCIÓN  (*)
Este día sin sol es todo mío,
golpea mis ventanas tanto frío.
Una vieja canción en mi guitarra,
una vieja canción no tiene olvido.

Es la misma que un día nos uniera
en las playas lejanas de tu viejo país
y el otoño, al ver caer sus hojas,
viene hasta mí y me moja con su llovizna gris.

Por qué no olvido tu canción,
será porque tanto te amé,
que aquí sentado en esta pieza,
sobre esta misma mesa, anoche te lloré.

Por qué no olvido tu canción
si el río va y no vuelve más
reloj eterno de las horas
y esta canción que llora sobre mi ventanal.

No se mueren las penas por morirse,
jamás muere el amor por un olvido,
ni se muere en mi pieza tu sonrisa,
fumando en la alta noche estás conmigo.

Con la brújula herida navegando,
mi velero en el humo de un cigarro,
se desangra en su puerto de tristezas,
llega hasta mí y se aleja pero no volverá.

DEBAJO DE LA MORERA – Zamba  (*)
Pedazo e´cielo en la tierra
refugio de mis paisanos
descanso del caminante
ombú de los tucumanos.

Al ver tu estampa bizarra
acuden a mi memoria
el gaucho con su guitarra
que es un pedazo de historia.

 Debajo de la morera
 bailaremos esta  zamba
 pasaría la vida entera
 cantando con toda el alma
 pasaría la vida entera
 debajo de la morera.

Humilde es tu fruta mora
que a golpes voltean los changos
y caen como lagrimones
cual si estuvieran llorando.

Evoco tu tronco añoso
y a tu sombra bienechora
a los humildes de antaño
mateando bajo la mora.

SERENATA DEL 900  (*)
Pregúntale a las estrellas
Si por las noches me ven llorar
pregúntale si no busco
para quererte la soledad.

Pregúntale al manso río
si al llanto mío no ve correr
pregúntale a todo el mundo
si no es profundo mi padecer.

A nadie quieras en esta tierra
a nadie quieras tan solo a mí
nunca te olvides que yo te quiero
y que me muero de amor por ti.

SOÑADORA DEL CARNAVAL  (*)
Se moja tu pañuelo
con el llanto del carnaval
baila muchacha en mi pena
con la copla de este cantar.

Me gusta tu pollera
aromándome de ilusión
baila la zamba machada
perfumándome el corazón.

No me dejes llorar
alégrame todo el carnaval.
Suenan las cajas
cantan los changos
son las bagualas que me hacen llorar.

Tu pelo en la cintura
con el viento quiere volar
hacia la luna del vino
machadito del carnaval.

Que alegre son tus ojos
con la fiesta de tu mirar
nunca te olvides la copla
soñadora del carnaval.

DE SIMOCA – Zamba  (*)
Carretas cañeras cruzan la laguna;
el grillo a la luna le da su cantar
y en los valles retumba mi caja;  
canta con la zafra todo Tucumán. 
 
La noche en sus ojos, la miel en su boca:
te traigo una copla del cañaveral:
de la luna que alumbra en Simoca,
cuando se le antoja de noche alumbrar.
 
        Yo le hablo a mi rancho, a los cañaverales.
        ¡Ojalita que ella pudiera escuchar!
        Cuando salga la luna en Simoca,
        con poquita cosa se ha de conformar.
 
Se van las carretas, subiendo el camino,
pensando en el ruido de su traquetear.
Como el grillo alunao en Simoca,
yo canto mi copla del cañaveral.
 
Amores de zamba cosecha la zafra;
la niña se alhaja para enamorar.
Que tan sólo un decir se me antoja. 
Después, de su boca, nadita querrá.

EL SECLANTEÑO – Vidala  (*)
Cara de roca
mastica coca
y se ilumina.

El seclanteño
lento camina
como su sueño.

Baja una nube
mientras él sube
no tiene apuro.
El seclanteño
de pelo oscuro
  como su sueño.

El valle verde
lejos se pierde
entre su canto.

El seclanteño
mastica un llanto
como su sueño.

Baguala y pena
adiós y arena
por el camino.

El seclanteño
sin un destino
 como su sueño.

Zarcillo de arena
contame la pena.
Tu pena de arena
no vale la pena.

 

 

 

 

 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016