Volver Mapa del Sitio

La Copla

 

Por Fanor Ortega Dávalos

n este mundo globalizado, donde la radio grabadora, el internet y la televisión llegan a todos los rincones de la tierra, influenciando fácilmente a las juventudes con los cantares puestos de moda por la industria discográfica, la pregunta surge, ¿entonces cómo pueden retener los pueblos la esencia misma de sus habitantes? Y en el caso concreto de Salta, como se puede retener la esencia misma del gaucho?

Y prohibir la difusión de culturas ajenas, como toda prohibición, tendrá el efecto contrario, por lo tanto resulta necesario no sólo en el hombre de campo, sino a todo el pueblo, imbuir del espíritu de su pasado, como algo hermoso y digno de ostentarlo con orgullo.

Entre las costumbres y tradiciones de los pueblos hispanoparlantes, que no fueron impuestas con la espada y el látigo del conquistador, está la copla, que el nativo, junto al criollo lo adoptó y utilizó incluso, para echar de este suelo al conquistador, como nos ilustran estas dos coplas de la época de la guerra de la independencia, citadas por el poeta Walter Lucio Erazu, en un homenaje a la copla salteña.

Que viva, que viva Quemes
Que viva, que viva Salta,
Don, déme ese fusil
Que yo pongo lo que falta.

Triunfares de los tiranos
Y a la patria darán gloria
Si fieles americanos
Jurais obtener victoria.

Esta copla dicen que estuvo gravada durante muchos años en un árbol, en el rió juramente y fue gravada Cuando el general Belgrano hizo jurar lealtad a la bandera.

Esta medida de arte menor, tan sencilla, es muy decidora, solamente en cuatro versos generalmente octosílabos, expresa en forma contundente a veces todo un pensamiento, un sentir.
 
Para lograr ese cometido, surge la necesidad imperiosa de acercar al pueblo y principalmente a las generaciones más jóvenes, las investigaciones antropológicas, socio-culturales, por todos los medios de difusión y la manera más directa de llegar a los más jóvenes, es hasta de los rincones más alejados, es mediante los educadores, que deben jugar acaso, el papel más importante en la trasmisión de las tradiciones y costumbres del pueblo, inculcando en las generaciones futuras lo más digno de ostentarlo.

Es decir que dentro de la enseñanza del folklore, de las ciencias sociales, antropológicas, debe implementarse la enseñanza de la copla, si fuera posible a todos los niveles y principalmente en la currícula del nivel medio.

ESQUEMA QUE DEBE IMPLEMENTARSE PARA EL ESTUDIO DE LA COPLA:

LA COPLA

-Concepto
-Origen
Clasificación de la copla
Estructura
-Medida
-Rima
La copla en Salta.

Contenidos mínimos:
 
CONCEPTO
La voz COPLA, viene del latín  copulan, que significa unión, enlace, es la acomodación de un verso con otros para formar una estrofa, o trova que sirve de letra para canciones populares.

La copla es pues el enlace de versos que se dicen como comentarios, sentencias, breves, o como diálogo entre dos o más cantores o troveros, o bien que se cantan al compás de una tonada.

La copla es la medida de arte menor más utilizada en los cantares de los pueblos hispanoparlantes y fundamentalmente latinoamericanos, es una estrofa de cuatro versos octosílabos, generalmente con rima asonante entre los versos pares, medida conocida como cuarteto de romance o copla propiamente dicha.

ORIGEN

Los ejemplos más antiguos, vivos en América Latina, desde el huapango típico o huasteco  y del corrido mejicano, hasta la milonga campera, generalmente son versiones transculturadas cuartetos de romance, seguidillas y endechas de la península Ibérica, por ejemplo:

Del refrán, o copla española

El amor y el interés
Se fueron al campo un día,
Pero el interés más  pudo
Que el amor que le tenía.

En Ecuador  recopilado en Cantares del pueblo ecuatoriano de Issac J. Barrera

El amor y el interés
Se pusieron a pelear,
Como el amor era pobre
El interés pudo más

En el cancionero popular de Jujuy (Juan Alfonso Carrizo)

El amor y el interés
Se pusieron a comer,
El amor comió con ganas
Pero no pudo vencer.

Es decir que la copla, llegó a la América de habla hispana, con la conquista, la misma que tuvo su nacimiento o cultivo en el AL-ANDALUS y en sus orígenes tienen mucho que ver  la jarcha cultivada por el mozárabe (árabe Cristiano), pior las cantigas D’Amico (Cantigas de Amigo) gallego portuguesas, por el romance sefardí de los judíos y el castellano villancico, vale decir que la convivencia en la Andalucía de cristianos, árabes, judíos, gallegos, etc. Fue la tierra para que germine la simiente de la copla.

La jarcha o jarya (salida o finida), es el remate o terminación, de la  culta moaxaja (muwaasaahs) árabe, cultivada como un cantar de la mujer, por los s cristianos, en cambio la casida (qasida), otra figura culta de la lirica árabe, tuvo su influencia en las cantigas D’Amico.
 
El villancico o cantar de los villanos, tiene su origen fundamentalmente en el zégel árabe, razón por la cual introduce en la estructura estrófica la seguidilla y el cuarteto de romancillo, otras medidas de arte menor aptas para ser cantadas con caja.

En la actualidad el villancico o villancete (portugués), es cuasi sacro, por obra de los poderosos monjes católicos, que transformaron su carácter pagano o profano en alabanzas por el advenimiento del mesías; En el villancico, humildemente creo que puede estar el  fundamento para la definición o concepto de coplero o coplista, ya que cualquier Diccionario de la lengua española, hoy lo  define al hacedor de coplas, como un poeta zafio, tosco, grosero, chabacano, inculto o un mal poeta.
Y en coplas, mejor dicho cuartetos de romance voy a intentar sintetizar algunos aspectos de este cantar de las clases sociales bajas.
 

ROMANCE DE LA COPLA

En el setecientos once,
Atravesando la mar
Dominaron a los godos,
Las galeras del Sultan.

Y los godos sometidos
A disgusto aceptarán,
Todas las nuevas doctrinas
Traídas por el musulmán.

Así entró a la Andalucía
La copla como medida
De arte, que engendró la jarcha
Mozárabe y la cantiga.

La jarcha con las cantigas
D’amico de los gallegos
Se asentaron en la iberia
Bordeando esos siete siglos.

Después de los siete siglos
La copla, quedarse quiso
Tras la expulsión de los moros
Con un español castizo.

La efervescencia de lenguas
A la copla maduró
A las sobras del romance
Que al español cautivó.

Y en toda la Andalucía,
El romance despertó
La lucha contra los moros,
Hasta que los expulsó.

Tan poco pudo aguantarse
Sólo mirando izar velas
Se embarcó pa’l nuevo mundo
Remando tres carabelas.

Aunque traerla no quiso
Oficialmente Colón,
De todos modos se vino.
Acaso de polizón.

Llegó de conquistadora
No discuto esa cuestión.
Pero su arma era de fuego
Que abrasaba al corazón.

Por castiza y española
Como ninguna se arrima
A los adentros del criollo
De Méjico a la Argentina.

Derivó en el “Son huasteco”
Devenido del fandango,
Con falsete contagioso
Hasta el ritmo del huapango.

Llegó a Ecuador y Colombia
Como también a Venezuela,
Junto a las cuerdas del cuatro
Moldeando el alma llanera.

La tuvo de acompañante
La marinera peruana,
De donde procede en glosa
La décima Cumanana.

Compañera inseparable
Del cimarrón y del vino
Alrededor del fogón
Del bravo gaucho argentino.

Era en la pampa, milonga
Campera, y era vidala
O vitalita en el norte,
Y monte adentro, baguala.

Esta medida sencilla
Tan directa y decidora
Solamente en cuatro versos
Sentencia, ataca o implora.

Por nacer de los humildes
No olvidó su condición,
Donde hubieron oprimidos
Fue grito de rebelión.

El veinticinco de mayo
De mil ochocientos nueve,
Hizo que su repertorio
Romántico se renueve.

Era el clarín de combate
Que nadie pudo callar,
Era el arma del que piensa
En la santa libertad.

Con Pancho Villa y Zapata
Fue un arma muy eficaz,
En los corridos del charro
Por tierra y la libertad.

De Martín Miguel de Guemes
Era una lanza de guerra,
Como fue del Moto Méndez
La más brava guerrillera.

Como la gran defensora,
Del valor y de la hazaña
De la heroica Sierra Maestra,
Hoy es la trova cubana.

Se vino de Andalucía
Siguiendo a su corazón,
Buscando al valle florido
Destino de su ilusión.

Ya en el valle de Tarija,
No tuvo ningún reparo
Que la acaricie la pluma,
Del poeta Oscar Alfaro.

Donde es un grito y baguala
De domadores del Chaco,
Y es la trova enamorada
Del aguerrido chapaco.

Si La copla llegó a río
Caudaloso, que es actual
Lo debe al gran erudito,
Ramón Menéndez Pidal.

Y en el noroeste argentino
Por suerte el destino quiso,
Encontrarlo en su camino
A Juan Alfonso Carrizo.

La copla en todos los tiempos
Fue y será más de los pobres,
Como dice el tucumano
Eduardo Joubin Colombres.

“Sin fechas, sin geografías,
Aire, luz y libertad,
La copla es la voz del pueblo
Que no ha de morir jamás”.

 

CLASIFICACION DE LA COPLA

La gran mayoría de los estudiosos de la copla, la clasifican por su mensaje, es decir, por ejemplo coplas de amor, coplas de Actitud ante la pobreza, etc., pero no nos olvidemos que por su contenido, en cada categoría se las puede incluir todas las clases de coplas, por lo tanto es preferible buscar otro tipo de clasificación, como por ejemplo por su medida, por la cantidad de versos y por su rima.

1.- Clasificación de la copla por su medida: Por su medida, la copla primeramente la podemos clasificar en coplas de arte mayor y en coplas de arte menor.

1.1.-Coplas de Arte mayor, Las coplas de arte mayor son todas aquellas por lo menos con un verso superior a las ocho sílabas métricas

1.1.1.-coplas de de diez sílabas
1.1.2.-Coplas de 12 sílabas
1.2.3.-Coplas de medida desigual

1.2.-Coplas de arte menor, son todas aquellas que están constituidas por veros hasta de ocho sílabas métricas.-

1.2.1.-Coplas de seis sílabas, endechas o cuartetos de romancillo
1.2.2.- Coplas octosílabas
1.2.3.- Coplas de medida desigual

2.- Clasificación de la copla por la cantidad de Versos

2.1.- Pareados
2.2.- Tercetos
2.3.- Cuartetos
2.4.- Quintillas
2.5.- Sextillas, entre estas principalmente están las coplas de pie quebrado, o copla quebrada, que consta de dos versos octosílabos, un tetrasílabo, dos octosílabos, y un tetrasílabo, conocidas como coplas Manriqueñas.
2.6.- Octavillas ú octavas
2.7.- Décimas

3.- Clasificación de la copla octosílaba, por la rima:

3.1.- Cuarteta, con rima consonante o perfecta en forma cruzada 8a8b8a8b.
3.2.- Redondilla, con rima consonante o perfecta entre los versos de los extremos y entre los medios: 8a8b8b8a.
3.3.- Cuarteta de romance o copla propiamente dicha, con rima asonante o imperfecta de los versos pares: 8a8b8c8b.

 

ESTRUCTURA DE LA COPLA

El análisis anatómico silábico de la copla, se efectúa mediante los instrumentos de la métrica y de la rima.
 

MEDIDA (METRICA)

Las estrofas que sirven de letra para canciones populares, son de arte menor cuando los versos no exceden de las ocho sílabas y son de arte mayor, cuando al menos un verso excede de las ocho sílabas.

 

En la medición de la cantidad de sílabas métricas de cada uno de los  versos de la copla debemos considerar:

  1. Cuando el verso termina en una palabra llana, no se aumenta ni disminuye, sílaba métrica alguna.
  2. Cuando el verso termina con una palabra aguda, se aumenta una sílaba métrica.
  3. Cuando un verso termina con una palabra esdrújula, se cuenta una sílaba métrica menos.
  4. Cuando una palabra en el verso, termina en vocal y la siguiente palabra se inicia con vocal o la h muda (sinalefa), las dos sílabas se consideran o cuentan como una sola sílaba métrica.
  5. Cuando la palabra en el verso, tiene un diptongo o triptongo, se consideran una sola sílaba métrica.
  6. Si en el diptongo hay una vocal í o una vocal ú, acentuada hay ruptura de la sinalefa (hiato) y se considera una sílaba más. Por ejemplo en las palabras, vacío, día, baúl, oír, y una h muda no impide el hiato, ejemplo, bú –ho.

 

Ejemplo de la medición de las sílabas métricas:

Para cantar una copla
No hace falta una razón,
Sólo hay que darle en el pecho
Rienda suelta al corazón.

Estrofa de “Mi Copla” del autor, glosada en “La Copla Lejos del Pago”.
 

Pa/ra/ can/ta/r u/na/ co/pla ( 8 )
No ha/ce/ fal/ta u/na/ ra/zón, ( 7+1)
Só/lo hay/ que/ dar/le en/ el/ pe/cho (8)
Rien/da/ suel/ta al/ co/ra/zón.(7+1)

Deja de cantar, jilguero, (*)
Que me estás atormentando,
Que es doble pena en un triste
Oír cantar y estar penando.

(*) Copla glosada del cancionero de Catamarca (Juan Alfonso Carrizo).
Poema glosado, en Amor Tirano de Isabel Hernández.

En ambos casos, el cuarto verso tiene 9 sílabas, dejando de cuarteta de romance, o copla propiamente dicha, para  convertirse en cuarteto de arte mayor.

De/ja/ de/ can/tar/ jil/gue/ro (8)
Que/ me es/tás/ a/tor/men/tan/do (8)
Que es/ do/ble/ pe/na en/ un /tris/te (8)
O/ír/ can/tar/ y es/tar/ pe/nan/do. (9)

B) RIMA

La rima, es la igualdad de sonido en la terminación de los versos, a partir de la última vocal acentuada.

Se dice que la rima es perfecta o consonante, cuando los versos terminan con igual sonido vocal y consonante, ejemplo anhelo con  cielo:

Donde la vocal e, es la última vocal acentuada (no lleva tilde porque es una palabra llana)

Entonces la igualdad de sonidos vocal y consonante entre las palabras:

elo = elo

Se dice que la rima es imperfecta o asonante, cuando los veros tienen igualdad de sonido vocal por ejemplo: anhelo con llevo.

Al igual que el caso anterior, la é es la última vocal acentuada y la igualdad de sonido vocales  será: eo = eo

Esto nos da la pauta de que rimar los versos con palabras esdrújulas y sobreesdrújulas no resultaría tan fácil sobretodo cuando la rima debe ser perfecta o consonante.

De acuerdo a la rima, la copla octosílaba se presenta en tres medidas de arte menor, cuarteta, redondilla y copla propiamente dicha o cuarteta de romance.

La cuarteta, tiene rima perfecta o consonante y en forma cruzada entre los versos pares y entre los versos impares (8a, 8b, 8a, 8b).

 

Desata, madre desata
El ovillo de la luna,
Y con sus hilos de plata
Teje canciones de cuna.

Que Corresponde a una estrofa de "Madre Obrera", de Oscar Alfaro, musicalizada por Hugo Monzón Cardozo.

La redondilla, tiene rima perfecta o consonante entre el primer verso con el último y entre los versos del medio (8a, 8b, 8b, 8a).

 

Y por un solo segundo
Yo soy un Dios soberano,
Que hago bailar en mi mano,
El trompo inmenso del mundo.

Estrofa de "El Trompo" de Oscar Alfaro, musicalizada por el profesor Nilo Soruco.

 

La copla propiamente dicha o cuarteta de romance tiene únicamente rima asonante o imperfecta entre los versos pares (8a, 8b, 8c, 8b); se dice cuarteta de romance, porque tiene la medida y la rima de cada cuatro versos del romance, el mismo que es una serie indefinida de versos octosílabos, donde riman en forma asonante o imperfecta únicamente los versos pares.

 

Corazón, tú me engañaste
O es que no te comprendí,
Pensé que no la quería,
Y hoy veo que no es así.

 

La precedente estrofa es de la zamba "La Engañera" de Julio Argentino Jerez.

En el cuarteto, no octosílabo, tenemos que considerar lo que es la seguidilla.

La copla en este tipo de medida, tanto en España como en la argentina, tiene dos versos impares de siete sílabas y dos versos pares con rima asonante de cinco sílabas:(7a, 5b, 7c, 5b)
 
io no tengo más ropas
Qu' estas bombachas,
Y unas ushutas viejas
Qu' eran de tata.

 

Estrofa del gato "El Huajchito" letra de Pocha Barros, música de  Enrique Faría Gómez.

La copla, es una cuarteta
Como también redondilla,
O es cuarteto de romance
Y a veces es seguidilla.

En la seguidilla, a veces, se adiciona un estribillo o bordón de tres versos con rima asonante entre el quinto y el séptimo verso, ambos pentasílabos, quedando el sexto verso  heptasílabo libre de rima (de Espronceda)

La mujer y las flores
Son parecidas,
Mucha gala en los ojos
Y al tacto espinas,
"Y yo que tengo
El corazón herido,
Nunca escarmiento".

 

LA COPLA EN SALTA

El 11 de agosto, conmemorando el natalicio del gran poeta y compositor don Ariel Petrocelli, por ley 7683, es el día provincial de la copla en Salta.

La copla venida de España, se radicó en el noroeste argentino y principalmente en salta, donde se interpreta al ritmo de baguala, con acompañamiento de la caja chayera.

Manuel J. Castilla, en Sentir poético observa:“El cantor toma la baguala y como sin querer empieza a desnudar su corazón en ese canto, que es mitad alarido, comienza a derrumbarse hacia adentro.. y es Salta la que rueda por la lengua, por ejemplo, sus distancia, sus montes, sus charcos y su soledad llanosa cabe entera en su grito que enlaza su carne con el mundo. Así vuela la copla, anda viva por el país, con toda el alma de la tierra metida en sus cuatro versos.”

Si la copla pudo afincarse en todo el país, es porque en Salta está más viva y vigente que en cualquier otra provincia, como si la copla hubiera natural de Salta, y  nos da la razón, la concatenación existente entre el hombre de campo y los intelectuales.

Donde el hombre de campo, admira y asimila a sus poetas y estos se sienten orgullosos por dedicar sus trovas al hombre de la puna, de  los valles y de la zona chaqueña o de los llanos, y como resultado, Salta tiene como ninguna otra provincia, coplas bien concertadas en la métrica y la rima con buena metáfora de su contenido o mensaje.

Jaime Dávalos, un gran investigador de la copla popular nos dice que el salteño es algo machista al cantar:

 

Mi mujer y mi caballo
Se me fueron para Salta,
Con que mi caballo vuelva
Mi mujer no me hace falta.

Pero a la vez es romántico:

Ensillé mi caballito
Ella se puso a llorar
Entonces sin decir nada
Comencé a desensillar.

Como en ninguna otra provincia, en Salta casi todos los poetas se dejaron y dejan subyugar por esta medida sencilla, y con estos cuatro versos sencillos toman vuelo en sus adentros hacia las profundidades nostálgicas, sociales cuasi filosóficas:

Que tendrá don Pedro Lera
Que sin escuela y sin libro
Fundamenta con la copla
Un pensamiento infinito
      (Ariel Petrocelli)

Que pena tiene la muerte
Cuando de su calavera,
Siente crecer en silencio
La flor de la primavera.
      (Manuel J. Castilla)

Hay que ser como el sauce
Que lo hachan, vuelve a crecer,
Y aunque lo pongan de poste
Comienza a reverdecer.
      (Jaime Dávalos)

El carnaval es gustero
Como chico caprichoso,
Que se prende a la pollera
Por la culpa de un antojo.
      (Martín Adolfo Borelli)

Que importa el envejecer
Y que se arrugue el pellejo,
Al que hoy se le ve nacer
Al otro día ya es más viejo.
      (Juan José Bottelli)

Con mi guitarra en mis manos
No voy a quedar difunto
Si me topo con el diablo
A payar en contrapunto.
     (Joaquin Castellanos)

No me dejes solo y triste
No me mandes a la cama
Los doctores se equivocan
El dolor está en el alma.
         (Benjamín Toro)

Me acordé que andaba sólo
Antes de entrar a la carpa
Cuando vi que a mi caballo
Lo estaba sobrando el anca.
         (Miguel Angel Pérez)

Mujer dame una esperanza
Para quererte,
Más allá de la distancia
Y de la muerte.
       (Hugo Ovalle)

Que me disculpe el patrón
Y también el comisario
Cuando llega el carnaval
Mi sudor no tiene horario.
       (José Rios)

Suelto mis penas al viento
Pa’ que me dejen tranquilo
En cuanto agarro mi caja
Las penas cantan conmigo
        (Lucho Ponce)

Que lindas que son las carpas
En Salta, pa’l carnaval,
Al cielo lo usan de lona
Y al horizonte de umbral.
        (Carlos Hugo Aparicio)

Juntos andamos los dos
Más solo uno es conocido
Yo no lo conozco a Dios
Y él es viejo conocido.
        (Antonio Nella Castro)

Me tomé el atrevimiento de glosar del  gran poeta salteño, don Abel Mónico Saravia, una copla que  improvisa en la introducción en el tema “para que quiero la plata”:

 

EL DIA QUE YO ME VAYA

“El día que yo me vaya
Camino del cementerio,
Aunque lleve todo el oro
No tendré para el regreso”.

GLOSA

Voy a glosarles la copla
De Abel Mónico Saravia,
Porque siento que se acerca
“El día que yo me vaya”.

Aturdido por los llantos
Vendrá el eterno silencio,
Para apagarle a mi copla
“Camino del cementerio”.

Y en medio de tanta gente
Jamás estaré tan sólo,
Porque nadie irá conmigo
“Aunque lleve todo el oro”.

Si para nada valdría
Tener el morral repleto,
Donde todo vale nada,
“No tendré para el regreso”.

 

CONTENIDO DE LA COPLA

 
Quien canta la copla,  por no decir el autor, es el coplero, el cual según el diccionario, "es un poeta zafio,  tosco, grosero, chabacano e inculto, o un mal poeta", quien va hilvanando sus cantares con su flaco vocabulario, rimando principalmente con los infinitivos de los verbos y esta copla, por lo general es cursi, erótica y sensual (pero sin llegar a ser porno), y el principal objetivo de su cantar, más que el amor mismo, es el objeto del amor, o sea, la mujer, máxima expresión universal de la belleza.

Para los ojos del alma
Sigue siendo quinceañera,
La morena de mis sueños
Hoy, mi vieja compañera.

Para terminar, La copla me permite rendir mi humilde homenaje a LA MAS APASIONADA POR LA COPLA, me refiero a nuestra Presidenta Honoraria de la Academia del Folklore de Salta, doña JULIA ELENA DAVALOS.

EN EL MAYOR DE LOS SUEÑOS
     (A: Julia Elena Dávalos)

En el mayor de los sueños
El duende de la quimera,
Navegando por la copla
Llegó cerca de una estrella.

La estrella más luminosa
Del firmamento de Salta,
Hija orgullosa de Jaime,
Del linaje de don Juanca.

Hoy este humilde coplero,
Como quisiera el destino,
Su copla no fue de balde,
Ya puede morir tranquilo.

Luciéndose en tantos mares
Y en medio de las sirenas,
No habrá voz tan dulce y clara
Como la de Julia Elena.

Para el que quiere a la tierra
La copla valió la pena,
Por que llegó tan cerquita
De la bella Julia Elena.

Hoy este humilde coplero.
Como quisiera el destino.
Su copla no fue de balde.
Ya puede morir tranquilo.

 

 

Dirección EDI Salta 2013: José de Guardia de Ponté
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016