Volver Mapa del Sitio
JOSÉ JUAN JACOBOBOTELLI

Músico, escritor, compositor y artista plástico. Una de sus canciones más conocidas “La Felipe Varela” entre muchas otras compuestas con reconocidos poetas salteños. Fue director de Cultura de la Provincia en dos oportunidades, Publicaciones: El canto del gallo, Poemas, (es una edición que tiene la particularidad de haber sido compuesta a mano en una imprenta realizada por el mismo autor. Data de 1963 y denominó a este emprendimiento El coyuyo). 

 

ZAMBA DE UN CANTOR – Zamba
Juan José Botelli

Bajando por la lomada
con mi guitarra dormida
me nació esta canción luego de mi dolor
en mi alma perdida.

Cantando borro los pasos
por donde sembré mis penas,
corazón rumbiador, en mi pecho cantor,
latido de bombo.

Que se abrace a mi canto el verdor,
como enredadera
nací para correr la aventura de arder,
cantando a la vida.

Me basto con mi guitarra
y unas polleras prendidas,
en mi pulso y mi voz
se maduran mejor andando y andando.

Ramaje de mi horizonte,
camino hecho por mis pasos,
cerrará el yuyaral cuando vuelva el calor,
cantando el coyuyo.

Que se abrace a mi canto el verdor,
como enredadera
nací para correr la aventura de arder,
cantando a la vida.

 

SALTEÑO VIEJO – Zamba
Letra y Música: Juan J. Botelli

Ay, padecer en el amor
ya te dejé una vez
y no sé para qué vas a volver
no quiero verte más
dejame que me quede como estoy.

Salta de ayer ya te me vas
siento que al recordar
mi viejo caserón llora en mi voz
alma de mi ciudad
quédate en el recuerdo como estás.

Estribillo
Salteño soy curtido y sentidor
llevo en mi corazón
el abrazo caliente del ayer
cuando quiero llorar
lo apago en una zamba al recordar.

Viendo llover siento crecer 
Algo tentándome
arrimame al calor de una mujer
en busca de un querer
volveré a padecer en el amor.

Dulce lugar donde nací
canto te has de volver,
en algún guitarrero y sentidor
en zamba cantarás
por la calle Caseros te hallaré.


VIDALA DE LA LLUVIA

Viene borrando los cerros
la mano de la tormenta
los arbolitos del monte
aroman hojas de fiesta.

Antes que llore la lluvia
su baile sobre la tierra,
siento en mi ser la nostalgia
que va dejanto tu ausencia.

La guitarra está llorando
quién sabe qué penas viejas
la guitarra está llorando
y está nombrando tu ausencia.

A veces yo me pregunto
si tu existencia fue cierta,
o si saliste de un sueño
para llevarte mis penas.

La guitarra está llorando
quién sabe qué penas viejas,
la guitarra está llorando
y está nombrando tu ausencia.

 

LA QUERENDONA - Zamba
Letra y música: José Juan Botelli

Mis ansias te llevarán,
atada a mi guitarra,
madura flor de mi monte,
mi alma en el viento, te llevará.
Madura flor de mi monte,
mi alma en el viento, te llevará.

Cantando me pasaré
guardando mi esperanza,
amor, única añoranza,
en cada zamba, te sentiré.
Amor, única añoranza,
en cada zamba, te sentiré.

Estribillo
Perdido en mi soledad,
mirando a las estrellas,
abierta noche, a mi llanto,
lleva este canto, dónde andará?
Abierta noche, a mi llanto,
lleva este canto, dónde andará?

II
Mi canto te seguirá,
por todos los caminos,
canción, fruto y sol del valle,
mi voz en sueño, te seguirá.
Canción, fruto y sol del valle,
mi voz en sueño, te seguirá.

Destino de mi pasar,
deseándote en mi canto,
la lluvia de tu melena,
cuando me encuentre, me llevará.
La lluvia de tu melena,
cuando me encuentre, me llevará.
(al Estribillo)

 

 

ZAMBA DE ORÁN – Zamba

Flor de los Lapachales
arden la selva en el sol,
y el tigre vuelve en la selva
penas de tu corazón.

Tierra de las maderas,
sangre de aloja y tambor,
los indios mueren bailando
lunas de azúcar y alcohol.

Te canto tierra mía
la sombra del petróleo,
dormida bajo el Bermejo
queman los Chacos de Orán.

Cierran los guayacanes
alma de lluvia y carbón,
tus ojos donde la muerte
sueña con la quemazón.

Polen de las cenizas,
cañaverales en flor
y un toro ciego de polen
brama tu siesta de amor.

Te canto tierra mía
la sombra del petróleo,
dormida bajo el Bermejo
queman los Chacos de Orán.

 

VOLAR DE TU DESAMOR - Zamba

Ay!, mi vida, como siento,
que vuelva tu desamor,
cada tarde a mí regresa,
remando el aire, paloma herida.
Cada tarde a mí regresa,
remando el aire, paloma herida.

Por el aire lento vuelve,
a decirme siempre adiós,
y en la rama del olvido,
se queda presa la despedida.
Y en la rama del olvido,
se queda presa la despedida.

Estribillo
Bajo qué nubes ese resplandor,
de tus ojos llega.
Y al caer la luz del día,
con tu esperanza se alumbra mi alma.
Y al caer la luz del día,
con tu esperanza se alumbra mi alma. 

II
No te pulpo tan de pronto,
entregada al desamor,
si al espacio te dispersa,
solo es aroma tu leve ausencia.
Si al espacio te dispersa,
solo es aroma tu leve ausencia.

Ay!, paloma, que no sabes,
donde está tu palomar,
todo el cielo te destierra,
y a tu desvelo ya no hay querencia.
Todo el cielo te destierra,
y a tu desvelo ya no hay querencia.

(al Estribillo)

 

NOSTALGIA DE TU AUSENCIA – Serenata
Letra y Música: Juan José Botelli - R. García Paino

Las penas que llevo adentro,
no quieren curar de olvido,
cuando llegan los recuerdos,
también vuelve el bien perdido.
Cuando llegan los recuerdos,
también vuelve el bien perdido.

Vivir es pensar en ella,
lechiguana de mi huerto,
si se borraran del alma,
sentiría que estoy muerto.
Si se borraran del alma,
sentiría que estoy muerto.

Por eso en mi canto digo:
no es tanta pena llorar,
que nos duele más que el llanto,
no tener por quién penar.
Qué nos duele más que el llanto,
no tener por quién penar.

Gozo y dolor compartido,
entonces fue tu presencia,
después una herida abierta,
la nostalgia de tu ausencia.
Después una herida abierta,
la nostalgia de tu ausencia.

Por eso en mi canto digo:
no es tanta pena llorar,
qué nos duele más que el llanto,
no tener por quién penar.
Qué nos duele más que el llanto,
no tener por quién penar.

 

CANTARE CUANDO ME MUERA - Zamba
Juan José Botelli

Cuando me tenga que ir
mi sombra dejaré,
canción nacida de mi soñar,
por andar, por amar y cantar. (bis)

Cuando entre sangre y cal
me haga en la savia flor,
en el perfume del blanco azahar
rozaré tu cimbrar al pasar. (bis)

Siembro en mi corazón
para que en su rodar
se haga semilla mi pobre voz
y germine mi vuelta en cantar. (bis)

Otra vez he de ser
agua del pedregal,
donde mi arroyo me vio crecer,
sin penar, con amor, con amor. (bis)

Me dé su mano Dios
para poder andar.
Cuando la muerte venga a golpear
yo me iré sin llorar, sin llorar. (bis)

Siembro en mi corazón
para que en su rodar
se haga semilla mi pobre voz
y germine mi vuelta en cantar. (bis)

 


 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016