Volver Mapa del Sitio
HERNÁN FIGUEROA REYES

Nació un 14 de Septiembre de 1936 en Salta. Cantor, autor, compositor y guitarrero Hernán Figueroa Reyes anduvo siempre con la guitarra y el canto a cuestas, que supo alternar con los libros de Derecho, pero abandonó su carrera para entregarse de lleno al canto, con alma y vida. Con los Huanca Huá recorrió ese primer camino brillante y pleno de éxitos hasta que en 1963, o sea tres años después, abandona el grupo y se lanza como solista. Forma su conjunto con Emilio Martínez Bocha (Guitarra) y Hernán Rapella (Bombo). En la Plaza Próspero Molina de Cosquín obtiene la consagración definitiva, con tal énfasis que su versión del Corralero se transforma en el mayor suceso discográfico del momento. El 2 de febrero de 1973 sufrió un accidente de automóvil sufriendo graves heridas que le causaron la muerte el 5 de febrero, a la edad de 36 años.

 

ZAMBA  DEL  CANTOR  ENAMORADO
Letra y música: Hernán Figueroa Reyes

El viejo río Cosquín
fue el testigo quieto de un desengaño
que un guitarrero cantor
sufriera en el arenal
cuando se escondía el sol.

Cuentan paisanos de allá
que un amanecer se escuchó su canto
era un lamento de amor
que del pecho le brotó
y entre los cerros quedó.

 Quisiera verte volver
 en una tarde de enero;
 si vuelves me encontrarás
 en la orilla del Cosquín
 con mi guitarra cantora

 y en mis labios sentirás
 que aún perdura el amor
 que me dejaste al partir.

Qué cosas las del amor
si hasta agarra pena sólo pensarlas,
cuando comienza a gustar
como agua de manantial
sólo se empieza a alejar.

Alguna vez al pasar
por el viejo río en noche estrellada
quizás puedan escuchar
las coplas que del cantor
nacieran por un dolor. 

https://www.youtube.com/watch?v=wq4LElfwoVI

 

SEÑORA MACACHA GÜEMES
(Chacarera)

A ver Magdalena Güemes
por lindo apodo Macacha
ahí andan los Infernales
cayendo de punta y hacha.

Salteña de pura cepa
aparcera de su hermano
cuando luchó por los libres
bien supo darle una mano.

También lució en los salones
pero según y conforme
al soldado de la patria
haciéndole el uniforme.

Que viva Macacha Güemes
por su valor y coraje
revistando de a caballo
las tropas de su gauchaje.


Señora Macacha Güemes
mujer de Román Tejada
la patria le debe gloria
por noble y determinada.

Bien haiga la chacarera
de aquella dama patriota
manteniéndose en el triunfo
creciéndose en la derrota.

Bondades fueron las suyas
la llaneza fue su escudo
porque usted trató al humilde
lo mismo que al copetudo.

Que viva Macacha Güemes
por su valor y coraje
revistando de a caballo
las tropas de su gauchaje.

https://www.youtube.com/watch?v=yxRACtLCDdc

 

DECIME QUE SÍ
(Carnavalito)

Si, tienes tú que contestar,
nunca digas que no.

Porque tal vez puedas perder
un lindo regalo.

Que sí, que sí, decime que sí.

Si tu boquita es una flor,
al jardín ya me voy.

Quiero con ella jugar yo,
no me digas que no.

Que sí, que sí, decime que sí.

Cajoneando mi corazón,
repica sin cesar.

Dime que si, ay! por favor,
que ya no puedo más.

Que sí, que sí, decime que sí.

https://www.youtube.com/watch?v=CWTCNPzJB18

 

TE DEJO UN SUEÑO EN LA REJA
(Serenata)

Por darte serenatas niña mía
hoy vengo cuando cae ya la oración,
tratando de encontrar el alma mía
ya que enredada quedó de tu balcón.

Te dejo un sueño en la reja,
te dejo un sueño y me voy,
ay, niña qué triste el tiempo
de andar penando por vos.

Te juro que algún día serás mía
y haremos de este sueño realidad.
Entonces vendré a verte y de la mano
iremos juntos hasta la eternidad.

Te dejo un sueño en la reja,
te dejo un sueño y me voy,
ay, niña qué triste el tiempo
de andar penando por vos.

https://www.youtube.com/watch?v=AYTpRNOijZ8

 

PARA VILLA MARÍA - Zamba

Letra: Hernán Figueroa Reyes
Música: Otero Wilson

Si me preguntan cuál es 
la niña que yo más quiero,
es cordobesa y nació
a orillas del Río Tercero.

Cuando el verano está en flor
El aire se vuelve menta
Y de balcón en balcón
La copla se vuelve fiesta.

Estribillo
Si para enero anda cerca
Y quiere alegrar la vida
Déje las penas por ahí
Y dentre a Villa María.

Yo que en sus calles viví
Todo el calor de la tierra
Que Tito Suárez cantó
En noches serenateras.

Cuando me alejo de allí
Se hace paloma el recuierdo
Por sus mujeres, su sol
Y sus sueños de guitarrero.

https://www.youtube.com/watch?v=aJkVOqyt8wc


 

 



 

ZAMBA DEL GAUCHO GUERRERO 
(Zamba)
Letra y Música: Hernán Figueroa Reyes

En tiempos en que la patria
necesitaba valientes
el gaucho Martín se puso a pelear
entrevera'o con su gente.

Del Alto Perú venían
dentraban ya en Humahuaca
y ahí nomás Martín los salió a topar
con boleadoras y lanzas.

Donde termina la calle
va levantándose el cerro,
allí va Martín,
don Martín Miguel,
con sus cien gauchos de fuego.

Y su guardamonte al aire
serpenteaba las saitillas
sabiendo quizás que la muerte cruel
rondaba en Las Higuerillas.

Al alba se sintió un grito
desgarrando todo el valle:
¡murió don Martín!
¡murió don Martín!
¡lo está llorando el gauchaje!

Donde termina la calle
va levantándose el cerro,
allí está Martín,
don Martín Miguel,
con sus cien gauchos de fuego.

https://www.youtube.com/watch?v=KIVgxnE1v10

 

EL COMBATE DE SAN LORENZO
(Zamba)

A orillas del Paraná
desde otra tierra del Plata
a San Lorenzo llegaban
queriendo ultrajar la Patria.

Y San Martín con Cabral
hicieron la historia gaucha.
Desde El Rosario, Cabral
partió con sus granaderos.

Y frente a aquel monasterio
la Patria llenó de gloria
batiendo aquel invasor
que ya figura en la historia.

La Patria estaba naciendo
y se moría Cabral.
No importa, mi Capitán
no ve que muero contento.
No importa, mi Capitán
no ve que muero contento.

Un tres de febrero fue
y amanecía en San Carlos,
ciento cincuenta patriotas
con San Martín esperaban.

Y al grito de Libertad
la libertad ya empezaba,
desde niño yo aprendí
en los libros de la historia.

Y hoy que comprendo al pensar
el por qué de tanta gloria,
siempre me pongo de pie
pa´venerar su memoria.

La Patria estaba naciendo
y se moría Cabral.
No importa, mi Capitán
no ve que muero contento.
No importa, mi Capitán
no ve que muero contento.

https://www.youtube.com/watch?v=OR9672j71Qs

 

TODITA LA TIERRA EN ARMAS
(Zamba)
Letra: León Benarós - H. Figueroa Reyes

Don Martín Miguel de Güemes
venga y vámonos con todo,
que allá por el lado de las fronteras
van amagando los godos.

Mi general San Martín
vaya a libertar naciones,
que en tierras de Salta se queda Güemes
desbaratando invasiones.

¡No han de pasar, no han de pasar!
Barrera les pone Salta.
Si hasta los changuitos están peleando…
Todita la tierra en armas
.

Señores, déjenme solo
con mi paisanaje rudo.
Que se me retiren los oficiales,
que les voy a hablar en crudo.

Don Martín Miguel de Güemes,
si hasta me parece verlo
en el entrevero soltando un ajo
cuando era el caso hacerlo.

¡No han de pasar, no han de pasar!
Barrera les pone Salta.
Si hasta los changuitos están peleando…
Todita la tierra en armas.

https://www.youtube.com/watch?v=blByasZCRp8

 

UNIDOS- Zamba
(Letra: Hernan Figueroa Reyes; Musica: Oscar Valles)

Hay un fuego en mi pecho quemando
que en mi canto quisiera brotar
hecho sueño en las guitarras como un símbolo de paz
cantando

Aunque vengan rondando los cuervos
seguiremos luchando hasta el fin
no me asustan con sus picos los que quieran confundir
al pueblo

Se hace un grito en el himno argentino:
¡Oh juremos con gloria morir!
Sean eternos los laureles que supimos conseguir
unidos.

Que nos dejen a nuestra manera
disfrutando esta tierra de paz
Los que quieran beber sangre que se vayan a pelear
afuera

Si peleamos al fin entre hermanos
serviremos de carne canon
pues la lucha sera el odio contra toda la razon
en vano

https://www.youtube.com/watch?v=R1oBAGlMD5g

 

 

 

 

Dirección[email protected]
Todos los derechos reservados portaldesalta 2010/2016